el acero despues de sismos

El acero después de un sismo

Si bien para llevar a cabo una construcción de cualquier tipo que requiera de estructuras de acero se deben de cumplir con las normas correspondientes, no se puede preparar ninguna construcción contra sismos intensos o de alto grado, así como otras catástrofes naturales que pueden llevar a las edificaciones a su colapso total.

Actualmente todo tipo de edificaciones ocupa acero para dar resistencia y durabilidad y si bien, la calidad de los metales debe estar probada primero, las construcciones que son demolidas dejan material de construcción servible y posiblemente reutilizable.

Puede interesarle: Materiales en techos seguros

“Los edificios deben resistir temblores menores sin sufrir daños; temblores moderados sin daños estructurales, pero con algunos daños en elementos no estructurales, y temblores muy intensos sin colapso, pero con daños estructurales y no estructurales, que pueden ser severos. Pero puede ocurrir que, aunque no se presente el colapso, los daños que sufra la estructura sean tales que no resulte económico repararlos, y la construcción se pierda por completo.” Óscar de Buen López de Heredia, Ingeniero.

Algunas fuentes comentan el desempeño satisfactorio del acero durante el pasado sismo en la Ciudad de México y atribuyen los desastres a la ingeniería estructural pobre o deficiente. Este tipo de análisis en las zonas dañadas y en los mismos materiales de acero ofrecen retroalimentación y conocimiento a los ingenieros estructurales y arquitectos.

Puede interesarle: El acero en la chatarra

En la Ciudad de México se debe se seguir una metodología para la evaluación de la estructura, categorización por daños en grietas, losas, muros y otros. Si la estructura es declarada pérdida total, también hay procedimientos para la recolección de material demolido o escombros después de un sismo, material que incluye diferentes estructuras de acero y que llevado al centro de recolección correcto puede ser manejado de la mejor manera.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los procesos por los que pasa el acero en la industria. –

Read More El acero después de un sismo
la construcción ayr

La construcción en 2018

Si bien el 2018 ya está llegando a su fin, no quiere decir que en México los proyectos de construcción se acaben, ya que en los meses que quedan del año en curso todavía hay oportunidades para la industria de la construcción.

Según la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en Los Retos de Infraestructura en México 2013 – 2018, las áreas de oportunidad se destacan en carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, suministro eléctrico y telecomunicaciones. 1.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

En el sexto informe de gobierno publicado el 3 de Septiembre del año en curso, se dieron a conocer los resultados: En materia de infraestructura, al final de esta Administración se habrán construido o modernizado más de 6 mil 400 kilómetros en carreteras y autopistas. Y en cuanto a puertos, se ha logrado en seis años lo que se había hecho en los anteriores cien: al finalizar este año habremos duplicado la capacidad de carga de nuestros puertos de 260 millones de toneladas anuales a más de 530. 2.

En cuanto a lo que se espera para el siguiente gobierno con Andrés Manuel López Obrador como Presidente, ya se destacan y mueven al país proyectos grandes de infraestructura y construcción como son: El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el Tren Maya, el Istmo de Tehuantepec, el apoyo a daminificados por sismo y la construcción de caminos rurales en Oaxaca, entre otros ambiciosos proyectos.

Puede interesarle: Construcción del Tren Maya

  1. http://www.cmic.org.mx/
  2. https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las construcciones y la infraestructura en México. –

Read More La construcción en 2018
el acero en la chatarra

El acero en chatarra

En algunas partes del mundo y en México, la chatarra en cuanto a metales, específicamente el acero, viene de procesos que incluyen la fabricación de materiales, desechos industriales o de industrias como las automotrices y de electrodomésticos.

Dentro de las ventajas que ofrece el acero es su posibilidad de ser reutilizado y reciclado sin perder sus cualidades, por lo que México ocupa uno de los primeros lugares en el reciclaje y reúso de este metal.

Durante el quinto Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana, Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó que el 30% del acero que se produce en el país se realiza a través del reciclaje de la chatarra.

Puede ser de su interés: Nanotecnología aplicada al acero. 

Dentro de mismo congreso se destacó que el 75% de la producción del acero está bajo el Programa de Auditoria Ambiental a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). 1.

A mediados de 2017, Juan Antonio Rebouda, director de Relaciones Institucionales de DeAcero, dijo: “Toda nuestra producción está basada en el reciclaje de acero que se desecha de electrodomésticos, de automóviles y de diversas industrias” 2.

La practica en el cuidado y constante reciclaje del acero y de metales como aluminio, cobre, hierro y plomo, entre otros, favorecen al medio ambiente evitando la contaminación de agua, tierra y aire.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos el reciclaje y reúso de los metales para el beneficio y cuidado del medio ambiente. –

  1. www.mexicoambiental.com
  2. Las 500 de Expansión. Junio 2017.
Read More El acero en chatarra
premio-nacional-del-acero-201802

Premio Nacional Del Acero 2018

El 19 de marzo de este año, CANACERO (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero) puso como fecha límite de inscripción a la convocatoria a estudiantes de las Universidades de México para formar parte del 11º Premio Nacional Del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2018.

En primer lugar quedaron estudiantes que formaban parte de equipo BOM, mismos que forman parte de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los estudiantes de la escuela de Arquitectura de Chihuahua, con el equipo nombrado SBB, llevaron el segundo lugar mientras que el tercer lugar perteneció al equipo OQU de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

El tema en el que estos estudiantes participaron fue “Pabellón Invernadero para un parque Botánico”. La propuesta generada debía tener aspectos sustentables, urbanos, tecnológicos, accesibles y que solamente se pudieran realizar con acero. Se destaca de este proyecto que el acero no solamente tenía que ocupar un papel en la estructura, sino también formando parte del diseño.

CANACERO destacó entre las bases técnicas del concursos que este debía ser pensado y estructurado en el Acero, destacando que de la propuesta se pudiera decir:

“No es posible construirse sino en Acero”.

El primer lugar no sólo es acredor de 300,000 dólares por integrante, sino que también se hará un pago por la maqueta y podrá tener participación en el 11vo Concurso ALACERO 2018 en Colombia del 5 al 7 de Noviembre del año en curso.

Información del texto recuperado el 27 de Agosto del 2018 de: http://www.canacero.org.mx

Read More Premio Nacional Del Acero 2018
metales-en-la-industria-aeroespacial-alambres-y-refuerzos

Metales en la industria aeroespacial

Con uso de tecnología muy avanzada y de la inteligencia del ser humano, las naves espaciales pueden ser manipuladas por inteligencia artificial o por un astronauta. Para soportar las condiciones necesarias a las que se verán expuestos en el espacio, los cohetes necesitan de metales que tengan poco peso y dureza, así como procesos mecánicos que permitan temperaturas extremas y resistencia a la fricción.

La industria aeroespacial desarrolla aleaciones de diferentes metales dentro de los que destacan: Titanio (Ti), Magnesio (Mg), Aluminio (Al), Cobre (Cu), Acero inoxidable y Níquel (Ni). 

En específico, el uso del acero inoxidable fue utilizado para llevar a cabo partes importantes de las tecnologías ocupadas en el Cohete Altas construido en 1950. Recibiendo el nombre de “Balones de acero inoxidable” estos cohetes fueron construidos gracias al acero. La aleación de Hierro-Carbono que da origen al Acero es altamente utilizada en esta industria, ya que ofrece: resistencia, durabilidad, tenacidad y ductilidad.

El cobre puede ser utilizado para cubrir funciones como sistemas de refrigeración por sus características.

El aluminio es utilizado frecuentemente por su peso ligero su maleabilidad, conductividad térmica y por añadir energía al proceso de combustión.

El titanio ofrece a la industria aeroespacial una gran resistencia a la corrosión, a la fatiga y por su absorción del impacto.

– En Alambres y Refuerzos DAC conocemos la versatilidad del acero en las diferentes industrias, por lo que a lo que respecta a la industria de la construcción, nuestros productos forjados de acero están generados a base de las normas de calidad. –

Read More Metales en la industria aeroespacial
construcciones-verticales-como-opcion-alambres-y-refuerzos02

Construcciones verticales como opción

Al iniciar cualquier construcción que tenga como objetivo ser habitable, se debe de tomar en cuenta aspectos que pueden parecer obvios, sin embargo y sin tomar en cuanta el tamaño del terreno o el costo, las posibilidades se pueden reducir a una construcción vertical u horizontal.

Para poder destacarse como vertical, este tipo de construcción debe de cumplir con mínimo 3 niveles y almacenar 3 hogares dentro de sus paredes como característica principal. El concepto de las edificaciones construidas hacia arriba responden a problemas como:

  • Necesidad de vivienda
  • Protección a las zonas verdes
  • Ahorro económico

Siendo una de las formas de construcción que más optimiza el espacio y responde a problemas como los mencionados, la construcción vertical es usada comunmente en las ciudades con mayor población, como: La Ciudad de México, Nueva York, China, Japón, entre otras.

En México, dentro de las ciudad de Monterrey y según El Financiero, los habitantes de esta ciudad ya han dado fin a paradigmas que establecían su desagrado por la vivienda en construcciones verticales, ya que ahora; ejecutivos, millenials y personas de tercera edad buscan vivir en una de estas edificaciones.

Vivienda Vertical: es aquélla que se compone de varias viviendas o locales que pertenecen a una propiedad única y que, por lo tanto, no se encuentra dentro del régimen de la Propiedad Horizontal. 1

Las construcciones verticales pueden ser cada vez más constantes y las constructoras y arquitectos deberán estar atentas a innovaciones por la seguridad y estabilidad de las construcciones hechas hacia arriba.

1. Definición por Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 / DOF:30/04/2014

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos concientes de las posibilidades que ofrece la construcción de viviendas y de lugares públicos, por lo que nuestros materiales de acero están forjados bajo las normas de calidad. – Read More Construcciones verticales como opción

Aranceles-y-lo-que-queda-del-2018-alambres-y-refuerzos02

Aranceles y lo que queda del 2018

Productores de acero, empresas automotrices y ferreterías afectadas por aranceles.

A unos meses de que se aplicó el arancel de 10% al aluminio y 25% al acero, hay empresas sacando números y viendo cómo es que se verán afectadas en lo que resta del 2018 y en la planificación para recibir el 2019.

Guido Vildozo, gerente senior en análisis de venta de autos ligeros en América,aproximó que dichos aranceles puede significar para las automotrices el absorber en lo que resta del 2018 costos de operación adicionales por al rededor de 600 millones de dólares. Agregó que en el mismo supuesto pueden encontrarse empresas dedicadas a la industria de los automóviles como Ford y General Motors.

En el caso de la productora de acero Ternium, Máximo Vedoya, Ceo de la compañía, dijo: “Aunque el aumento en precios fue mayor en Estados Unidos que en México al país le afectaron los cambios en el comercio internacional, pero también las elecciones”. Agregó que para lo restante del año, esperan un decremento en las ventas en el país.

Según los datos del Inegi, Banco de México y Bancomext las compras al exterior se dan en máquinas, aparatos, materiales eléctricos, artefactos mecánicos, manufacturas de fundición, hierro, acero y aluminio, entre otros.

Según la Revista Mundo Ferretero, el sector ferretero es un gran importador de productos en el cual los precios tienden a reaccionar más rápido y en mayor medida.

También señala que algunos encargados de ferreterías señalan que sus proveedores han incrementado precios en más de una ocasión.

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, comentó: “La inflación es la tasa de crecimiento de los precios y, por lo tanto, depende de varios factores entre los que se encuentran el tipo de cambio y los aranceles. También señaló que los aranceles impuestos por México a Estados Unidos pueden generar presiones inflacionarias adicionales a las asociadas a la depreciación del peso.

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante respecto al movimiento del acero en el mercado. –

Read More Aranceles y lo que queda del 2018
pejenomics-alambres-y-refuerzos02

Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?

Con el título “Pejenomics: hacia una economía para todos” este texto fue generado para mostrar la viabilidad del programa económico que propone el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de los objetivos que tiene este documento, se destaca el explicar las líneas generales del programa económico de AMLO y despejar las inquietudes generadas por las campañas de desprestigio.

Dentro de este documento se tocan temas que incluyen: construcción, vivienda y la inversión a la generación de infraestructura.

Con respecto a la Construcción, en la página 6 de este documento se menciona:

Durante su gobierno, tan sólo en 2004 el Distrito Federal destinó: 22% de la inversión nacional en la industria de la construcción.

Acerca de la Infraestructura, está escrito en la página 4:

¿Qué propone el proyecto de Nación? Crear un fondo mixto de inversión pública y privada para detonar proyectos de infraestructura. (Punto 2)

En la página 12 y en El Proyecto Alternativo de Nación:

Asegurar a pequeños productores y campesinos una canasta integral de servicios públicos bàsicos como organización, financiamiento e infraestructura. (Punto 5)

En tema de Vivienda, en la página 11 está escrito:

Durante el periodo de gobierno de AMLO, los empresarios pusieron en marcha proyectos de industrias, hoteles, comercios, oficinas corporativas, escuelas, hospitales y vivienda que suman una inversión estimada en 92 mil 478 millones de pesos y que generaron alrededor de 658 mil empleos.

En la página 14:

Para mejorar la economía nacional AMLO propone: Crear programas nacionales con metas multianuales de inversión en desarrollo urbano, educación, agua, drenaje, alumbrado y vivienda.

Información del texto recuperado del documento oficial Pejenomics: hacia una economía para todos

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción en México. –

Read More Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?
corrosion-la-enfermedad-del-acero-alambres-y-refuerzos02

Corrosión: la enfermedad del acero

Este efecto que sufren ciertos metales también puede conocerse por ser un proceso natural y que surge con la exposición de estos al medio ambiente. Factores como el agua, el aire y otras sustancias pueden determinar la aparición de óxido sobre los metales.

La reacción química que sufren los metales al corroerse es conocida como “oxido-reducción” y en el caso del acero, si está muy corroído puede causar rupturas en la estructura y generar la pérdida sus propiedades mecánicas como se destacan: resistencia, tenacidad y dureza.

Aunque la corrosión no sólo se hace presente en metales como: aluminio, hierro y diferentes aleaciones de los mismos, otros materiales como el concreto también sufren de este efecto mostrando grietas, manchas y perdida de la resistencia que ofrece naturalmente este tipo de aglomerante.

Puede interesarle: Diferencia: Hormigón, Mortero y Cemento

Como medida para evitar o prevenir la corrosión en el acero, se puede aconsejar hacer uso de la aleacación de metales con mayor resistencia, procesos que hacen uso del calor, uso de corriente eléctrica o galvanizado.
El galvanizado es un proceso que busca mediante el proceso electroquímico cubrir un metal con otro aplicando la el metal de carga mayor sobre otro metal que contenga una carga menor. En este caso se aplica el Zinc al Hierro y promete a la pieza de metal protección de la oxidación por la exposición al aire.

En el caso del acero que es conocido como “inoxidable”, se le agrega cantidades de al menos 12% de cromo, carbono y niquel dependiendo de las características que se requieran en la estructura de metal.
Con la suma de estos elementos, el acero puede ser más resistente al aire húmedo y al agua salina. Cuando el acero inoxidable muestra señales de corrosión, se presenta de forma uniforme como puntos en la superficie.

-En Alambres y Refuerzos fabricamos piezas de metal que cumplen con las normas para generar materiales de alta calidad. Read More Corrosión: la enfermedad del acero

El-precio-de-la-varilla-a-mitad-del-año01

El precio de la varilla a mitad del año

Aunque en 2017 se registró un aumento de 1.8% en el precio de la varilla, el precio para la varilla en lo que va del 2018, ha sido totalmente diferente. Gracias a la aparición de los aranceles, hubo un aumento considerable en el precio de este material de acero. De enero al actual mes de Julio, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), reportó un crecimiento de 36.3% en el valor de este producto forjado de acero.

Según un apartado de El Financiero, Vladimir Huerta, dueño de la empresa Rod House de México, aseguró que compañías como Ternium, Altos Hornos de México y ArcelorMittal, entre otras, han elevado los precios del material.

“…lo están subiendo (el acero) porque están especulando, y como ya no hay competencia del extranjero suben el precio, es un tema de una mala práctica empresarial”, dijo Vladimir Huerta.

 

Puede interesarle: Materiales de construcción afectados por aranceles

 

 

 

 

  Read More El precio de la varilla a mitad del año

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad