paredes-de-madera-sostenibles

Paredes de madera sostenibles

Como cubierta para las paredes convencionales y con ayuda de la lana o astillas de madera, esta propuesta ofrece una mejor acústica en las habitaciones por su habilidad de absorber sonidos.

De distintos colores y de forma hexagonal pueden generar un diseño y textura interesantes en las oficinas o construcciones habitacionales. Este producto no es sólo sostenible sino que es funcional al poder generar diferentes patrones que, si se hace uso de el material, pueden destacarse texturas y diseños visualmente interesantes.

Aparte de la madera que lleva en su fórmula, también está presente dentro de este producto materiales como el agua y el cemento que finalmente toman la función de ser aglutinantes; finalmente los últimos materiales mencionados también darán resistencia al producto final.

Actualmente, la empresa Form Us With Love que trabaja Traullit, está trabajando para que este material sea usado no sólo en las paredes, sino en diferentes muebles o como parte de la iluminación de los espacios.

Información del texto recuperado el 02 de Agosto del 2018 de: https://ecoinventos.com

Read More Paredes de madera sostenibles

corrosion-la-enfermedad-del-acero-alambres-y-refuerzos02

Corrosión: la enfermedad del acero

Este efecto que sufren ciertos metales también puede conocerse por ser un proceso natural y que surge con la exposición de estos al medio ambiente. Factores como el agua, el aire y otras sustancias pueden determinar la aparición de óxido sobre los metales.

La reacción química que sufren los metales al corroerse es conocida como “oxido-reducción” y en el caso del acero, si está muy corroído puede causar rupturas en la estructura y generar la pérdida sus propiedades mecánicas como se destacan: resistencia, tenacidad y dureza.

Aunque la corrosión no sólo se hace presente en metales como: aluminio, hierro y diferentes aleaciones de los mismos, otros materiales como el concreto también sufren de este efecto mostrando grietas, manchas y perdida de la resistencia que ofrece naturalmente este tipo de aglomerante.

Puede interesarle: Diferencia: Hormigón, Mortero y Cemento

Como medida para evitar o prevenir la corrosión en el acero, se puede aconsejar hacer uso de la aleacación de metales con mayor resistencia, procesos que hacen uso del calor, uso de corriente eléctrica o galvanizado.
El galvanizado es un proceso que busca mediante el proceso electroquímico cubrir un metal con otro aplicando la el metal de carga mayor sobre otro metal que contenga una carga menor. En este caso se aplica el Zinc al Hierro y promete a la pieza de metal protección de la oxidación por la exposición al aire.

En el caso del acero que es conocido como “inoxidable”, se le agrega cantidades de al menos 12% de cromo, carbono y niquel dependiendo de las características que se requieran en la estructura de metal.
Con la suma de estos elementos, el acero puede ser más resistente al aire húmedo y al agua salina. Cuando el acero inoxidable muestra señales de corrosión, se presenta de forma uniforme como puntos en la superficie.

-En Alambres y Refuerzos fabricamos piezas de metal que cumplen con las normas para generar materiales de alta calidad. Read More Corrosión: la enfermedad del acero

Construcciones-3D-alambres-y-refuerzos-dac

Construcción en 3D

Iniciando como una impresora de tinta en 1976 y trayendo al mundo la posibilidad de tener formatos y variedades de formas en papel junto con diferentes materiales, la impresora ha sido útil para el ser humano.
Gracias a diferentes adaptaciones, pruebas y avances, actualmente la impresión ha superado la primera dimensión (1D) para generar una segunda dimensión (2D) y dar un gran avance con una tercera dimensión (3D).

Con ayuda de una computadora, las impresoras en 3D pueden generar prototipos de diferentes piezas ayudando a industrias como: construcción, medicina y tecnología, entre otras.

En 2002 la medicina generó un riñón que cumplía con las funciones requeridas en un animal, en 2008 se imprimió una pierna en prótesis y en 2012 unos ingenieros holandeses trabajaron en una mandíbula personalizada para una mujer de 83 años.

En el XX Congreso de la Industria de Alta Tecnología se presentó formalmente la primera Impresora Mexicana de bajo costo, ésta generada por Ingenieros del Centro de Desarrollo de Colibrí 3D de InterLatin.

“Básicamente, la idea es acercar esta tecnología a los hogares mexicanos con un modelo más accesible, ofreciendo la posibilidad de construir partes y accesorios para la casa, juguetes personalizados, bisutería e incluso proyectos escolares sencillos, comentó Martín del Campo, Ingeniero implicado en dicho proyecto.

Contour Crafting, proyecto del profesor Behrokh Khoshnevis, propone la revolución del mundo de la construcción con una impresora gigante. Dentro de las características que presentaría esta máquina, están: construir una casa de hasta 2 pisos en 24 horas, libertad en definición de estructuras, diseño y sólo se necesitaría ayuda humana para la instalación de servicios como agua, electricidad, ventanas y puertas.

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante dentro del mundo de la construcción. –

 

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos Read More Construcción en 3D

innovacion-en-concreto-alambres-y-refuerzos

Innovación en concreto

Este invento por ingenieros mexicanos y conocido en diferentes partes del mundo, se ha destacado por sus características. El concreto translúcido fue inventado en 2005 por Joel Sosa y Sergio Omar Galván antes de concluir la carrera en Ingenieria Civil.

También conocido como aditivo ilum, es más ligero que el concreto tradicional, permite el paso de luz, mantiene resistencia en sismos y no se deteriora con el agua.

Otra de las ventajas que ofrece el uso de este concreto, además de lo estético, es que permite un ahorro notable de luz eléctrica al facilitar el paso de 70 por ciento de la luz natural”, comentó Galván.

Dentro del rubro de Ciencia y Tecnología, el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) tiene a este proyecto como el 4to mejor en el rubro mencionado, mismo que fue apoyado por esta institución.

El producto podría ser valioso en la construcción de edificios ecológicos, ya que posibilitaría la moderación e incluso mitigación del paso de calor”, aclaró Galván.

Información del texto recuperado el 30 de Julio del 2018 de: http://noticias.arq.com.mx

Read More Innovación en concreto

materiales-de-construcción-alambres-y-refuerzosdac

Materiales de construcción

Creados o manipulado por el hombre, hay gran variedad de materiales de construcción que se han mejorado y perfeccionado gradualmente con el paso del tiempo.

Aunque no son los más comunes o usados, los materiales conocidos como orgánicos tienen materiales como madera, bambú y elementos textiles. Principalmente usados en casas de montaña o algunas estructuras construidas en exteriores, son materiales que necesitan mantenimiento y constante supervisión, ya que se pueden ver dañados por el clima o insectos.

Dentro de los elementos sintéticos de construcción, existen los elementos a base de petroleo, alquitranes y polímeros. Aunque son de los materiales más difíciles de reciclar, pueden servir como pintura, barnices o impermeabilizantes.

Entre los materiales generados de polvos se puede mencionar el ladrillo, ya que aunque es de los materiales más antiguos y comunes en la construcción, está hecho sólo a base de arcilla.

Usados generalmente como base en las estructuras, los materiales metálicos son los que dan solidez y firmeza a una construcción aunque su proceso de fabricación sea más complejo y tardado.
Tomar en cuenta las posibles mezclas de materiales de construcción dio origen a una de las mezclas más fuertes y conocidas: la formada por concreto y alguna estructura de acero.

Considerar la capacidad que brindan los materiales extraídos de la tierra para combinarlos y generar combinaciones aún más fuertes, es uno de los objetivos constantes del hombre, ya que siempre busca tener fortaleza en sus construcciones.

-En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que con nosotros encontrarás materiales con características como: durabilidad, solidez y calidad; por eso, te invitamos a corroborar nuestras normas de calidad y servicio. – Read More Materiales de construcción

tecnologia-contra-contaminacion-alambres-y-refuerzos02

El proyecto en el que está trabajando Arcelor Mittal forma parte del Plan de Mejora Ambiental, mismo que se dio a conocer en diciembre del año pasado.

Este proyecto consiste en la generación de un filtro de mangas nuevo que permitirá minimizar un 80% de las emisiones, de esta forma buscan no dañar la atmósfera.
Aprobando la inversión de 12 millones de euros, esta compañía usará filtros para trabajar con el humo emitido del proceso de sintetización del Hierro.

Este plan que busca ayudar al medio ambiente puede extenderse hasta 2022, ya que en primera instancia se piensa ejercer la idea en la plata de Gijón; primero con el polvo de Sinder A y continuar con el Sínter B.

Está previsto que la fase de ingeniería comience ya en agosto de este año y el inicio de la obra civil en febrero de 2019, de forma que el nuevo sistema entre en funcionamiento a finales de año.
Con esta actuación se refuerza el compromiso de ArcelorMittal Asturias de desarrollar sus actividades bajo los más exigentes estándares de protección ambiental, propiciando una reducción de niveles de emisión muy superior a la exigible legalmente.  Texto obtenido de http://spain.arcelormittal.com Read More Tecnología contra contaminación

Materiales metálicos de construcción

Materiales metálicos de construcción

Desde que el hombre empezó a usar hierro en sus construcciones en columnas como parte de sus templos o catedrales, no ha hecho más que perfeccionar el uso de metales como elemento estructural.

Como protagonista de la Revolución Industrial y sustituyendo a la madera, el hierro fue procesado para obtener acero, material que se utiliza para la edificación de estructuras grandes como centros comerciales o estadios de fútbol.

Actualmente existen muchas variedades de estructuras metálicas generadas con acero para la construcción, entre las que existen: vigas de construcción, varillas, alambrón, anillo de construcción, castillo electrosoldado, metal desplegado, armadura, escalerilla y hasta clavos.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Cada una de estas tiene funciones y razones de ser a la hora de construir alguna estructura. En el caso de los clavos y tomando en cuenta sus características, podría pensarse que no son tan importantes, cuando en realidad forman parte indispensable de las reparaciones y del uso de herramientas cotidianas.
Sin importar los tipos de clavos que existen, cabe destacar que el tamaño de esta pieza será fundamental para darle un uso.

Tanto las vigas de acero como varillas, anillos de construcción, castillo electrosoldado y otras herramientas del mismo tipo, son utilizadas para soportar las paredes, estar dentro de los muros dándole fortaleza y en los cimientos siendo la base que soporte el peso de la construcción.

La resistencia de las estructuras de acero dependerá en su mayoría de la pureza de su aleación, sin embargo, las estructuras más grandes hacen equipo con concreto o cemento. Estos dos elementos terminan formando una de las mezclas más fuertes y resistentes de la construcción moderna.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que es de suma importancia verificar las normas en productos de construcción, por eso te invitamos a ver nuestros productos certificados en calidad en https://www.alambresyrefuerzos.com/.- Read More Materiales metálicos de construcción

equipo-de-seguridad-alambres-y-refuerzos-dac

El equipo de seguridad de un trabajador

Gracias a los albañiles, maestros de obra y personal de construcción, se puede llegar a resultados impresionantes. Sin duda la organización es fundamental para que casas, puentes, estadios y edificios puedan terminarse de forma segura y cumpliendo con la calidad necesaria.
La protección e integridad física de todos los trabajadores relacionados con las construcciones es indispensable para que se cumplan los objetivos. Dentro de las medidas de protección generales, hay equipo que ofrece protección a ojos y cara, cabeza, oídos, manos y pies.

En la parte superior del cuerpo, la cabeza deberá contar con protección como cascos. Su principal objetivo es evitar el contacto directo con materiales que puedan desprenderse o caer de las estructuras en proceso de construcción.

Para la seguridad de los ojos y vista, el equipo de protección incluye diferentes caretas o gafas. Estas aseguran la visión del trabajador que lleve a cabo actividades como: soldar, pulir, cortar o actividades relacionadas directamente con químicos.
Un externo a cualquier construcción puede ser expuesto a los diferentes ruidos altisonantes o molestos, por lo que es de suma importancia que los trabajadores que están expuestos por horas a este tipo de sonidos, trabajen con un equipo que mantenga oídos y tímpanos a salvo de daños; de esto son responsables los tapones.

El equipo más conocido y con más variedad en la mano de obra, son los guantes. Para soldadura, de goma y con mangas, cada uno de estos tiene su función y es requerido que los trabajadores se sientan cómodos, ya que esto ofrece precisión y exactitud en una construcción.

Las botas y zapatos especiales son los responsables del cuidado de los pies de un trabajador. Normalmente tienen suelas especiales o puntas de metal resistentes que buscan evitar la perforación de objetos punzocortantes.

– En Alambres y Refuerzos DAC, somos conscientes de las diferentes medidas de seguridad que se requieren para mantener la integridad del trabajador y de esta manera, terminar de forma idónea una construcción. Read More El equipo de seguridad de un trabajador

neumáticos-reciclados-alambres-y-refuerzos

Neumáticos reciclados

Las medidas para ayudar al medio ambiente pueden empezar en la búsqueda por impermeabilizar una construcción con este producto desarrollado por Dulce Álvarez, licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Tepeyac.

Se trata de un impermeabilizante generado a base de llantas que son desechadas o que han cumplido con su vida útil. Este producto que se genera gracias al hule no requiere del proceso de combustión, lo que da un plus al cuidado del medio ambiente y cuida la vida del trabajador. Además de cumplir con la función de evitar la filtración de líquidos, este producto contiene en su ADN productos ecológicos.

El proceso para obtener el impermeabilizante consiste en recolectar llantas que se encuentren en un estado deteriorado para posteriormente canalizarlas a una planta que utiliza una tecnología con un bajo impacto de huella de carbono; allí, los neumáticos son triturados por “chocamiento” de rodillos, y el alambre contenido en ellos es separado por imanes que están dentro de la máquina. Cabe señalar que el procedimiento únicamente usa electricidad para su funcionamiento, explicó Dulce.

 

  Read More Neumáticos reciclados

carreteras-seguras-gracias-al-acero-alambres-y-refuerzosdac

Carreteras seguras gracias al acero

Al ser de los metales más sólidos y resistentes, el acero ocupa un lugar importante en la seguridad vial y protección en carreteras. Esta aleación de hierro con carbono tiene una participación importante en la creación de las carreteras y en el uso seguro de las mismas.

También puede interesarte nuestro artículo El Acero Creciendo.

Este metal genera las conocidas barreras de metal, guardarraíl o quitamiedos.
Este elemento de protección, está ubicado en los costados de las carreteras y vías rápidas evitando la salida o impacto de los diferentes tipos de vehículos. Tomando en cuenta las características de camiones, carros particulares, trailers y remolques de diferentes tamaños, los guardarrailes son resistentes, rígidos y presentan larga durabilidad. En su fabricación también se pueden encontrar metales como aluminio y zinc que pasan por procesos de galvanizado para evitar su corrosión. Estos elementos juntos dan las características necesarias para resistir golpes, aguantar los diferentes climas y salvar vidas.

En 2016 se crearon guardarriles con barriles de etivinilacetato de color amarillo, estas estructuras de plásticos se acomodan entre las barras de acero y ofrecen mayor absorción de la fuerza impactada, así como la segura contención. Creado por coreanos, esta opción fabricada de un material duro, flexible y elástico es una de las opciones para mejorar la seguridad de las vías.

alambres-de-alambres-y-refuerzos

La seguridad vial y la protección en las vías rápidas es prioridad para las instituciones relacionadas con transporte y comunicación en México, ya que se le da prioridad a las vidas humanas. Sumado a los guardarriles como medida de seguridad, en México está reglamentado el uso de señales que dan prevención anticipada de curvas cercanas, límites de velocidad, estaciones de conveniencia, gasolineras y números de emergencia, entre otros.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC nos preocupa tu seguridad, por lo que te pedimos respetes las señales que puedan haber en carreteras y vías rápidas. – Read More Carreteras seguras gracias al acero

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad