construcción en cdmx

Incertidumbre para Ternium

El pronóstico para 2020 tiene mucha incertidumbre, particularmente con respecto al gasto / inversión en construcción en México y por el brote de coronavirus.

De acuerdo con Stephen Simpson, analista investigación de Seeking Alpha, Ternium fue golpeada por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica.

Ternium no cumplió con las expectativas del cuarto trimestre de mayores costos, lo que llevó al peor EBITDA de acero / tonelada en aproximadamente cinco años.

El pronóstico para 2020 tiene mucha incertidumbre, particularmente con respecto al gasto / inversión en construcción en México, y el brote de coronavirus no está ayudando.

«No intentaré tocar fondo, pero creo que Ternium está operando demasiado barato a menos que espere que el coronavirus realmente perjudique el crecimiento económico global».

El rendimiento de Ternium (TX) desde mi última actualización, dijo, no ha sido bueno, con un porcentaje de participación de aproximadamente el 17%. Eso es mejor que el rendimiento de pares de acero como ArcelorMittal (MT), Nucor (NUE) y Steel Dynamics (STLD), pero «menos malo» solo vale mucho. «Honestamente, encontré que la reacción a la falla del cuarto trimestre de la compañía fue relativamente moderada, pero ahora hay muchas preocupaciones sobre lo que el coronavirus puede significar para varias economías, y eso es además de lo que ya era una gran incertidumbre sobre las perspectivas. para México en 2020».

«Todavía me gusta la propuesta de valor a largo plazo aquí, pero comprar en fuertes caídas del mercado a menudo se siente como jugar pollo con un tren de carga. Ternium sigue siendo una empresa siderúrgica bien administrada con una rentabilidad superior a la media y exposición a mercados atractivos, pero esta no es una buena acción para los inversores nerviosos», indicó.

Puede interesarle:

Read More Incertidumbre para Ternium
afectados-por-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Resultado para despachos de acero

De acuerdo con la presentación de resultados de cuarto trimestre y para todo el 2019 de Ternium, los despachos de acero en 2019 totalizaron 12.5 millones de toneladas, un descenso de 3.85% respecto a los 13 millones de toneladas de todo el 2018.

Las utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, EBITDA, sumó en 2019 un total de $1,526 millones de dólares, también una baja de $1,172 millones o 43.44%, respecto a los $2,698 millones de dólares reportados en 2019.

Del mismo modo el margen de EBITDA como porcentaje de las ventas pasó de 24% en 2018 a 15% en 2019.

El EBITDA por tonelada, que consiste en dividir el EBITDA consolidado por el total de envíos, cayó de $208 dólares por tonelada en 2018 a $122 dólares la tonelada en 2019.

Comparando los resultados del cuarto trimestre observamos reducción del EBITDA de $388 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019 a $263 millones en el cuarto trimestre, y respecto a los $513 millones de dólares del cuarto trimestre de 2018.

Lo anterior vino aparejado con una reducción en el margen de EBITDA, con respecto a las ventas, de 16% en el tercer trimestre a 12% en el trimestre final de 2019, y una caída respecto a 19% registrado en el cuarto trimestre del año anterior.

El EBITDA por tonelada cayó a su mínimo en el cuarto trimestre de 2019, al ubicarse en $90 dólares por tonelada, respecto a $127 dólares por tonelada en el tercer trimestre de 2019 y de $179 dólares en el cuarto trimestre de 2018.

Finalmente, los ingresos netos en el cuarto trimestre de 2019 se ubicaron en $90 millones de dólares, esto es una utilidad de $0.36 dólares por ADS, respecto a $112 millones y $0.49 dólares por ADS en el tercer trimestre y respecto a los $435 millones de dólares de ingreso en el mismo trimestre del año anterior y los $1.79 dólares por ADS de utilidad.

En México Ternium despacho en 2019 el 53% de envíos totales, seguido de EUA con el 30%.

Los despachos de acero en México totalizaron 1.544 millones de toneladas en el cuarto trimestre de 2019, una baja de 5% respecto a los 1.629 millones del tercer trimestre, y también un alza respecto a los 1.523 millones de toneladas del cuarto trimestre de 2018.

Comparativamente, a nivel agregado Ternium despachó 2.917 millones de toneladas en el cuarto trimestre de 2019, una baja de 5% respecto a los 3.057 millones del trimestre anterior y un alza respecto a los 2.964 millones del cuarto trimestre de 2018.

El ingreso por tonelada en México pasó $945 dólares en el cuarto trimestre de 2018 a $820 dólares en el tercer trimestre de 2019 y bajó un 5% a 776 dólares por tonelada en el cuarto trimestre del año recién terminado.

El ingreso por tonelada consolidado de Ternium se ubicó en $751 dólares el cuarto trimestre de 2019, una baja de 3% respecto a los $774 dólares del tercer trimestre, y también una baja respecto a los $866 dólares del cuarto trimestre de 2018.

Al revisar las ventas netas de la acerera descubrimos que cayeron 8% secuencialmente al pasar de $2,450 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019 a $2,250 millones en el cuarto. En el cuarto trimestre de 2018 las ventas sumaron $2,636 millones de dólares.

En 2019 el flujo libre de caja de Ternium se ubicó en $595 millones de dólares, una baja respecto a los $1,219 millones de 2018, pero el gasto en capital (inversión) se elevó a $1,052 millones de dólares en 2019 de $520 millones en 2018.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Resultado para despachos de acero
materiales de construcción en México

Acero baja su consumo en México

El consumo aparente de acero en México disminuyó 6% en 2019, principalmente debido a una disminución en el mercado comercial como resultado de una actividad de construcción muy débil y al freno en la actividad económica del país.

Al hablar sobre los resultados del cuarto trimestre y acumulados en 2019, Máximo Vedoya, director general de Ternium señaló que el año pasado hubo también una disminución en la inversión de sus clientes industriales en México, después de varios años de crecimiento continuo de su capacidad de producción, impulsada por el alto nivel de incertidumbre relacionada con los problemas comerciales.

“Nuestros envíos en el país disminuyeron un 4% el año pasado, lo que refleja esta menor demanda, sin embargo, pudimos aumentar nuestra participación de mercado en México, por lo que nuestros envíos disminuyeron menos que la reducción del consumo de acero”, explicó.

“Mirando hacia el futuro, creo que hay condiciones para un sentimiento del mercado del acero ligeramente mejor en México. La construcción pública está comenzando a mostrar signos de actividad, aunque lenta, ya que el gobierno de México ha demostrado ser muy cauteloso con el gasto público”, refirió.

Añadió que el peso mexicano se ha apreciado recientemente y las tasas de interés están disminuyendo. Y no hay duda de que uno de los acontecimientos más importantes del año ha sido la ratificación del acuerdo T-MEC por parte de los Estados Unidos y el gobierno mexicano después de varios años de intensas negociaciones.

“Esto es un hecho muy positivo para la industria del acero en la región de América del Norte, para las cadenas de valor, y particularmente para Ternium. Se han fortalecido las reglas de origen del acero y esto significa que el cambio de valor de otras regiones tendrá un incentivo para invertir o reubicar la capacidad en los países del T-MEC”.

“Este acuerdo traerá sin duda una reducción en la incertidumbre comercial, lo que debería fomentar fácilmente la inversión y la actividad económica en México en los próximos años”.

Para el 2020, dijo que esperan que sus márgenes mejoren gradualmente en los trimestres venideros con una reversión de la tendencia bajista: tendencia a la baja que habían visto durante 2019.

Aunque el mercado se ve mejor en 2020, destacó, que actualmente hay mucha incertidumbre en el mercado.

“Debemos ser extremadamente cautelosos cuando analizamos cualquier adquisición de fusiones y adquisiciones y vamos a ser extremadamente cautelosos al analizar una adquisición”, añadió.

Hay que recordar que se ha vinculado a Ternium como uno de los posibles postores en la venta de Altos Hornos de México (AHMSA), después de los problemas políticos de su presidente Alonso Ancira Elizondo.

Fuente: REPORTACERO

Puede interesarle:

Read More Acero baja su consumo en México
vivienda en construcción en cdmx

Cae confianza en Construcción

En un año, cae 15% confianza de empresarios para invertir en México
Los niveles de confianza no han aumentado de un mes a otro, pues se estancan o se reducen, indicó la Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que la confianza de los empresarios para invertir en México cayó 15 por ciento en un año, al pasar de 44 a 38 puntos.

El indicador de la confianza empresarial, que realiza el organismo de manera mensual, toma valores de 0 al 100, considerando optimistas los valores superiores a 50.1.

Los datos del análisis indican que las entidades con mayor confianza para invertir son Coahuila, Hidalgo y Oaxaca.

En contraste, los estados más pesimistas son Baja California Sur, Quintana Roo y Campeche.

El sector con mayor confianza es el manufacturero, con 40 puntos; mientras que el de comercio tiene 29 puntos, y el más bajo es la construcción, con 27 puntos, apuntó.

Señaló que desde mayo de 2019, los niveles de confianza no han aumentado de un mes a otro, pues se estancan o se reducen.

El organismo informó que participó en el Parlamento Abierto convocado por el Senado de la República respecto a la regulación del outsourcing.

Explicó que en el parlamento se discutirá la iniciativa presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, en la que se propone que quien realice tercerización o subcontratación en actividades preponderantes o prioritarias, sean considerados actos de simulación y se tipifique como delincuencia organizada.

La Coparmex dejará en claro la postura del sector patronal, a favor de eliminar las malas prácticas que durante años han afectado tanto a trabajadores como a patrones, conservando sus derechos.

Fuente: www.razon.com.mx

Puede interesarle:

Read More Cae confianza en Construcción
industria de la construcción cdmx

Incremento de 30% precios de acero

De acuerdo con herreros de Cuautla , Morelos, el precio del acero se incrementó entre un 15 a 30% durante el inicio de este año, provocando que bajen sus ventas y trabajos, porque han tenido que subir costos en algunos de los trabajos o productos que realizan.

Juan Carlos García, herrero de Cuautla, dijo que a días de iniciar el año, los proveedores de acero les anticiparon que se daría un aumento. Debido a esta situación, manifestó que tuvieron que ajustar sus costos, sin que fuera grande el impacto para no ahuyentar a sus compradores, por lo que tuvieron que subir el precio de su trabajo en promedio 20 por ciento.

Luego de que nos anunciaron nuestros proveedores el incremento, acudimos unos días después a surtir, y ahí se reflejó el incremento en los costos, por ejemplo en el perfil en monten, en la placa, lo cual obviamente nos impacta, porque en muchas cosas nosotros también debemos subir para la elaboración de los productos que vendemos como son escaleras, puertas, barandales, herrajes, de las cuales algunas las mantenemos en costos aunque le perdamos, pero en otras si tuvimos que subir un poco, precisó García.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Incremento de 30% precios de acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad