sistema-dro-para-construcciones02

Sistema DRO para construcciones


Creada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y como servicio gratuito, esta aplicación cumple con la función de dar acceso y consultar a los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, de ahí el origen de su nombre: DRO.

En cuanto a la presentación del Proyecto de DRO Digital, tiene como objetivo avanzar hacia instituciones más eficientes, confiables, resilientes y transparentes; por medio de un expediente único, eliminar las tardanzas en los procesos de refrendo, resello y reposición de carnets y minimizar los trámites presenciales. Así como responsivas con seguridad y garantías, para eliminar problemas de suplantación de identidad, modificación de datos en las manifestaciones entregadas, entre otras. 1


La plataforma DRO Digital tiene como objetivo que el trámite de registro de las manifestaciones de obra se hagan de manera electrónica.” dijo Felipe de Jesús Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.


A mediados de Agosto de este año, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, comentó que “la plataforma DRO Digital tiene como objetivo que el trámite de registro de las manifestaciones de obra se haga de manera electrónica. Los auxiliares de la administración pública efectuarían la carga de la información que corresponde a las construcciones para generar un expediente único del predio con información de planos, seguimiento de obra y responsables de la construcción”.


También destacó que el seguimiento del Sistema DRO y su consideración quedarán en la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum.


1.http://www.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/propone-gcdmx-dro-digital-y-el-impacto-integrado-urbano-ambiental-y-movilidad

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con la construcción en México. –

Read More Sistema DRO para construcciones
antes-de-la-construccion-del-naim02

Antes de la construcción del NAIM

El pasado 17 de Agosto el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador llamó al pueblo mexicano para buscar la resolución de las cuestiones relacionadas con la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

En este llamado, Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicación y Transportes, señaló que se espera que para la última semana de Octubre del año en curso, se llevará a cabo una consulta o encuesta para saber la opinión de los ciudadanos.

“No debemos de preocuparnos por el tiempo que nos lleve, porque es un asunto trascendente, implica una desición que puede significar la erogación de recursos públicos y no podemos tomar decisiones a la ligera, por eso este proceso.” dijo el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos.

Tanto el próximo Secretario de Comunicación y Transportes como el Presidente Electo, señalaron que los ciudadanos podrán consultar un resumen del dictamen en la página de internet: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/documentos-de-consulta-sobre-aeropuerto/.

Dentro de los puntos que se encuentran en el Boletín 14 en la página oficial de AMLO, se destaca por Javier Jimenez los pasos para llevar a cabo la consulta ciudadana.
Se destaca que a partir del lunes de la semana próxima, se informará por medios de comunicación el análisis del equipo y la obtención de la opinión de ingenieros, organizaciones civiles y empresariales a más tardar el 5 de septiembre.

Menciona dentro estos puntos que se darán a conocer los dictámenes recibidos en discusiones en televisión, radio, redes sociales y periódicos con opiniones a favor y en contra.

En cuanto a una toma de decisión definitiva, se menciona que el resultado será de carácter vinculatorio y se dará en la última semana de octubre.

Boletín 14 en: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/presenta-amlo-dictamen-tecnico-para-decidir-sobre-el-nuevo-aeropuerto/

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darle a conocer lo que pasa en el mundo de la construcción. –

Read More Antes de la construcción del NAIM
metales-en-la-industria-aeroespacial-alambres-y-refuerzos

Metales en la industria aeroespacial

Con uso de tecnología muy avanzada y de la inteligencia del ser humano, las naves espaciales pueden ser manipuladas por inteligencia artificial o por un astronauta. Para soportar las condiciones necesarias a las que se verán expuestos en el espacio, los cohetes necesitan de metales que tengan poco peso y dureza, así como procesos mecánicos que permitan temperaturas extremas y resistencia a la fricción.

La industria aeroespacial desarrolla aleaciones de diferentes metales dentro de los que destacan: Titanio (Ti), Magnesio (Mg), Aluminio (Al), Cobre (Cu), Acero inoxidable y Níquel (Ni). 

En específico, el uso del acero inoxidable fue utilizado para llevar a cabo partes importantes de las tecnologías ocupadas en el Cohete Altas construido en 1950. Recibiendo el nombre de “Balones de acero inoxidable” estos cohetes fueron construidos gracias al acero. La aleación de Hierro-Carbono que da origen al Acero es altamente utilizada en esta industria, ya que ofrece: resistencia, durabilidad, tenacidad y ductilidad.

El cobre puede ser utilizado para cubrir funciones como sistemas de refrigeración por sus características.

El aluminio es utilizado frecuentemente por su peso ligero su maleabilidad, conductividad térmica y por añadir energía al proceso de combustión.

El titanio ofrece a la industria aeroespacial una gran resistencia a la corrosión, a la fatiga y por su absorción del impacto.

– En Alambres y Refuerzos DAC conocemos la versatilidad del acero en las diferentes industrias, por lo que a lo que respecta a la industria de la construcción, nuestros productos forjados de acero están generados a base de las normas de calidad. –

Read More Metales en la industria aeroespacial
Segundo-piso-para -bicicletas

Segundo piso para bicicletas

La idea de construir un segundo piso no sólo se centraliza para el uso de carros, ya que hace unos días en la Ciudad de México, se dio a conocer el Proyecto Movi.

La idea de este proyecto busca que las personas que habitan o hagan uso de la bicicleta en la Ciudad de México se puedan transportar por medio de una red de ciclovías.

Se planea que estos caminos sean de 400 kilómetros y estén a una altura de entre 9 y 15 metros en avenidas que conectan a la ciudad como Viaducto Tlalpan, Insurgentes, Periférico y Revolución entre otras.

Antonio Cabrera, quien dio impulso al Proyecto Movi, busca un sistema de transportación seguro que incluirá la posibilidad de rentar las bicicletas en uso de dicha estructura.

“Imaginémonos la Ciudad de México, toda la Ciudad de México sobre las avenidas principales con la ciclovía elevada bajando exclusivamente en lugares estratégicos” También aseguró el costo público de 20 mil millones de pesos.

Este proyecto también es una opción sustentable, ya que en su página de internet http://www.movilidadcdmx.com/, Movi en la Generación de Energía destaca: Tomando en cuenta las propuestas en ruta de “MOVI” que es de 350 km. Aproximadamente alrededor de la zona metropolitana, y teniendo un panel solar de 200 w/hora a cada metro lineal, obtenemos 350,000 paneles solares, lo que nos arrojaría una capacidad de generación de energía promedio por hora de 70,000,000 de whats/hora.

Read More Segundo piso para bicicletas
Premio-por-construccion-sustentable-alambres-y-refuerzos02

Premio por construcción sustentable 2018

Aunque este proyecto se inició en 2017 por la directora de diseño Loreta Castro Reguera y Manuel Perló Cohen, dicho proyecto ganó el concurso mundial sobre construcción sustentable en 2018.

Ambos investigadores y arquitectos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) llevaron a cabo el “Parque Hídrico La Quebradora” ubicado en la Delegación Iztapalapa.

La medalla de oro al proyecto fue otorgado por LafargeHocim Awards 2018 y se destaca por haber competido contra 14 proyectos del mundo y por ser la primera ocasión en la que una propuesta sostenible de México obtiene el primer lugar.

Conocido por el nombre de “Hydropuncture” este parque es un complejo de retención y tratamiento de agua que incluye cuencas de inundación y servicios públicos con espacios que siguen la lógica gravitacional del flujo de agua.

El jurado manifestó que el sofisticado diseño del proyecto responde a un problema urgente en escala con impacto real.

Información del texto recuperado el 10 de Agosto del 2018 de: https://www.lafargeholcim-foundation.org

Read More Premio por construcción sustentable 2018
construcciones-verticales-como-opcion-alambres-y-refuerzos02

Construcciones verticales como opción

Al iniciar cualquier construcción que tenga como objetivo ser habitable, se debe de tomar en cuenta aspectos que pueden parecer obvios, sin embargo y sin tomar en cuanta el tamaño del terreno o el costo, las posibilidades se pueden reducir a una construcción vertical u horizontal.

Para poder destacarse como vertical, este tipo de construcción debe de cumplir con mínimo 3 niveles y almacenar 3 hogares dentro de sus paredes como característica principal. El concepto de las edificaciones construidas hacia arriba responden a problemas como:

  • Necesidad de vivienda
  • Protección a las zonas verdes
  • Ahorro económico

Siendo una de las formas de construcción que más optimiza el espacio y responde a problemas como los mencionados, la construcción vertical es usada comunmente en las ciudades con mayor población, como: La Ciudad de México, Nueva York, China, Japón, entre otras.

En México, dentro de las ciudad de Monterrey y según El Financiero, los habitantes de esta ciudad ya han dado fin a paradigmas que establecían su desagrado por la vivienda en construcciones verticales, ya que ahora; ejecutivos, millenials y personas de tercera edad buscan vivir en una de estas edificaciones.

Vivienda Vertical: es aquélla que se compone de varias viviendas o locales que pertenecen a una propiedad única y que, por lo tanto, no se encuentra dentro del régimen de la Propiedad Horizontal. 1

Las construcciones verticales pueden ser cada vez más constantes y las constructoras y arquitectos deberán estar atentas a innovaciones por la seguridad y estabilidad de las construcciones hechas hacia arriba.

1. Definición por Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 / DOF:30/04/2014

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos concientes de las posibilidades que ofrece la construcción de viviendas y de lugares públicos, por lo que nuestros materiales de acero están forjados bajo las normas de calidad. – Read More Construcciones verticales como opción

propuesta-ecologica-para-el-muro-alambres-y-refuerzos02

Propuesta ecológica para el muro

A inicios de este año, el holandés Jurgen Van der Ploeg propuso al gobierno estadounidense la construcción del muro entre Estados Unidos y México con ayuda de medidas ecológicas.

“Podríamos hacer dos cosas: o quejarnos de ese muro, o pensar en cómo sacar provecho de el”, declaró el holandés al diario NOS.

“Un muro no tiene que consistir necesariamente de alambres y cemento, también pueden usarse paneles solares. Es una buena idea, especialmente en ese lugar donde abunda el sol mexicano”, añade.
Con ayuda de paneles solares, el arquitecto dio el nombre “Trump Power Wall” a la propuesta que, según expertos, podría tener un costo final de 10 mil millones de dólares.

Aunque hay una mayoría que muestran su inconformidad con la construcción de tan polémico muro, se está tomando en cuenta la tendencia en tecnologías ecológicas, técnicas que ayudan al medio ambiente, la energía renovable y la rentabilidad en el muro como inversión.
Se estima que la cifra recopilada por dicha construcción está en cifras millonarias, ya que se está tomando en cuenta la instalación y la tecnología para cubrir la extensión de aproximadamente 2000 millas paralelas con la frontera mexicana.

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción. – Read More Propuesta ecológica para el muro

las-temperaturas-del-acero-alambres-y-refuerzos

Las temperaturas del acero

El acero pasa por diferentes procesos dentro de los que sobresalen ciertos tratamientos térmicos. Aunque pase por diferentes temperaturas, el acero no tiene que llegar necesariamente a las construcciones, ya que dependiendo de la función final que cumplirá, será el tratamiento térmico que el fabricante le dé.

Bajas temperaturas:
Aunque la temperatura baja puede afectar de forma considerable las propiedades mecánicas del acero como la ductibilidad, el doblado o el alargamiento de este material, este proceso también muestra una pequeña reducción de tamaño. Dentro de las ventajas que se pueden destacar, está la incrementación considerable del esfuerzo de fluencia.

Otro de los procesos en los que se ocupa la temperatura baja es el estirado frío. Gracias a este proceso, el acero puede aumentar su resistencia y elasticidad sin necesidad del aumento de procesos térmicos de mayor costo.

De los procesos relacionados con las temperaturas bajas, sobresalen productos laminados en frio, viguetas, entrepisos o paneles.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Altas temperaturas:
Provocando que las características mecánicas del acero se reduzcan, esta temperatura suele ser la que mayores cambios logra en la forma física del acero. Para que el acero cambie drasticamente por estas temperaturas es necesario que llegue al rojo vivo con temperaturas superiores a 930 ºC.

De los productos que sobresalen por estar bajo este proceso junto con máquinas específicas, se pueden mencionar la varilla, el alambrón y otras estructuras de acero.

El electrosoldado es uno de los procesos que requiere de temperaturas altas para forjar materiales de construcción de acero. Con ayuda de electricidad, la temperatura solda los puntos deseados para formar materiales como la escalerilla o refuerzo para muro, mallas hexagonales, metal desplegado, panel de construcción y mallas electrosoldadas.

Puede interesarle: Proceso de electrosoldado

-En Alambres y Refuerzos trabajamos bajo estrictas normas que dan a nuestros productos la mejor calidad para formar parte de su construcción. – Read More Las temperaturas del acero

Aranceles-y-lo-que-queda-del-2018-alambres-y-refuerzos02

Aranceles y lo que queda del 2018

Productores de acero, empresas automotrices y ferreterías afectadas por aranceles.

A unos meses de que se aplicó el arancel de 10% al aluminio y 25% al acero, hay empresas sacando números y viendo cómo es que se verán afectadas en lo que resta del 2018 y en la planificación para recibir el 2019.

Guido Vildozo, gerente senior en análisis de venta de autos ligeros en América,aproximó que dichos aranceles puede significar para las automotrices el absorber en lo que resta del 2018 costos de operación adicionales por al rededor de 600 millones de dólares. Agregó que en el mismo supuesto pueden encontrarse empresas dedicadas a la industria de los automóviles como Ford y General Motors.

En el caso de la productora de acero Ternium, Máximo Vedoya, Ceo de la compañía, dijo: “Aunque el aumento en precios fue mayor en Estados Unidos que en México al país le afectaron los cambios en el comercio internacional, pero también las elecciones”. Agregó que para lo restante del año, esperan un decremento en las ventas en el país.

Según los datos del Inegi, Banco de México y Bancomext las compras al exterior se dan en máquinas, aparatos, materiales eléctricos, artefactos mecánicos, manufacturas de fundición, hierro, acero y aluminio, entre otros.

Según la Revista Mundo Ferretero, el sector ferretero es un gran importador de productos en el cual los precios tienden a reaccionar más rápido y en mayor medida.

También señala que algunos encargados de ferreterías señalan que sus proveedores han incrementado precios en más de una ocasión.

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, comentó: “La inflación es la tasa de crecimiento de los precios y, por lo tanto, depende de varios factores entre los que se encuentran el tipo de cambio y los aranceles. También señaló que los aranceles impuestos por México a Estados Unidos pueden generar presiones inflacionarias adicionales a las asociadas a la depreciación del peso.

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante respecto al movimiento del acero en el mercado. –

Read More Aranceles y lo que queda del 2018
pejenomics-alambres-y-refuerzos02

Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?

Con el título “Pejenomics: hacia una economía para todos” este texto fue generado para mostrar la viabilidad del programa económico que propone el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de los objetivos que tiene este documento, se destaca el explicar las líneas generales del programa económico de AMLO y despejar las inquietudes generadas por las campañas de desprestigio.

Dentro de este documento se tocan temas que incluyen: construcción, vivienda y la inversión a la generación de infraestructura.

Con respecto a la Construcción, en la página 6 de este documento se menciona:

Durante su gobierno, tan sólo en 2004 el Distrito Federal destinó: 22% de la inversión nacional en la industria de la construcción.

Acerca de la Infraestructura, está escrito en la página 4:

¿Qué propone el proyecto de Nación? Crear un fondo mixto de inversión pública y privada para detonar proyectos de infraestructura. (Punto 2)

En la página 12 y en El Proyecto Alternativo de Nación:

Asegurar a pequeños productores y campesinos una canasta integral de servicios públicos bàsicos como organización, financiamiento e infraestructura. (Punto 5)

En tema de Vivienda, en la página 11 está escrito:

Durante el periodo de gobierno de AMLO, los empresarios pusieron en marcha proyectos de industrias, hoteles, comercios, oficinas corporativas, escuelas, hospitales y vivienda que suman una inversión estimada en 92 mil 478 millones de pesos y que generaron alrededor de 658 mil empleos.

En la página 14:

Para mejorar la economía nacional AMLO propone: Crear programas nacionales con metas multianuales de inversión en desarrollo urbano, educación, agua, drenaje, alumbrado y vivienda.

Información del texto recuperado del documento oficial Pejenomics: hacia una economía para todos

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción en México. –

Read More Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad