industria de la construcción cdmx

Presencia del acero en viviendas nuevas

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) aseguró que en la construcción de una vivienda de interés social, los precios del acero apenas representan el 4% del costo total de una casa o departamento, por lo que no se puede culpar a los metales de ser un factor que impulse al alza los precios de los inmuebles.

Expuso que durante la pandemia, “los precios de vivienda siguen creciendo por encima del acero”.

En promedio se adquieren metales por un valor de 15 mil pesos para una vivienda de 92.6 metros cuadrados nueva de interés social de dos pisos, que tiene un precio de mercado de 375 mil pesos.

En un análisis la Canacero explicó que no hay una relación directa entre precios de los metales y las viviendas porque “la disminución de los precios de la varilla nunca se ven reflejados en el usuario final durante la adquisición de vivienda”, añadió que cuando baja el acero no hay beneficios para el consumidor final, sino que los beneficios se quedan en distribuidores y constructores.

Expuso que el precio del acero se fijan en los mercados internacionales, por ser un commodity. De acuerdo a esos mercados, en la primera quincena de diciembre de 2020 contra julio la varilla registra aumentos de 11% en Estados Unidos, 22% en Alemania y 23% en China.

Afirmó que los precios del acero en el mundo tienen una correlación muy importante con China porque dicho país produce más de la mitad del acero mundial, lo que le da una posición monopólica sobre materias primas y productos terminados.

En estos momentos de pandemia el ritmo de recuperación de la economía genera a los chinos un incentivo para producir acero y ello incrementa la demanda de materias primas, lo que provoca un alza.

Por ejemplo, el mineral de hierro subió de marzo a noviembre de 2020 de 89.8 a 119.81 dólares, es decir 33% de aumento. El coque se incrementó 42% de 219.2 a 310.47 dólares, mientras que la chatarra tuvo un alza de 29% de 298.8 dólares a 386.19 dólares.

Fuente: www.eluniversal.com.mx

Puede interesarle:


Read More Presencia del acero en viviendas nuevas
industria de la construcción cdmx

Reelecto Presidente de CANACERO: Máximo Vedoya

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, CANACERO, informó que Máximo Vedoya, CEO de Ternium, fue reelecto como Presidente de la Cámara.

“Como Industria continuaremos trabajando unidos para fortalecernos como sector y aportar al desarrollo del país y bienestar de todos los mexicanos”, indicó Canacero vía Twitter.

Vedoya es el director general de Ternium y actualmente es también Presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero, ALACERO.

Graduado como Ingeniero Industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires cursó la Maestría en Ciencias con especialidad en Administración en la Universidad de Stanford.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reelecto Presidente de CANACERO: Máximo Vedoya
varilla tec venta cdmx

México: 14vo productor mundial de acero

En México, la industria siderúrgica en 2018 se consolidó como el 14vo productor de acero del mundo, pues tuvo una producción anual de 20.2 millones de toneladas de acero, con 3.8 millones de toneladas de productos terminados en exportaciones y 10.1 millones de toneladas en importaciones de productos terminados.

El consumo nacional aparente durante 2018 de acero crudo alcanzó los 28.5 millones toneladas.

El sector siderúrgico de México es el 1er consumidor de gas natural y el 3er consumidor de electricidad para el sector industrial. Más de 672,000 personas son empleadas en forma directa por este sector. La actividad siderúrgica en México se refleja en su aporte al PIB Nacional que es de 2.1%.

Con este contexto y sabiendo la importancia de lo que representa este sector en nuestro país, la CANACERO, cámara que agrupa a todas las empresas productoras y transformadoras de acero en México, nos habla de una nueva realidad en donde la industria está lista para una nueva forma de trabajar, aún más segura, reforzando e implementando protocolos precisos, sanitizando de forma frecuente áreas de trabajo y transporte, tomando temperatura en los accesos en los lugares de trabajo, usando cubrebocas en todo momento y el distanciamiento social en las áreas operativas y comedores.

Además, se estará dando prioridad al teletrabajo, así como colaborando y apoyando a sus comunidades, con equipos médicos, elementos de bioseguridad y refuerzos hospitalarios, para que junto a su cadena de valor sea posible producir todo lo que necesitamos.

Porque necesitamos productos en los hospitales, en los hogares, para cuidar a los que lo necesitan con techos, para producción de alimentos, enlatados para conservarlos, en los vehículos para transportar materiales e insumos, para construir hogares, centros de trabajo, puentes y carreteras, porque en esta nueva realidad más que nunca necesitaremos del acero, sabemos que para frenar a México se necesita mucho más que una tempestad y la industria del acero estará presente, como estuvo siempre, para mejorar la vida de todos los mexicanos.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More México: 14vo productor mundial de acero
acero y construcción rev mex

Construcción y acero en la Revolución Mexicana

A lo largo de la historia, la construcción en México, sus edificios han sido conformados por materiales que incluyen el acero.

Históricamente presente, el Hierro se encuentra en obras que se llevaron a cabo durante la Revolución Mexicana de 1910, época histórica conocida en México como El Porfiriato. El régimen con duración de 31 años por Porfirio Díaz no sólo dio pie a la revolución celebrada el 20 de Noviembre, sino que en el transcurso del mismo, la construcción y la arquitectura en México, cambió.

Durante el porfiriato los elementos que se incluían en construcción eran principalmente el hierro fundido o acero. Este metal fue el pilar para que una vez que terminara la revolución mexicana, los edificios fueran de acero casi en su mayoria.

Construcción y arquitectura durante el Porfiriato

En el transcurso de esta época, la arquitectura en México formó una expresión estética propia conocida mundialmente, ya que dentro de sus obras se pueden destacar las esencias francesas e italianas en México.

Proyectos de construcción durante y después de la Revolución Mexicana:

  • El actual Teatro de la ciudad.
  • Departamento de Salubridad e Higiene
  • Teatro Coronel Lindbergh
  • Inspección de Policía y Bomberos del DF
  • Frontón México

Monumentos con legado histórico del porfiriato:

  • Monumento a la Revolución
  • Palacio de Bellas Artes
  • Teatro Juárez
  • Manuel Tolsá
  • Palacio Postal
  • Columna de la Independencia
  • Palacio de Comunicación y Obras Públicas

La época Profiriana fue conocida como de transformación urbana y arquitectónica, misma que perdura y que actualmente forma parte del panorama de la Ciudad de México.
Las zonas en las cuales se puede contemplar parte de la estética del Porfiriato son: la condesa, la colonia Cuauhtémoc, colonia Juárez, entre otras.

Con el paso del tiempo, la transformación de los materiales de acero ha sido constante en la industria.

Actualmente incluyen las categorías de mallas y estructuras de acero, de los cuales destacan los más requeridos en el mercado: malla electrosoldada, refuerzo para muro, castillo electrosoldado y el siempre presente, clavo de acero.

Read More Construcción y acero en la Revolución Mexicana
construcción y acero

Evitar aranceles al acero mexicano

Acero mexicano evita aranceles de EE.UU. por más de 1.200 millones de dólares.
El acero mexicano evitará aranceles por más de 1.200 millones de dólares tras un acuerdo anunciado este jueves por la Secretaría mexicana de Economía (SE) y el Gobierno de Estados Unidos.

Con el acuerdo, explicó la secretaría, México queda excluido de la imposición de aranceles de la sección 232 de Estados Unidos en contra de productos fabricados con acero eléctrico de grano orientado, como laminaciones, núcleos y transformadores eléctricos.

Se da certidumbre a la industria manufacturera de nuestro país. Este acuerdo incluye un esquema de monitoreo a las exportaciones de esos productos a Estados Unidos para evitar su triangulación, mismo que entrará en vigor a partir del último trimestre de 2020?, afirmó la SE.

México es el decimoquinto productor de acero a nivel mundial con 18,4 millones de toneladas líquidas al año, según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

El sector exporta 3,5 millones de toneladas de productos terminados al año, con más del 62 % de las ventas dirigidas a Estados Unidos, según la agrupación.

Pero Washington, tras una investigación del Departamento de Comercio, aplicó aranceles del 25 % a las exportaciones de acero de México entre julio de 2018 y mayo de 2019.

Además, este año inició una nueva indagatoria a solicitud de la industria estadounidense y varios congresistas, aunque al final se resolvió a favor de México, expuso la Secretaría de Economía.

Esta exclusión confirma la relevancia de México como principal socio comercial de Estados Unidos y demuestra que nuestro país no representa una amenaza a su seguridad nacional, aseveró la dependencia.

El acuerdo se anuncia mientras México mira con incertidumbre las elecciones de Estados Unidos, donde aún no hay un claro ganador entre el presidente Donald Trump y el demócrata Joe Biden.

La SE argumentó que esto prueba que ambos países pueden resolver sus diferencias comerciales a través del diálogo y la cooperación técnica.

Además, insistió en la certeza del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio.

En tanto, Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, emitió un pronunciamiento en el que calificó de exitosa la negociación con México.

La resiliencia de la infraestructura energética de América del Norte mejora significativamente al tener capacidad de producción de acero eléctrico en nuestra región. Un influjo de acero de bajos precios de terceros países arriesga esta capacidad, declaró el funcionario de Washington.

Puede interesarle:

Read More Evitar aranceles al acero mexicano
industria de la construcción cdmx

Seminario Web de Alacero: Expectativa para México

En el seminario Web organizado por Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero) se habló de las opiniones acerca de las prospecciones para el Acero en 2020 y para 2021.
Francisco Leal, director general de la Asociación Latinoamericana del Acero, señaló: “La caída económica en América Latina será de tal magnitud que al final del 2020 el nivel del PIB percápita será similar al observado en el 2010, es decir habrá una década perdida, es un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso percápita”.


“Es fundamental para retomar el crecimiento, si tenemos salud y evitamos una segunda ola, se podrá cumplir esta proyección de crecer cerca de 9% en el consumo de acero en 2021”, destacó Leal.
“Será necesario ampliar el espacio fiscal, lo que depende de cada gobierno, algunos lo han hecho muy bien”, añadió.
A detalle, comentó que el estímulo fiscal fue en promedio del 3.2% del PIB de América Latina, que se dedicó a esos apoyos de todo tipo, desde ayuda directa, ayuda humanitaria, exención de impuestos, ayuda directa a empresas para evitar bancarrota, etc.


“En México hemos tenido entre el 1 y 2%, en Brasil hasta el 6%, por esto estamos en promedio de 3.2, sin embargo, en Europa hay países como España e Italia, que dedicaron hasta el 15% y Alemania hasta el 27 por ciento”.
La recuperación dependerá más que nunca de una serie de medidas como el fomento al consumo local.
Recordó que cerca del 40% del consumo de acero en Latinoamérica es importado, lo que no hace sentido al tener la capacidad para fabricarlo.
“Tenemos que reindustrializarnos nuevamente y ya hay un proceso que se está dando y que se acrecentó ahora con el fenómeno del Covid. La innovación y renovación de tecnologías es un fenómeno que se está dando, y llegó para quedarse”.

José Román Vergara, Director de Comercio Exterior y Estadística de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) comentó que el consumo de productos de acero en México tendrá una contracción de 13.4% en el 2020 con 21.3 millones de toneladas, 3.3 millones de toneladas menos que en 2019, derivado de la caída de 10% que se espera en el PIB.

También indicó que el consumo de acero en México se ha visto afectado tanto por la desaceleración económica como por el impacto negativo de la pandemia en sus principales sectores consumidores.

“Se espera una recuperación para 2021, pero será más horizontal que puede llevar mucho más tiempo, no hay un rebote que nos regrese a niveles de los años anteriores, la expectativa es moderada y una recuperación paulatina.”

Para 2021, dijo que esperan un regreso parcial de 7.3% en el consumo de acero en el país.

Refirió que la aprobación del actual gobierno inició arriba del 70% y ahora está más dividido, bajó al 50%, después de la aprobación del programa presupuestal.

Comentó que el Gobierno mexicano busca ser más eficiente en el uso de los recursos públicos, seleccionar cuáles son sus programas insignia, Adultos mayores, Becas, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el futuro, que son becas a recién egresados.

Señaló que urge reactivar una mayor demanda de acero, y que al mismo tiempo se pueda tener esta visión de consumo local.

Refirió que el país exporta 1.2 millones de toneladas de acero, prácticamente la mayoría a EUA, y la producción es de 18.3 millones, donde hay una gran participación del sector construcción y automotriz, que necesitan se reactive y para ello se requieren sinergias gobierno- industria, para poder generar la demanda agregada.

Estas obras podrían beneficiar a plantas acereras de Nuevo León, como Ternium, Deacero, y Villacero, principalmente, señalaron analistas.

Fuente: Reportacero

En Alambres y Refuerzos contamos con materiales de acero para construcción.

Encuentre las medidas de nuestros material de acero para construcción en: https://www.alambresyrefuerzos.com/

Quedamos atentos a sus pedidos:

Puede interesarle:

Read More Seminario Web de Alacero: Expectativa para México
materiales de construcción en México

México dentro de los mejores proveedores de varilla

Fuentes estadounidenses en el mercado estadounidense señalaron que los compradores no se resisten a los aumentos de precios y, por lo tanto, tienen la intención de mantenerlos.

“Estamos tratando de mantener este aumento de precios tanto como sea posible”, dijo una fuente. “Los precios más altos de la chatarra y los costos crecientes de las varillas corrugadas importadas están creando una tendencia alcista en el mercado nacional ” , dijo una fuente de consumo . “La demanda es muy estable y los clientes han aceptado precios altos”, dijo otra fuente.

Otros participantes del mercado dijeron que la demanda se mantuvo estable y que se esperaba que el aumento del comercio de chatarra de hierro en octubre mantuviera los precios altos.
Un distribuidor estuvo de acuerdo en que la demanda se mantuvo estable. Pero según él, en los próximos 60 días y con la llegada del invierno, disminuirá.

“Los materiales en el puerto de Houston son en su mayoría materiales turcos y españoles”, dijeron las fuentes. Los datos de implementación y cumplimiento del Departamento de Comercio de EE . UU . muestran que 16.825 toneladas de varillas de refuerzo extranjeras estaban listas para ingresar a los Estados Unidos el 15 de septiembre.

Los mejores proveedores en lo que va de mes son México (9,697 toneladas), Turquía (3,245) y República Dominicana (2,501 toneladas). Las fuentes dijeron que esperan una caída significativa de las importaciones en los próximos meses.

JSW Steel production destaca a los tres principales productores: México, Brasil y Argentina ya que registraron un aumento de 700 mil toneladas en comparación con junio. Las exportaciones se han mantenido con el 16% de la producción en los primeros seis meses del año. También destaca que el aumento de las exportaciones y la caída de las importaciones entre mayo y junio en México pueden ser señales positivas sobre las expectativas en el mercado relacionadas con la recuperación de EE.UU.

Precios de Varilla y reanudación de construcción.

En México, el valor de la producción de las constructoras creció el 2,4% en términos reales en julio con relación al mes anterior. En Argentina, la construcción muestra signos de recuperación parcial a medida que van flexibilizando la cuarentena.

Según el Mercado de distribución, el precio de la varilla corrugada empezó la semana pasada en el mercado de distribución de Monterrey cotizándose a 16,50 pesos (USD 0,78) el kilogramo en almacén (Septiembre 14).

A comienzos de mes, en septiembre 8, el precio de un pedido de 30 toneladas estaba en 13.500 pesos la tonelada en almacén en Monterrey y en 14.500 pesos la tonelada entregada en Oaxaca, más IVA.

Fuente: Reportacero

En Alambres y Refuerzos vendemos la Varilla Tec 60.

Encuentre las medidas de éste material de acero para construcción en: https://www.alambresyrefuerzos.com/productos/varilla-tec/

Quedamos atentos a sus pedidos:

Puede interesarle:

Read More México dentro de los mejores proveedores de varilla
fabricas cierran en estados unidos alambres y refuerzos

Desmiente AHMSA ante la Bolsa Mexicana de Valores

Desmiente AHMSA que devolverá Dls. $200 millones de sobreprecios por Agro Nitrogenados

AHMSA informó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tenga nuevos socios y que exista un compromiso para devolver $200 millones de dólares del presunto sobreprecio en la venta de Agro Nitrogenados a PEMEX.

«Desde las acusaciones sin sustento que el año pasado le generaron una minusvalía por más de 350 millones de dólares, AHMSA se abrió a la búsqueda de nuevos socios sin que hasta el momento se haya suscrito algún acuerdo vinculante con respecto a las acciones», destaca el comunicado.

Añade que el supuesto sobreprecio no tiene ninguna base legal, dado que la valuación del complejo petroquímico de Agro Nitrogenados fue realizada por el propio Estado a través del Indaabin (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales) y fijó un valor de $293 millones de dólares, y los avalúos privados marcaban montos mayores.

Ayer por la mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho en Torreón que había nuevos accionistas en AHMSA y que uno de ellos le dijo que están en la mejor disposición de devolver el dinero.

Fuente: Reportacero

Read More Desmiente AHMSA ante la Bolsa Mexicana de Valores
proyecto construcción cdmx

Precios de chatarra mexicana en recuperación

Los precios de la chatarra de acero mexicana aumentaron en la semana que terminó el viernes 21 de agosto, manteniendo una tendencia alcista iniciada a fines de julio, con el sector manufacturero del país recuperándose gradualmente de la pandemia Covid-19 y las empresas esperando precios más altos de la chatarra en Estados Unidos.

Fuentes informaron que al menos una empresa de la región cercana a la norteña ciudad de Monterrey aumentó sus precios en alrededor de 100-200 pesos ($ 5-9) por tonelada, mientras que otro consumidor de la región central del Bajío aplicó incrementos de precios de 200-300 pesos por tonelada.

“Los precios continúan aumentando, pero con poca diferencia entre grados y regiones”, dijo una fuente.

El precio promedio de la chatarra busheling se reubicó el viernes 21 de agosto en 5.950 pesos (USD 271) por tonelada entregada en Bajio, segùn el monitoreo de la agencia Fastmarkets

Fuente: Fastmarkets

Puede interesarle:

Read More Precios de chatarra mexicana en recuperación
venta de alambres de acero

México aumenta control en aranceles

El gobierno federal, a través de la Comisión de Comercio Exterior (Cocex), aprobó aumentar controles a la exportación de ciertos productos de acero para evitar que Estados Unidos imponga, a su vez, aranceles a las compras de acero procedente de México. Para ello, la Cocex aprobó un Acuerdo que sujeta a permiso automático la exportación de diversas mercancías de acero.

Al interior de la Cocex, la medida fue aprobada por unanimidad por el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores y de Economía.

En el contexto de este acuerdo está el anuncio del pasado viernes de reimponer aranceles de 10% a las importaciones de aluminio en bruto sin alear de Estados Unidos desde Canadá, y las represalias consecuentes que el gobierno canadiense planea fijar contra productos siderúrgicos estadounidenses por unos 2,700 millones de dólares.

“El tema del transshipment, Estados Unidos ha velado por que no exista triangulación a través de México o Canadá. En este momento el contexto nos lleva que hay fricción respecto al tema de aluminio, lo que se avizora es algún tema de diferencias de los estadounidenses, en principio con los canadienses, que pudiera también ser con nosotros respecto a estas cuatro categorías de acero (tubos estándar, tubos mecánicos, semiterminados -planchón- y varilla)”, argumentó la Secretaría de Economía el día que la Cocex aprobó el acuerdo en una reunión virtual, el 22 de julio pasado.

La Secretaría de Economía emplea un esquema de monitoreo estadístico respecto a las 64 categorías de acero; sin embargo, Estados Unidos manifestó su preocupación por las cuatro categorías mencionadas.

En términos generales, los gobiernos de México y Estados Unidos han conversado sobre el esquema de monitoreo de las importaciones de acero de América del Norte desde terceros países fuera de la región.

De ahí surgió el primer paso de crear nuevas fracciones que permitan una comparabilidad entre la forma en la que Estados Unidos monitorea las exportaciones de México y la forma en la que la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda monitorean las exportaciones mexicanas.

Con este esquema, el gobierno de México pretende adelantarse a una supervisión que los estadounidenses vean más en forma, donde básicamente el procedimiento expuesto radica en revisar que México no exporte acero triangulado aprovechando el T-MEC y que el incremento que haya sea realmente de acero mexicano.

Fuente: www.eleconomista.com.mx

Puede interesarle:

Read More México aumenta control en aranceles
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad