materiales alambres y refuerzos

Impuesto Provisional

El Gobierno de México restó importancia a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero mexicano y los deslindó de los anteriores conflictos comerciales.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, descartó que se trate de una “guerra comercial” con el país vecino y dijo que este tipo de aranceles son habituales en todo el mundo.

“Hay que distinguir cuándo es un asunto de la relación comercial y cuándo tiene motivaciones de corte proteccionista”, expresó Márquez sobre las cuotas compensatorias anunciadas el lunes por Washington para el acero estructural.

De acuerdo con Márquez, estos aranceles son una medida “provisional” fruto de una investigación llevada a cabo por las autoridades estadounidenses sobre un presunto caso de comercio desleal por parte de empresas mexicanas que venden productos que están subvencionados en México.

La investigación concluirá el 19 de noviembre pero el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha impuesto de forma preliminar cuotas a estas firmas, que van desde el .01 por ciento hasta el 74 por ciento sobre el acero estructural, lo que afecta, entre otros productos, a vigas y tubos.

Según el Gobierno mexicano este es un asunto habitual, pues Estados Unidos tiene abiertos 488 procedimientos similares en todo el mundo, mientras que México está llevando a cabo 342 investigaciones de este tipo.

“Cotidianamente nosotros también ponemos aranceles“, explicó Márquez, quien reveló que este mismo lunes México aprobó imponer cuotas a productos de Rusia, Brasil y China por prácticas desleales.

Sea como sea, la secretaria expresó que el Gobierno mexicano está centrado en este asunto y que cuenta con un despacho especializado en Estados Unidos para proteger a las empresas mexicanas afectadas y presionar a las autoridades competentes para resolverlo.

Y explicó que se está analizando si una aplicación definitiva de estos aranceles permitiría a las empresas mexicanas afectadas “seguir siendo competitivas en el mercado estadounidense”.

Márquez admitió que desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos, el tema de los aranceles es un asunto “muy sensible” que se ha incorporado en el “lenguaje habitual” de México, pero descartó que esta vez se trate de un conflicto comercial grave.

Puede interesarle:

Según la secretaria, estas cuotas “no tienen nada que ver” con la Medida 232, una imposición de aranceles al acero y al aluminio que Estados Unidos aplicó el año pasado a México, Canadá y la Unión Europea por considerarlos una “amenaza a la seguridad nacional”.

El 17 de mayo, Trump excluyó de esta medida a México y a Canadá en pleno contexto de ratificación del nuevo tratado comercial de América del Norte conocido como T-MEC.

La secretaria también deslindó estas medidas de la severa amenaza que realizó Trump el mes pasado de aplicar aranceles progresivos del 5 hasta el 25 por ciento a todos los productos mexicanos como represalia por la crisis migratoria.

Tras maratonianas negociaciones en Washington, el Gobierno de México logró frenar esa amenaza a cambio de aumentar el control de la migración en la frontera con Guatemala.

Fuente: https://www.abcnoticias.mx /

Puede interesarle:

Read More Impuesto Provisional
materiales alambres y refuerzos

Cuotas al Acero

México dijo que una investigación anunciada por Estados Unidos en materia de derechos compensatorios sobre el acero estructural fabricado en el país latinoamericano no estaba vinculada a las amenazas arancelarias anteriores del presidente Donald Trump.

La revisión, que según las autoridades mexicanas se hace de manera habitual, tampoco pondría en riesgo la ratificación del nuevo acuerdo comercial de América del Norte, o T-MEC, de acuerdo con un alto funcionario mexicano.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que productores estadounidenses estaban siendo perjudicados por importaciones de acero estructural fabricado en China y México, y que instruiría a la agencia de aduanas a cobrar los depósitos en efectivo de los importadores de dicho acero.

“Esto significa que a partir de esta fecha las exportaciones de las empresas mexicanas involucradas estarán sujetas al pago de derechos antisubvenciones a su ingreso al mercado estadounidense”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado emitido la noche del lunes.

El acero estructural fabricado se utiliza en grandes proyectos de construcción, como puentes, edificios, estacionamientos y puertos. Un grupo de la industria en Estados Unidos había presentado una petición solicitando la apertura del caso comercial.

El ministerio agregó que México defendería los intereses de las siderúrgicas mexicanas y que la investigación en cuestión seguirá su curso y estará resuelta de manera definitiva dentro de unos seis meses.

Mientras tanto, el subsecretario de Relaciones Exteriores de México para América del Norte, Jesús Seade, señaló que la determinación preliminar de subsidios anunciada por Estados Unidos no pone en peligro la ratificación del T-MEC.

También dijo que la investigación era contra ciertas empresas privadas en el país y no para toda la industria.

Estados Unidos, México y Canadá firmaron el llamado T-MEC en noviembre pasado, para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.

Fuente: Reuters

Puede interesarle:

Read More Cuotas al Acero
materiales alambres y refuerzos

Importaciones de acero

Con base de los datos más recientes del Steel Import Monitoring and Analysis, SIMA, del Departamento de Comercio de EUA, el American Iron and Steel Institute, AISI, informó que las solicitudes de permisos de importación de acero para el mes de junio totalizaron 2,695,000 toneladas netas.

Esto fue un aumento del 2.3% en comparación con las 2,633,000 toneladas de permisos registradas en mayo y un aumento del 30.7% en comparación con las importaciones preliminares de mayo de 2,062,000.

El tonelaje de permisos de importación para acero acabado en junio fue de 1,786,000, un 3.6% menos que el total de importaciones preliminares de 1,853,000 en mayo.

Para los primeros seis meses de 2019, incluidos los permisos SIMA de junio y las importaciones preliminares de mayo, las importaciones totales y de acero terminado fueron de 16,279,000 toneladas y 11,739,000 toneladas, una disminución de 9.0% y 16.2%, respectivamente, en comparación con el mismo período en 2018.

La participación estimada de acero terminado en el mercado de importación en junio fue del 19% y es del 21% en lo que va del año.

Las importaciones de acero acabado con grandes aumentos en los permisos de junio frente a las importaciones preliminares de mayo incluyeron placa negra (hasta 540%), tubería de presión (hasta 199%), acumulación de acero (hasta 120%), placa de estaño (hasta 50%), acero sin estaño (hasta 48%), tubería mecánica (hasta 27%), tubería de línea (hasta 13%) y varillas de alambre (hasta 10%).

Un producto con un incremento significativo en lo que va del año en comparación con el mismo período en 2018 fue la placa negra (hasta un 75%).

En junio, las solicitudes de permisos de importación de acero terminado más grandes para los países costa afuera fueron para Corea del Sur (166,000 toneladas, 43% menos que en mayo), Japón (117,000 toneladas, 5%), Alemania (87,000 toneladas, 36%), Taiwán (85,000 toneladas, un 5%) y Vietnam (65,000 toneladas, un 7%).

A lo largo de los primeros seis meses de 2019, los proveedores offshore más grandes fueron Corea del Sur (1,453,000 toneladas, 17% menos que en el mismo período del año anterior), Japón (728,000 toneladas, 2) y Alemania (604,000 toneladas, 9%).

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Importaciones de acero
materiales alambres y refuerzos

Beneficios de T-Mec

El Secretario de Trabajo de los Estados Unidos, Alexander Acosta, realizó una gira por ArcelorMittal Burns Harbor y dijo que esperaba preservar los empleos de los trabajadores siderúrgicos.

Acosta dijo que el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, T-MEC, podría beneficiar a las acerías domésticas y una iniciativa nacional de capacitación en habilidades laborales. El presidente y gerente general de ArcelorMittal USA, John Brett, prometió que la siderúrgica ofrecerá capacitación en habilidades a 34,000 trabajadores durante los próximos cinco años.

ArcelorMittal USA solo emplea a 18,000 trabajadores en todo el país, pero los funcionarios de la compañía dijeron que esa cifra incluiría nuevas contrataciones bienvenidas en el redil para reemplazar a los trabajadores que se jubilan en una industria establecida cuya fuerza laboral está compuesta principalmente por trabajadores que están cerca de la jubilación.

“Apreciamos el compromiso de la administración con el futuro de nuestra fuerza laboral. Asegurarnos de que contamos con trabajadores capacitados es uno de los temas más importantes con los que nos enfrentamos como empresa y tiene un impacto en la comunidad”, dijo Brett.

“El trabajo del trabajador siderúrgico es muy diferente al de la mayor parte del siglo pasado. Por lo tanto, la capacitación es una prioridad. Ya tenemos varios programas exitosos para capacitar a nuestros trabajadores.

“El año pasado, nuestros empleados participaron en más de 827,000 combinados. horas de capacitación. Además, invertimos en estudiantes, desde la escuela media a la secundaria, hasta la universidad, para asegurarnos de que habrá un plan para el mañana”, dijo.

El gerente general de ArcelorMittal Burns Harbour, John Mengel, dijo que la fábrica de acero en el condado de Porter estaba a la vanguardia de la capacitación de los trabajadores, incluso utilizando auriculares de realidad virtual para capacitar a los trabajadores del acero, por lo que es un sitio apropiado para tal anuncio.

ArcelorMittal USA, con sede en Chicago, que emplea a más de 10,000 trabajadores en el noroeste de Indiana, se comprometió “a crear mejores oportunidades profesionales para 34,000 personas a través de nuestros programas de fuerza laboral” durante los próximos cinco años.

“Continuaremos fomentando y expandiendo las iniciativas exitosas que ya están en marcha mientras exploramos nuevos programas y asociaciones”, dijo Brett. “Esperamos trabajar juntos para preparar a la fuerza laboral del futuro”.

Acosta dijo que hay más empleos disponibles en la nación que individuos calificados para ocuparlos, lo que significa que la capacitación laboral fue fundamental.

“Tenemos 7.4 millones de empleos abiertos”, dijo. “Tenemos que encontrar maneras de proporcionarles a los estadounidenses las habilidades para obtener esos empleos”.

Dijo que la administración esperaba mantener empleos siderúrgicos bien pagados.

“Hay tantos trabajos en el acero”, dijo. “Estos son buenos trabajos que sustentan a la familia”.

El nuevo acuerdo comercial propuesto con Canadá y México requeriría que los vehículos se fabriquen con el 75% del contenido de América del Norte para ser exportados sin aranceles, en comparación con el 62.5% del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, lo que podría ayudar a garantizar que los fabricantes de automóviles compren más productos estadounidenses. Hecho de acero, dijo Acosta.

“Eso importa al acero”, dijo. “Eso significa que la industria automotriz utilizará más acero de América del Norte. Los autos utilizan aproximadamente la mitad del acero de esta instalación. Queremos ver ese aumento”.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Beneficios de T-Mec
materiales alambres y refuerzos

Exposición de Acero

Los industriales del acero generaron relaciones comerciales y obtuvieron herramientas para mejorar al sector en la primera edición de EXPO ACERO, organizada por la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST) Capítulo México.

En este Congreso y Exposición del Acero se contó con la participación de 50 expositores y un aproximado de 400 asistentes, quienes conocieron los desarrollos tecnológicos para este rubro y a su vez, participaron en las ponencias sobre la introducción de este material en las diversas industrias, así como aspectos más técnicos en el uso, tratamiento y tendencias de la metalurgia.

Francisco de los Santos, presidente del comité organizador de EXPO ACERO, manifestó que en esta exposición se pudo promover la interacción entre los fabricantes y los principales actores en las áreas enfocadas al acero, para que pudieran compartir sus experiencias, problemas y posibles soluciones que requieren las industrias para ser más eficientes.

“Con este evento queremos ser el vehículo para que todo el desarrollo en la manufactura del acero sea compartida con los usuarios de la misma, de tal forma que todo ese conocimiento pueda ser aprovechado”, dijo. 

Puntualizó que ante el crecimiento económico que ha tenido Guanajuato en los últimos años, optaron por realizar el evento en esta entidad para reunir principalmente al sector automotriz, electrodoméstico y metalmecánico. 

“Guanajuato y toda la Zona del Bajío ha sido muy importante para el desarrollo del país, aquí se ha tenido una transformación importante del acero y sabemos que hay mucho movimiento de este material en la zona”, destacó. 

Froylán Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de las MIPYMES del Gobierno del Estado de Guanajuato, sostuvo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la región cuenta con 37 unidades económicas enfocadas en la industria siderúrgica, generando una producción superior a los 11,923,000 millones de pesos.

Motivo por el cual, consideró que Guanajuato reafirma su compromiso de seguir apostando y desarrollando a esta industria, y con el acercamiento de AIST México a la entidad, se podrá crear mayor sinergia para lograr este objetivo.

“La estrategia es sencilla, porque es esencial integrar a toda la región Bajío-Occidente como la plataforma consolidada en el mercado interior, el desarrollo de proveeduría es importante para fomentar esta misión. Y estamos muy seguros que con este foro las empresas podrán crear importantes relaciones de negocio para aprovechar las oportunidades y hacer crecer la economía del país”, afirmó.

Fuente: EXPO ACERO

Puede interesarle:

Read More Exposición de Acero
materiales alambres y refuerzos

Acero en comparación

Las últimas cifras de la industria en América Latina reflejan el clima de desaceleración en el comercio global y la amenaza de desindustrialización que Alacero ha identificado en regiones afectadas por las tensiones comerciales entre China y EE.UU.

El bajo crecimiento económico y la insuficiente inversión pública hicieron que el crecimiento del PIB de México cayera 31% en el mismo período, y la previsión para este año es que sea 15% menor. Dicho país representa 49% del saldo acumulado negativo de producción de acero bruto, el 52% de la diferencia en la producción de laminados y 49% del déficit en el saldo del consumo de América Latina.

En este escenario, el mercado siderúrgico de la región durante enero-abril de 2019 presentó una caída de 4% en el consumo de acero laminado con relación a enero-abril de 2018. La producción regional de acero crudo y de acero laminado hasta mayo bajó 5% y 8%, respectivamente, versus enero-mayo de 2018.

Sin embargo, aunque presentando un déficit acumulado de 206.000 toneladas en la producción de laminados en comparación con 2018, el mes de mayo se destaca por el más productivo de los últimos 7 meses. Así, las expectativas para el año son de crecimiento, aunque el escenario no sea tan positivo como 2018.

La región aumentó 0,1% sus importaciones entre marzo y abril de 2019, identificando un 3% de aumento en comparación con enero-abril de 2018. La participación de las importaciones en el consumo regional se mantuvo en 37% en relación con el reporte anterior, en contraposición a los 35% en enero-abril de 2018.

Esto confirma la dependencia del consumo frente acero laminado importado, ante caídas de la producción acumulada. El déficit registrado en enero-abril de 2019 fue de 4,8 Mt, con 384.000 toneladas más que enero-abril del año anterior (4,4 Mt).

Producción de acero bruto cae, pero de laminados crece.

A pesar de oscilaciones negativas ante el mismo período acumulado de 2018, derivadas de la variación en el bajo consumo y las incertidumbres del mercado – con la producción general de acero crudo 1% menor –, la producción de laminados aumentó 3% en mayo, ante abril de 2019.

América Latina tuvo una producción de 5,2 Mt de acero crudo en mayo, 1% menor a lo registrado en el mismo período de 2018 (5,3 Mt). Para el acumulado del año de 2019, se produjeron 25,9 Mt, 5% menos que enero-mayo de 2018 (27,1 Mt). Lo mismo comparando el acumulado de los cuatro primeros meses que mostraba también 5% de caída, pero el valor identificado en mayo fue 0,2% mayor que el promedio de enero-abril.

En el año, Brasil es el principal productor con 14,0 Mt, seguido de México con 8,1 Mt, representando respectivamente 54% y 31% del total regional anual. Resaltando que el déficit acumulado en la producción de acero crudo en México fue de 622.000 toneladas (-7%), componiendo el 49% del déficit regional (1,3 Mt). Del 5% de caída registrada para América Latina, el 3% está compuesto por la baja mexicana.

La región produjo 4,4 Mt de acero laminado en mayo, 5% menos que el mismo período de 2018 (4,6 Mt). En el año se produjo 21,1 Mt, representando una caída de 8% frente a los 4 primeros meses de 2018 (22,9 Mt).

El comparativo acumulado en el informe anterior apuntaba al 9% de caída. Los principales productores en el año son Brasil con 9,4 Mt (45% del total latinoamericano) y México con 7,3 Mt (35% del total latinoamericano). Para laminados, de los 1,8 Mt de déficit acumulado, 52% está representado por valores mexicanos (955 mil toneladas). De los 8% de caída regional, 4% fue impulsado por bajas mexicanas.

Acero laminado

En abril se importaron 2,11 Mt de laminados, 0,5% menos que abril de 2018 (2,12 Mt). En el acumulado de enero-abril de 2019, América Latina importó 7,95 Mt de acero laminado, 3% más que lo importado en el mismo período de 2018 (7,74 Mt). De este total, 70% corresponden a productos planos (5,6 Mt), 27% a productos largos (2,1 Mt) y 3% a tubos sin costura (222 mil t).

En abril, las importaciones de laminados representaron 37% del consumo de la región, mismo porcentaje de abril de 2019, lo que trae falta de estímulos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo las fuentes de empleo.

En abril se exportaron 809.000 toneladas de laminados, 13% más que en marzo de 2019 (716.000 toneladas) y 7% menos que abril de 2018 (874.000 toneladas). En el acumulado de enero-abril las exportaciones latinoamericanas de acero laminado sumaron 3,2 Mt, 5% menos que lo registrado en enero-abril de 2018 (3,4 Mt).

De este total, 48% corresponden a productos largos (1,5 Mt), 41% a productos planos (1,3 Mt) y 11% a tubos sin costura (240.000 t). Por lo tanto, a pesar de seguir una pendiente por debajo de las curvas de 2018, las exportaciones latinoamericanas retomaron su crecimiento después de 2 meses de caída.

En abril de 2019, la región registró un déficit comercial en volumen de 1,3 Mt de acero laminado. Este desbalance es 4,4% mayor que en abril de 2018 (1,2 Mt) y 7% menor que marzo de 2019 (1,39 Mt). Por lo segundo mes consecutivo, Brasil es acompañado de Argentina en balance positivo del comercio de productos laminados entre enero-abril.

El primero con 894.000 toneladas, y Argentina con un saldo positivo de 23.000 toneladas. Sin embargo, el saldo positivo argentino aún se debe tomar con cautela debido a su baja representación, necesitando confirmarse en los próximos meses para una proyección realista.

Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-2,4 Mt). Lo siguieron Colombia (-777.000 t), Chile (-690.000l t) y Perú (-577.000 t).

Fuente: MUNDO MARÍTIMO

Puede interesarle:

Read More Acero en comparación
materiales alambres y refuerzos

Sin Baterías de Coque

ArcelorMittal se despide de sesenta años de baterías de coque de Avilés.

El presidente de ArcelorMittal España, José Manuel Arias García, ha declarado este jueves que la compañía pondrá fin a sesenta años de baterías de coque en Avilés con el reto de poner en marcha las de Gijón para, “al menos, cuarenta años más”.

Arias García ha realizado estas declaraciones tras firmar un acuerdo de colaboración con Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) para establecer las condiciones de la resolución del contrato de arrendamiento suscrito el 17 de octubre de 2007 entre ambas entidades sobre las baterías de coque ubicadas en Avilés.

“Ahora nos corresponde asumir otro desafío: la puesta en marcha de unas reconstruidas baterías de coque de Gijón, donde se van a implementar las mejores técnicas disponibles de protección ambiental, instalaciones que esperamos contribuyan a mantener la producción siderúrgica en Asturias al menos durante otros 40 años más”, ha dicho el máximo responsable de siderúrgica en España.

En virtud de dicho acuerdo, ArcelorMittal se compromete al cierre ordenado y seguro de la instalación, así como a prestar servicios de asesoramiento técnico a PEPA para el desmantelamiento de las baterías de coque.

Por su parte, el PEPA se hará cargo tanto del desmantelamiento como de la remediación de sus suelos.

El alcance de la obligación de cierre ordenado y seguro que asume ArcelorMittal comprende la inertización de las instalaciones para dejarlas en condiciones de seguridad y listas para el desmantelamiento.

Se establece como plazo objetivo para la conclusión del cierre el 30 de diciembre de 2019.

Por su parte, el presidente de SEPIDES, Antonio Miguel Cervera, ha explicado que va ser una de las actuaciones de demolición más importantes que se han podido hacer en España y probablemente en Europa.

No ha querido precisar su coste, porque dependerá de los futuros usos, y ha señalado que tampoco se descarta salvar alguna pieza.

Al acto de la firma, que tenido lugar en La Granda, han acudido también los consejeros de Infraestructuras, Benigno Fernández Fano, y el de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, además de la alcaldesa en funciones de Avilés, Mariví Monteserín, que ha dicho se trata de un proyecto “imprescindible para el futuro industrial de la ciudad”.

Fuente: https://www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Sin Baterías de Coque
materiales alambres y refuerzos

Aprobación T-Mec

La aprobación en el Senado mexicano del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un paso importante para disminuir la incertidumbre en materia comercial, pero esto no implica que se descarten nuevas amenazas hacia el país en este frente, consideró Grupo Financiero Banorte.

Refirió que el pasado 19 de junio el Senado de México aprobó el nuevo T-MEC con 114 votos en favor, cuatro en contra y tres abstenciones, con lo cual solo resta la aprobación del acuerdo por los otros dos socios comerciales, con la atención centrada en la evolución del proceso en Estados Unidos.

Así, se espera que Estados Unidos apruebe el tratado hacia finales de este año, pero sin descartar que enfrente retrasos en el Legislativo de ese país ante la difícil coyuntura política de cara a la elección presidencial de 2020.

La institución financiera consideró en un análisis que la reducción de la incertidumbre por la aprobación del T-MEC abre mayores posibilidades al Banco de México (Banxico) para iniciar en la segunda parte de este año un ciclo de baja de tasas de interés.

“Creemos que la eventual reducción de la incertidumbre será positiva para que el Banxico encuentre las condiciones necesarias para recortar su tasa de referencia en 25 punto base, en su decisión del próximo 14 de noviembre”, desde su nivel actual de 8.25 por ciento, señaló.

El Tratado entre México, EUA y Canadá permitirá a los países competir como región contra la Unión Europea, UE, y China, consideró el Presidente Donald Trump.

Trump alcanzó un tono de colaboración durante una reunión con el primer ministro Justin Trudeau ayer, cuando el presidente de los Estados Unidos celebró un acuerdo con dos países cuyas prácticas comerciales son criticadas en el pasado.

El T-MEC, es excelente para agricultores, fabricantes y trabajadores, dijo.

El presidente Trump le pidió al Congreso de EUA que apruebe el T-MEC, utilizando la visita del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para presionar a los demócratas de la Cámara de Representantes, y luego de que México ratificara el pacto trilateral.

Trump dijo que los demócratas parecen estar arrastrándose por razones políticas, y que el Tratado podría aprobarse de manera contundente el día después de las elecciones de 2020.

“Realmente creo que Nancy Pelosi y la Cámara lo aprobarán, creo que el Senado lo aprobará rápidamente”, dijo Trump en la Oficina Oval. “Va a ser muy bipartidista. Es genial para los agricultores, los fabricantes, es realmente genial para todos, y los sindicatos “.

El T-MEC reemplazaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, contra el que Trump hizo campaña en contra de un trato crudo para los trabajadores estadounidenses. México aprobó abrumadoramente el acuerdo el miércoles, convirtiéndose en la primera nación en actuar.

“Fue una votación muy positiva”, dijo Trump a Trudeau. “Lo estás haciendo muy bien, también lo entiendo”.

La Casa Blanca dice que el acuerdo evitaría que los canadienses subvaloraran el precio de los granjeros lecheros de Estados Unidos.

Fuente: ReportAcero / Notimex

Read More Aprobación T-Mec
materiales alambres y refuerzos

Crítica a Aranceles

Empresarios estadounidenses tienen previsto protestar contra la nueva ola de aranceles que el presidente Donald Trump se plantea imponer a las importaciones chinas, durante audiencias públicas convocadas por la administración y que se celebrarán a partir de este lunes en Washington.

En los siete días que durarán esas declaraciones, los empresarios mostrarán su preocupación respecto a las consecuencias de la disputa comercial con Pekín que, según ellos, pone en peligro los empleos, los beneficios y sus cuotas de mercado.

Aunque algunas industrias como las del acero y el aluminio se beneficiaron de la política comercial del presidente Trump y apoyan los aranceles, la mayor parte de las empresas piden a la administración que no los aplique a las importaciones de las que depende su actividad.

Trump amenazó con imponer una nueva tanda de tasas a los bienes chinos a raíz de la interrupción de las negociaciones comerciales con Pekín el mes pasado.

Si entran en vigor esos nuevos aranceles aplicados a bienes valorados en US$ 300,000 millones, las tasas afectarían la totalidad de los más de US$ 500,000 millones de mercancías importadas cada año a Estados Unidos desde el gigante asiático.

En una carta dirigida el jueves a Trump, cientos de empresas estadounidenses advirtieron que otra ronda de aranceles podría provocar la supresión de dos millones de empleos y reducir el crecimiento del PBI estadounidense en 1%. Entre los firmantes de esa misiva hay gigantes como Target y Walmart.

De momento, la administración Trump impuso aranceles a mercancías valoradas en más de US$ 250,000 millones, pero eso aún no causó una fuerte subida de los precios de los bienes de consumo.

Para William Reinsch, experto del Center for Strategic and International Studies (CSIS), los nuevos aranceles pueden afectar más a los consumidores.

“Al contrario de la vez anterior, pienso que habrá una fuerte reacción del público”, señaló. “Si esas medidas entran en vigor en julio, el precio de numerosos productos subirá de forma bastante inmediata”.

El presidente estadounidense espera encontrar una solución a la disputa durante el encuentro que tiene previsto con su homólogo chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 prevista a finales de junio en Japón.

Su secretario de Comercio, Wilbur Ross, enfrió este domingo las expectativas sobre el encuentro entre Trump y Xi. Según él, los dos líderes alcanzarán “a lo sumo” un acuerdo “para retomar las conversaciones”, dijo en una entrevista en The Wall Street Journal.

“Consulte a Dios”
Más de 300 personas testificarán en Washington durante las audiencias públicas. Y la oficina del representante estadounidense de Comercio recibió más de 1,200 comentarios escritos.

“No somos capaces de transferir rápidamente toda la fabricación hacia otros países proveedores, lo que provocará un alza de los precios para el consumidor estadounidense medio”, avisó Patrice Louvet, director ejecutivo de Ralph Lauren.

El gigante de los servicios petroleros Halliburton alertó sobre supresiones de empleos y una reducción de la exploración petrolera y de gas si aumentan en un 25% los aranceles sobre la baritina, un mineral crucial utilizado en los fluidos de perforación, del que China posee las mayores reservas mundiales.

Las pequeñas empresas también protestaron. “El sector de la distribución se dispone a sufrir un gran golpe y rezamos para que la administración actual consulte a Dios”, dijo un importador de asientos y árboles de Navidad artificiales en Kentucky.

Lu Yu, vicepresidenta de la cámara de comercio china de productos alimentarios, consideró que tasar el té chino no tenía ningún sentido, ya que Estados Unidos no es un país productor de ese producto.

Kevin Hassett, asesor económico de la administración Trump, afirmó a CNBC el viernes que el encuentro entre Trump y Xi podría aportar mejoras rápidas.

“La esperanza es que, durante el G20, los dos presidentes puedan empezar a acercarse del punto en el que estábamos hace meses, cuando estábamos realmente cerca de un acuerdo”, indicó.

La posibilidad de que los nuevos aranceles perjudiquen a los consumidores supone un peligro político para Trump.

Sondeos realizados por las universidades de Monmouth y Quinnipiac en mayo muestran que una mayoría de estadounidenses desaprueba su política comercial.

Para Reinsch, el presidente Trump se va a encontrar ante un dilema, ya que es improbable que Pekín acepte sus exigencias más estrictas.

“El presidente tiene dos opciones: aceptar un acuerdo más débil o proseguir la guerra”, subraya. “No hay solución sencilla a la vista”.

Agencia AFP, Junio 18/2019

Read More Crítica a Aranceles
materiales alambres y refuerzos

Aranceles mexicanos

Donald Trump ha amagado a México con aplicarles un arancel de 5 por ciento a los productos mexicanos si no reduce el flujo migratorio.

Graciela Márquez, secretaria de Economía, afirmó que México preparará un plan para aplicarle aranceles a Estados Unidos.

La Secretaria de Economía indicó en el Senado de la República que México preparará una lista de productos a los que podría aplicarles aranceles.

Graciela Márquez afirmó que si Estados Unidos aplica aranceles a los productos nacionales, México responderá con medidas semejantes.

México aplicó en 2018 aranceles al whisky tipo Bourbon.

En junio de 2018, Donald Trump les impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio y México le respondió con medidas semejantes.

El 5 de junio de 2018, el gobierno de Enrique Peña Nieto les aplicó aranceles a las importaciones de productos de acero y a mercancías agrícolas que provienen de Estados Unidos para compensar las cargas fiscales que Donald Trump les impuso al acero y al aluminio.

El gobierno mexicano gravó con 20 por ciento las importaciones definitivas de piernas, paletas y otros tipos de carne de cerdo, manzanas, arándanos y papas que provengan de Estados Unidos.

A varios tipos de quesos y al whisky tipo Bourbon las autoridades mexicanas les aplicaron aranceles que iban desde 20 hasta 25 por ciento.

A las placas de acero, láminas, chapas, varillas, tubos y alambrón importados de Estados Unidos, el gobierno mexicano les impuso aranceles que iban de 15 hasta 25 por ciento.

La Secretaría de Economía del sexenio de Enrique Peña Nieto dijo en esa época que a los embutidos de cerdo, se les aplicarían aranceles de 15 por ciento.

“Ante la urgencia de evitar que se desestabilice el mercado de carne de cerdo, mejorar los niveles de oferta y proteger a los consumidores, es necesario diversificar las opciones de proveeduría externa”.

En acuerdo con México hay plan de tercer país seguro, dice Trump. El llamado tercer país seguro debe contar con la capacidad e infraestructura para solventar las necesidades de los migrantes.

Fuente: https://www.e-consulta.com 

Read More Aranceles mexicanos
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad