proyecto construcción cdmx

Sobrecapacidad en industria acerera

Diecinueve asociaciones de la industria del acero de todo el mundo, incluidas las que representan a ArcelorMittal USA y U.S. Steel en el noroeste de Indiana, han vuelto a sonar la alarma sobre el exceso de capacidad global del acero. El American Iron and Steel Institute, el Steel Manufacturers Association, el Canadian Steel Producers Association y grupos de comercio de acero de América, Europa, África y Asia insitaron a los gobiernos de los países siderúrgicos de todo el mundo a tomar medidas urgentes.

Algunos observadores de la industria estiman que el exceso de capacidad de fabricación de acero excede los 500 millones de toneladas en todo el mundo, en gran parte como resultado del crecimiento sin precedentes de la industria del acero patrocinada por el estado en China, que pasó de fabricar 142 millones de toneladas de acero en 2000 a un estimado de mil millones de toneladas el año pasado.

Durante ese período, la producción mundial de acero ha crecido de 936 millones de toneladas en 2000 a 1,970 millones de toneladas en 2018, según la Asociación Mundial del Acero, Worldsteel. Una vez que el país siderúrgico más grande del mundo, la participación de los Estados Unidos en la producción mundial de acero se redujo del 12% en 2000 a solo el 5% el año pasado.

Ahora, las asociaciones de acero en Estados Unidos y en todo el mundo hacen un llamado a los líderes gubernamentales para “intensificar los esfuerzos para abordar de manera efectiva el exceso de capacidad global persistente en el sector del acero, incluso mediante la implementación rápida de normas y remedios que reduzcan el exceso de capacidad, su impacto y sus causas” como aprobar leyes comerciales más estrictas y negociar mejores acuerdos comerciales.

“Estamos agradecidos por los esfuerzos realizados hasta la fecha por los gobiernos del G20 y la OCDE para abordar el exceso de capacidad y para apoyar un campo de juego en el Foro Global del G20 sobre el exceso de capacidad de acero y el Comité de la OCDE de acero”, dijeron los grupos de la industria en un comunicado conjunto.

“Desafortunadamente, las reducciones efectivas en la capacidad y las acciones concretas para eliminar las medidas gubernamentales que distorsionan los mercados, incluidos los mercados de materias primas, no han sido adecuadas hasta la fecha. Se deben redoblar los esfuerzos de los gobiernos para eliminar las prácticas que conducen a un exceso de capacidad. Tenemos la esperanza de que los esfuerzos diligentes de Japón, el actual presidente del G20, tengan éxito en extender el Foro Global del G20 sobre el exceso de capacidad de acero más allá de 2019, e instamos a todas las economías siderúrgicas del G20 y la OCDE a buscar todos los medios vigorosos para obtener resultados sustantivos en el problema crítico del exceso de capacidad de acero “.

Los grupos de la industria del acero están pidiendo específicamente una acción inmediata para eliminar los subsidios que distorsionan el mercado, mantener los aranceles para garantizar la igualdad de condiciones impulsada por las fuerzas del mercado y no los decretos estatales, y apoyar reglas internacionales más fuertes contra los subsidios y las empresas controladas por el estado.

El llamado a la acción siguió a una reciente declaración de Ulf Zumkley, presidente del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, expresando “graves preocupaciones sobre el crecimiento inesperado de nuevas instalaciones de fabricación de acero en 2019, exacerbando el exceso de capacidad global y contribuyendo a las tensiones comerciales. “

Se estima que se estima que 20 millones de toneladas de nueva capacidad se pondrán en línea solo en los Estados Unidos en los próximos años.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Sobrecapacidad en industria acerera
construcción y acero

Acerías suben precios en EUA

Tres fabricantes de acero estadounidenses adicionales aumentaron los precios de las láminas en $ 40 pr tonelada corta el viernes 25 de octubre, reflejando un aumento adoptado la víspera por ArcelorMittal.

El grupo de laminadores de Nucor elevó los precios del acero laminado en caliente (BLC), el laminado en frío y el acero galvanizado, y US Steel aumentó los precios base de los productos laminados planos en $ 40/tc. Las operaciones estadounidenses de NLMK, con sede en Rusia, aumentaron los precios de todos los pedidos al contado de todos los productos de acero.

ArcelorMittal aumentó sus precios el jueves en productos laminados planos en $ 40/tc, los primeros aumentos desde julio.

El índice semanal Argus de bobinas laminadas en caliente (BLC) de EE. UU. cayó a $ 488 / st de fábrica el 22 de octubre, un mínimo de 3.5 años.

El precio promedio de BLC evaluado por la agencia Platts se deslizó ayer jueves 24 de octubre a $ 471/tc ($ 519.19/tm) desde $ 475,50/tc ($ 524.15/tm) del miércoles y desde $ 534,25/tc ($ 588.91/tm) del 30 de septiembre, acumulando desde entonces un descenso de $ 62,75/tc ($ 69.17/tm).

Los precios de los productos laminados planos en los EE. UU. han disminuido en un 18.5% desde agosto y en un 34% desde principios de año.

Aunque los productores han marcado algunos de los primeros aumentos de precios en varios meses, los participantes se muestran escépticos sobre si la demanda podría sostener las ganancias. Los participantes en el mercado de chatarra ferrosa también han buscado un piso, ya que los recicladores ven flujos más lentos y los importadores turcos aumentan los precios.

Fuente: Argus / Platts

Puede interesarle:

Read More Acerías suben precios en EUA
construcción y acero

Construcción en México cae

Durante agosto, el valor de la producción de las empresas constructoras registró una caída de 10.2 por ciento, un nivel nunca antes visto desde que en 2007 el Inegi comenzó a levantar una encuesta nacional entre las compañías del sector.

El valor de las obras contratadas tanto por el sector público como el privado acumula ya 14 meses consecutivos de caídas anuales, mientras se define el Plan Nacional de Infraestructura que se espera detone las inversiones en un sector que aporta entre ocho y nueve por ciento del PIB nacional.

La encuesta del Inegi publicada la víspera da cuenta de una contracción en el subsector de la edificación de 8.9 por ciento en agosto, mientras que el valor de los trabajos especializados se desplomó 30.8 por ciento.

Estos resultados reflejan una disminución en el presupuesto para obra pública que se arrastra desde la administración pasada, apuntó José Antonio González, director de Bimsa Reports, empresa especializada en la generación de información para la industria.

Con los recortes y subejercicios en el presupuesto para infraestructura desde el inicio de esta administración, las constructoras en 18 entidades federativas reportaron números rojos en la primera mitad del año, según un reporte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), publicado por El Sol de México a principios del mes.

Fuente: Inegi / Gráfico: Rodolfo Gómez

El documento reveló que el valor de las obras construidas se desplomó entre 10 y 50 por ciento en diversos estados. En la primera mitad del año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ejerció unos 23 mil 600 millones de pesos, 16 por ciento menos de lo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este 2019.

La incertidumbre en el sector ante la falta de un Plan Nacional de Infraestructura y el retraso en las licitaciones y obras de los grandes proyectos del nuevo gobierno, como el Tren Maya y el proyecto ferroviario del Istmo han sumado a este declive, dijo José Antonio González.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Presidente de la República anunciaron el mes pasado que antes de que termine el año se tendrá listo el plan de infraestructura que incluye mil 600 proyectos.

El analista concluyó que una vez que se detalle cuáles son esos proyectos y comiencen las licitaciones del gobierno federal, habrá certidumbre para el sector.

Fuente: Juan Luis Ramos | El Sol de México

Puede interesarle:

Read More Construcción en México cae
aranceles a otras industrias alambres y refuerzos

Aranceles a otras industrias

Estados Unidos dijo el miércoles que promulgará aranceles del 10% sobre aviones Airbus fabricados en Europa y gravámenes del 25% al vino francés, el whisky escocés e irlandés y al queso proveniente de todo el continente como castigo por subvenciones ilegales de la UE a los aviones.

El anuncio se produjo después de que Estados Unidos obtuvo el miércoles una autorización de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para imponer aranceles a 7.500 millones de dólares en bienes europeos, lo que amenaza con desencadenar una guerra comercial transatlántica en momentos de debilidad de la economía mundial.

La lista anunciada por el Representante de Comercio de Estados Unidos, que entrará en vigencia el 18 de octubre, incluye aranceles del 10% a los grandes aviones de Airbus fabricados en Francia, Reino Unido, Alemania y España.

Sin embargo, no se impondrán aranceles a las piezas de los aviones fabricadas en la UE que se utilizan en las operaciones de ensamblaje de Airbus en Alabama, ni tampoco a las usadas por el fabricante de aviones estadounidense Boeing Co, salvaguardando empleos manufactureros en Estados Unidos.

En su lugar, la lista de aranceles está fuertemente dirigida a los cuatro países del consorcio Airbus, con productos que incluyen el vino francés, las aceitunas españolas, el whisky británico, suéteres y prendas de lana y herramientas y café de Alemania.

El queso de casi todos los países de la UE se verá afectado por aranceles del 25%, pero el vino y el aceite de oliva de Italia se salvaron de los nuevos gravámenes, al igual que el chocolate europeo.

“Finalmente, después de 15 años de litigios, la OMC confirmó que Estados Unidos tiene derecho a imponer contramedidas en respuesta a los subsidios ilegales de la UE”, dijo el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en un comunicado.

“Esperamos entablar negociaciones con la Unión Europea para resolver este problema de una manera que beneficie a los trabajadores estadounidenses”, agregó Lighthizer.

Los árbitros de la OMC dijeron que Boeing perdió el equivalente a 7.500 millones de dólares en ventas anuales y sufrió la interrupción de las entregas de algunos de sus aviones más grandes debido a préstamos baratos del gobierno europeo a Airbus.

La decisión, que confirma una cifra reportada por Reuters la semana pasada, permite a Washington apuntar al mismo valor de bienes de la UE, pero prohíbe cualquier represalia contra los servicios financieros europeos.

La administración Trump solicitó a la OMC una reunión de emergencia para dar la ratificación formal necesaria a la entrada en vigencia de los aranceles a mediados de octubre.

La noticia, sumada a las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento global, hundió a las acciones europeas el miércoles. El índice paneuropeo STOXX 600 bajó 2,7%, su peor día desde diciembre de 2018.

Las acciones de Airbus, en tanto, perdieron un 2%.

Los principales índices de Wall Street, en tanto, sufrieron sus caídas más pronunciadas de un día en casi seis semanas después de que datos de empleo y manufacturas sugirieron que la guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando cada vez más a la economía estadounidense.

Fuente: Reuters

Puede interesarle:

Read More Aranceles a otras industrias
alambre recocido venta cdmx

Medidas proteccionistas en UE

La patronal siderúrgica da un toque de atención a la Unión Europea sobre el último ajuste realizado en las medidas de salvaguardia para controlar las importaciones. «Esta revisión mejora las debilidades técnicas, pero el mercado del acero sigue deprimido», advirtió hace unos días el director general de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), Axel Eggert, organismo que aglutina a las compañías siderúrgicas más importantes y entre las que figura Arcelor. Si bien reconoce que la revisión las restricciones aplicadas de forma provisional en julio de 2018 y definitiva en febrero de este año han dado como resultado mejoras, señala que «aún no es suficiente para una gran parte del sector, sobre todo por que se enfrenta a una demanda doméstica de acero deprimida». El nuevo ajuste, que entró en vigor este mes, no satisface del todo a Eurofer, ya que considera que es una respuesta escasa ante «una presión importadora insostenible, que no disminuirá a pesar de los cambios introducidos».

El panorama que avista la patronal europea es muy negro. Apunta que los márgenes casi han desaparecido, los planes de producción se han recortado y las instalaciones en Europa han parado temporalmente, lo que afecta a miles de empleos. La caída de la demanda y el nivel elevado de las importaciones procedentes de países extracomunitarios -sobre todo de Turquía, China y Rusia– es una mezcla venenosa para la industria siderúrgica europea. «La salvaguardia mantiene la puerta abierta a estos volúmenes de importación históricamente altos, incluso a medida que las condiciones del mercado se deterioran».

Puede interesarle:

Ante las malas perspectivas, Eurofer insta a la Comisión Europea a que, «a su debido tiempo, revise más el nivel del contigente libre de aranceles, que es artificialmente alto, y los reduzca a cerca del volumen de importación que había entre 2015 y 2017». Las medidas de salvaguardia se adoptaron el año pasado ante los aranceles aplicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a las importaciones siderúrgicas. Esta política proteccionista provocó que países extracomunitarios desviasen su producción a Europa, lo que acarreó el desplome de los precios por sus menores costes productivos, al tener unas normativas ambientales más laxas y tarifas energéticas y laborales mucho más reducidas que en el viejo continente.

La Comisión Europea impuso aranceles del 25% a más de una veintena de categorías de productos, entre ellos los laminados en caliente y los destinados al sector automovilístico. No obstante, solo se aplican si los fabricantes superan el volumen medio anual importado en los tres años anteriores. Además, en la revisión que acaba de entrar en vigor, se reduce el ritmo de liberalización gradual y el contingente libre de tasas pasa a aumentar un 3% después de cada año de aplicación, en lugar del 5% que se estipulaba antes de la modificación.

En línea con Maroto

La reclamación de la patronal siderúrgica europea va en la misma línea que la carta enviada este mes por la ministra de Industria, Reyes Maroto, a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmströn. Asimismo, Eurofer insta a continuar los esfuerzos internacionales contra la sobrecapacidad global, «que es la raíz de los desafíos que enfrenta el sector europeo en la actualidad». Bajo su punto de vista, es vital que «países como China, Indonesia, Irán, Rusia o Turquía dejen de acumular un exceso de capacidad que ponga en peligro el mercado mundial del acero. La salvaguardia, por sí sola, no será suficiente».

Esta situación perjudica especialmente a determinados productos, sobre todo «las láminas con revestimiento metálico para aplicaciones automotrices, las barras de refuerzo y el alambrón», apunta Eurofer. Precisamente, las instalaciones que fabrican este último en Gijón se encuentran «al borde del cierre», según manifestó Arcelor la semana pasada. Por ello, la multinacional suprimirá un turno de trabajo -pasará de cinco equipos a cuatro- en el tren de alambrón de manera indefinida.

Fuente: www.elcomercio.es

Read More Medidas proteccionistas en UE
aluminio y su producción alambres y refuerzos

Producción mundial de aluminio

Según el International Aluminum Institute, la producción mundial de aluminio totalizó 5.16 millones de toneladas en septiembre, frente a los 5.33 millones de toneladas en agosto y los 5.30 millones de toneladas en septiembre de 2018.

A pesar de la disminución en la producción, los precios no han recibido un impulso; de hecho, el precio del aluminio LME por libra ronda los $ 0.78 por libra.

El principal productor de China experimentó una caída en sus niveles de producción el mes pasado.

La producción china de aluminio totalizó un estimado de 2.88 millones de toneladas, frente a 2.97 millones de toneladas en agosto y 3.01 millones de toneladas en septiembre de 2018.

La producción de aluminio en América del Norte alcanzó las 310,000 toneladas, frente a las 321,000 toneladas de agosto y sin cambios en comparación con la producción de septiembre de 2018.

La producción asiática ex China alcanzó las 363,000 toneladas, frente a las 374,000 toneladas en agosto y las 364,000 toneladas en septiembre de 2018.

La producción de CCG totalizó 456,000 toneladas, por debajo de las 469,000 toneladas de agosto, pero por encima de las 437,000 toneladas producidas en septiembre de 2018.

La producción en Europa oriental y central ascendió a 344,000, frente a las 356,000 toneladas, pero por encima de las 332,000 toneladas producidas en septiembre de 2018.

La producción de Europa occidental totalizó 276,000 toneladas, frente a las 286,000 toneladas de agosto y las 312,000 toneladas producidas en septiembre de 2018.

En términos de precios, el aluminio LME a tres meses bajó un 2.86% en el último mes, hasta $ 1,731 dólares la tonelada.

“Los precios del aluminio LME se debilitaron en septiembre, a pesar de verse más fuertes a principios de mes”, explicó Belinda Fuller de MetalMiner a principios de este mes. “Los indicadores económicos y de fabricación menos robustos afectaron algunos precios de los metales industriales este mes, incluido el aluminio. El dólar estadounidense más fuerte también resultó en precios más débiles.

“Los precios de la LME parecen estar cerca de posiblemente caer por debajo de otro nivel de precio crítico, $ 1,700 dólares la tonelada, después de romper claramente el nivel de soporte de $ 1,800 dólares la tonelada desde el mes pasado”.

Los precios chinos del aluminio también han estado disminuyendo últimamente. El aluminio en efectivo primario de SHFE recientemente cayó a 13,960 CNY por tonelada, por debajo de 14,280 CNY por tonelada hace un mes, según datos de MetalMiner IndX.

Los precios de la LME han subido ligeramente en los últimos días, pero no sustancialmente. Con la producción china ahora registrando descensos mensuales durante dos meses consecutivos, queda por ver si esa actividad del lado de la oferta tendrá un impacto favorable en los precios.

Por supuesto, la imagen de la demanda también debe figurar en el pronóstico de cualquier metal industrial. El FMI redujo recientemente su pronóstico de crecimiento global para 2019 a 3%, su nivel más bajo desde la crisis financiera, un mal presagio para la demanda de una amplia gama de bienes, incluidos los metales industriales.

La demanda automotriz de aluminio, entre otros metales, es una gran fuente de la demanda general del metal. Como señala el Panorama Económico Mundial del FMI publicado este mes, una desaceleración en el mercado automotriz número 1 de China ha afectado los precios del aluminio.

Refiriéndose al período comprendido entre febrero y agosto de este año, el FMI señaló: “El precio del aluminio cayó un 6.6% debido al exceso de capacidad en China y al debilitamiento de la demanda del mercado de vehículos allí”.

Fuente: Reportacero

Read More Producción mundial de aluminio
alambre recocido venta cdmx

Pronóstico en Acero Inoxidable 2019

Pronostican menor crecimiento del consumo mundial de acero inoxidable en 2019

El crecimiento del consumo mundial de acero inoxidable se desacelerará este año un 2,4 por ciento, aunque el próximo aumentará un 4,4 por ciento, informó hoy una fuente del sector.

La Federación Internacional de Acero Inoxidable (ISSF, por sus siglas en inglés) destacó que en 2018 el consumo global se elevó un 4,8 por ciento.

Las tasas de crecimiento proyectadas varían según el producto, los planos laminados en frío y en caliente aumentarán un 2,9 por ciento y un 2,7 por ciento, respectivamente, este año.

En 2019 se espera un aumento de 8,6 por ciento del consumo en China, frente a un 6,9 por ciento en 2018, lo cual compensará la caída en otras zonas, apuntó la ISSF.

Para este año se espera un crecimiento en Asia (sin incluir a China) de 0,7 por ciento, en Europa-África caerá un -5,7 por ciento, y en las Américas un -7,6 por ciento.

En 2020 el consumo de la segunda economía del mundo será de 7,2 por ciento, mientras Asia crecerá dos por ciento, Europa-África 0,4 por ciento y las Ámericas 1,6 por ciento.

Puede interesarle:

Read More Pronóstico en Acero Inoxidable 2019
construcción y acero

AHMSA con industria automotriz

MONTERREY – Luego de ser involucrada en una investigación por lavado de dinero, que incluyó un bloqueo temporal a sus cuentas bancarias, Altos Hornos de México (AHMSA) se enfocará en proveer de productos a aquellos sectores con alto potencial de crecimiento, entre ellos el automotriz.

En entrevista con Automotive News México, James S. Pignatelli, CEO interino de AHMSA, señaló que en los últimos años el sector automotriz en el país ha crecido gracias a la creciente presencia de más empresas enfocadas en este sector.

Además, debido a que el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) elevará el contenido regional para vehículos ligeros y pickups, de 62.5 a 75 por ciento, las empresas automotrices requerirán de mayores insumos en el país.

Por ejemplo, una de las nuevas reglas que se agregaron al T-MEC es la obligación de que 70 por ciento de las compras de acero y 70 por ciento del aluminio de las armadoras deben ser de Canadá, México o Estados Unidos.

“Es por eso que la modificación del Tratado de Libre Comercio es importante porque los requerimientos de 70 por ciento [de acero] es una oportunidad tremenda para nosotros”, dijo Pignatelli.

“Además creo que Estados Unidos continuará requiriendo automóviles que esencialmente se producirán en México”.

En junio de este 2019 México ratificó el T-MEC, siendo el único de los tres países en hacerlo.

En el caso de Estados Unidos, se especula que puede ser ratificado hasta 2020, una vez que finalicen las elecciones presidenciales en noviembre de ese año.

Mientras que en Canadá se especula que el T-MEC será ratificado una vez que pasen las elecciones legislativas del próximo 21 de octubre.

AHMSA sufrió de bloqueos temporales en sus cuentas bancarias luego de que su presidente de consejo, Alonso Ancira, fuera detenido en mayo por presunto lavado de dinero, derivado de la venta de una planta de nitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la administración de Emilio Lozoya Austin.

Anualmente la empresa invierte entre 150 y 200 millones de dólares para nuevos proyectos, aseguró Pignatelli, en donde se contemplan las áreas de negocio con mayor posibilidad de crecimiento.

Actualmente AHMSA está produciendo alrededor de 270 mil toneladas de acero al mes, reveló Pignatelli, por lo que esperan fabricar poco más de tres millones de toneladas en 2019.

“El año pasado producimos cuatro millones de toneladas, entonces estamos abajo alrededor de 25 por ciento”, dijo Pignatelli.

Puede interesarle:

Read More AHMSA con industria automotriz
demanda de acero alambres y refuerzos

Pronóstico de World Steel Association

La World Steel Association, Worldsteel, ha revisado a la baja su pronóstico de demanda semestral para la mayoría de las regiones del mundo, pero, sin embargo, proyecta que la demanda aumentará a nivel mundial debido a la fortaleza del mercado de la construcción chino.

Según las perspectivas de corto alcance de octubre de 2019 de la asociación, se espera que la demanda china alcance 900.1 millones de toneladas métricas este año, una revisión al alza de 56.8 millones de toneladas métricas de su pronóstico de abril.

Con ese aumento, se espera que la demanda mundial aumente a 1,780 millones de toneladas este año, un aumento del 3.9%, dijo.

La asociación dijo que la inversión en bienes raíces en China apoyó el aumento, señalando que los primeros siete meses de este año fueron los más fuertes en el mismo período en los últimos cinco años.

“En China, el sector inmobiliario impulsó el crecimiento de la actividad de la construcción en 2019”, dijo.

Sin embargo, en la mayoría de las otras regiones, la asociación revisó a la baja sus pronósticos de demanda de 2019 y predice que la necesidad de acero de este año generalmente retrocederá de los niveles de 2018.

En la Unión Europea, por ejemplo, se pronostica que la demanda caerá 1.2% este año a 166.8 millones de toneladas métricas. Mientras tanto, se espera que la demanda en el Medio Oriente retroceda 4.6% a 47.9 millones de toneladas métricas.

“La demanda de acero se desaceleró en 2019 a medida que la incertidumbre, las tensiones comerciales y los problemas geopolíticos pesaron sobre la inversión y el comercio. La fabricación, particularmente la industria automotriz, ha tenido un desempeño pobre y se está contrayendo en muchos países ”, dijo.

Sin embargo, se proyecta que la demanda de América del Norte aumente 0.6% a 141.5 millones de toneladas métricas.

Además, la asociación dijo que ve un aumento de la demanda global de 1.7% en 2020 por el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo, excluyendo a China. Pero advirtió que el pronóstico asume que la incertidumbre actual en el mercado no se consolida.

“Este pronóstico enfrenta riesgos significativos a la baja si prevalece el nivel actual de incertidumbre”, dijo.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Pronóstico de World Steel Association
proyecto construcción cdmx

Obra del Año 2019

CIUDAD DE MÉXICO. El Palacio de la Música, en Mérida, Yucatán, fue galardonado la noche de este martes como la Obra del Año 2019 de Obras, durante una ceremonia en la que fueron reconocidas otras 18 construcciones más en distintas categorías y laureles especiales.

Las historias de todas las construcciones galardonadas aparecen en la edición Obra del Año de la revista Obras en su edición de agosto 2019, disponible en Vips, Sanbornos, en su edición digital en magzter.com y en la Tienda Expansión .

El Palacio de la Música Mexicana inició su construcción en diciembre del 2015 y finalizó en junio de 2018. Su objetivo es ser un centro de difusión de la música nacional.
Se trata de un proyecto a cargo de Alejandro Medina Arquitectura, Reyes Ríos + Larraín arquitectos, Muñoz Arquitectos y Quesnel Arquitectos.


Establece un precedente sobre la forma en que un edificio público se puede convertir en un ícono en el lugar donde se establece y revitalizar el espacio urbano. Sus creadores, definen el diseño arquitectónico como la inserción de un edificio moderno, sensible y de vocación social en un contexto físico de gran valor histórico -pues se ubica en el centro histórico de Mérida.

El máximo ganador Obra del Año fue elegido por los suscriptores de la revista Obras y seguidores activos del newsletter a través de una votación digital cerrada.

Los creadores del Palacio de la Música recibieron su premio y una pintura de su obra dibujada durante el evento Obra del Año por el artista David Becerril. (Alan Carranza)

El Premio Obra del Año Premio del Público se lo llevó la Primera Fase de Modernización del Puerto de Veracruz con un total de 2,670 votos de un total de 16,744 votos emitidos. Esta obra es considerada como la obra de infraestructura más importante en los últimos años en el sector portuario de México. Está a cargo de la Administración Portuaria Integral de Veracruz. Su objetivo es que el puerto alcance una capacidad para movilizar hasta 66 millones de toneladas de carga en una primera fase y hasta 95 millones de toneladas en una segunda fase.

Un total de 174 proyectos se postularon en Obra del Año 2019, provenientes de 24 estados de la República Mexicana; principalmente de Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Jalisco, Nuevo León y Querétaro. Solo 77 fueron seleccionados, al cumplir con todos los requisitos, para presentarse ante el jurado, integrado por arquitectos, ingenieros, urbanistas y expertos de las industrias inmobiliaria, de diseño y de la construcción.

Los jueces seleccionaron 32 proyectos finalistas y eligieron también a los ganadores de cada categoría. El máximo ganador, la Obra del Año, fue elegido por los suscriptores de la revista Obras y seguidores activos del newsletter a través de una votación digital cerrada. Posteriormente, la votación se abrió al público en general, que pudo elegir su obra favorita para el Premio del Público.

Además de las categorías tradicionales de Obra del Año, este 2019 hubo dos bloques más de galardones: los reconocimientos Obras-Elle Decoration a lo más destacado del interiorismo en México y los reconocimientos Obras-Expansión a lo mejor de la innovación inmobiliaria, que se realizaron para celebrar los 50 años de la revista Expansión. En este último bloque, el proyecto Urvita Victoria arrasó con todos los laureles.

Urvita Victoria es un proyecto innovador de vivienda en San Pedro Garza García, Nuevo León, a cargo de Greenfield / Urvita. El proyecto propone reaprovechar residencias ya existentes en zonas céntricas de las ciudades para segmentarlas y crear varias viviendas de diferentes tipologías en un solo inmueble; incluso las azoteas son utilizadas para construir hogares pequeños para estudiantes.

Fuente: https://obrasweb.mx

Puede interesarle:

Read More Obra del Año 2019
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad