la-teja-sustentable-alambres-y-refuerzos02

La teja sustentable

Con carreras en administración de empresas, ingeniería en materiales e ingeniería en gestión empresarial se generó un proyecto de tejas sustentables a base de unicel por los estudiantes: Israel Molina Velázquez, Jorge Alberto García Calderón, Miriam Núñez Valdovinos, José Miguel Bejarano Chávez y Lucía Rosales Jiménez.

“Es muy poco el unicel que se recicla, y el que se recicla en México se hace utilizando disolventes de origen petrolero”, comenta Israel Molina.

Después de generar una investigación en el proceso para disolver el unicel, los estudiante realizaron pruebas de flexibilidad, resistencia y el comportamiento con ayuda de un solvente de origen vegetal.

Con este solvente vegetal, los estudiantes iniciaron la implementación de este en la generación de tejas, ya que en las zonas rurales, el proceso para generar dichas tejas puede ser dañino para el medio ambiente.

“Las tejas tienen un carácter tradicional e histórico que configura el paisaje de los pueblos mágicos y las ciudades que mantienen una relación cercana con el pasado. Además se usa mucho porque el precio es más accesible que otros”, señala Miriam Núñez. Además indica que mientras una teja tradicional cuesta de 10 a 15 pesos, Protej tendrá un precio en fábrica de nueve a 10 pesos.

Información del texto recuperado el 10 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/21072-protej-tejas-sustentables-unicel-residuos-textiles
Read More La teja sustentable
Pavimento-ecologico

Pavimento ecológico

Los pavimentos que se pueden llamar ecológicos o amigables con el medio ambiente generalmente están fabricados a base de productos reciclados. En el caso de los pavimentos que están hechos de productos naturales, se pueden considerar aquellos generados a base de caucho o madera.

En el caso del nuevo pavimento creado e investigado por la empresa CHM, este producto tiene como objetivo principal reducir las temperaturas altas, lo que es posible gracias a su color blanco.
Mencionado producto que es capaz de reflectar los rayos solares y recibiendo el nombre de “Cool pavements” ha servido como prueba en la ciudad de Los Ángeles para para disminuir la temperatura.

A diferencia del pavimento tradicional y de color negro, se pueden destacar de sus ventajas: ahorro de energía, iluminación natural y disminución del uso de aire acondicionado por altas temperaturas.

Puede Interesarle: Cómo hacer mi vivienda sustentable.

Según el diario digital con página de internet http://www.digitaljournal.com, los investigadores han adoptado un enfoque holístico, no sólo considerando los impactos ambientales positivos del aumento de la reflectividad vial, sino un análisis de los materiales del pavimento, el uso de energía en los edificios y la eliminación y el reciclaje del pavimento para determinar si dicho pavimento cumple con los resultados esperados.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con materiales de construcción. –

Read More Pavimento ecológico
nanotecnologia-aplicada-al-acero

Nanotecnología aplicada al acero

Según la Real Academia Española, el prefijo Nano, significa una milmillonésima parte e indica la relación con las nanounidades.
También describe la palabra Nanotecnología como la Tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología. 1

La industria de la construcción ha intervenido en la generación de nanotecnología que beneficie a este mismo sector con investigaciones relacionadas directamente con el acero, cementos y y otros metales.

En el caso de las empresas relacionadas con el acero, las organizaciones de Tenaris y Gerdau, han invertido en la investigación de la nanotecnología.

Tenaris investigó en los revestimientos y superficies de tubos de acero, en la resistencia a la abrasión y en la mejor aislación térmica, entre otras relacionadas con la nanotecnología del acero. Tenaris destaca que entre sus investigaciones se encuentran temas relacionados con la metalurgia avanzada, nanotecnología, tecnología de acería y más investigaciones.

En el caso de la empresa acerera Gerdau, se generó una investigación para mejorar las propiedades mecánicas añadiendo nanopartículas al acero y para reducir la energía durante el proceso de producción. Aunque esta investigación se inclina hacia el sector automotor.

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con el acero. –
  1. http://dle.rae.es
Read More Nanotecnología aplicada al acero
construccion-de-viviendas-en-mexico-alambres-y-refuerzos02

Construcción de viviendas en México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)  estimó que para el año 2020 el 68% de las población del mundo se establecerá en zonas urbanas, destacando  que la CDMX continuará su expansión y en 2025 contará con 24.49 millones de habitantes. 

Tomando en cuenta que la CDMX es de las ciudades catalogadas como megaurbe según la Revisión 2018 de las Perspectivas de Urbanización Mundial elaborado por la misma ONU, muchas empresas constructoras de vivienda piensan poner manos a la obra.

Empresas como Casas Javer e IGS invertirán millones de pesos para la construcción de viviendas en la Ciudad de México. 

Casas Javer ha orientado las ventas a un segmento de mercado potencial en la CDMX, por lo que espera llevar a cabo sus operaciones en dicha ciudad. Planea la generación de un residencial en la Colonia Narvarte, misma que se está planeando para tener entre 21 y 24 departamentos. 

Grupo IGS, empresa conocida por desarrollar y administrar bienes raíces industriales, residenciales y comerciales, piensa invertir aproximadamente 2,700 millones de pesos en la compra de tierra y de naves industriales. En mayo de este año, comunicó la adquisición de una hacienda en Morelos. Se estima que se construirán al rededor de 2000 viviendas con un valor unitario de 750,000 pesos.

“En los próximos 30 días ya estaremos trabajando en los preparativos de la construcción del desarrollo. Esperamos que el desarrollo concluya en 30 meses con todo y ventas”, dijo Antonio Ruiz Galindo, director  y presidente general del grupo.       

Read More Construcción de viviendas en México
premio-nacional-del-acero-201802

Premio Nacional Del Acero 2018

El 19 de marzo de este año, CANACERO (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero) puso como fecha límite de inscripción a la convocatoria a estudiantes de las Universidades de México para formar parte del 11º Premio Nacional Del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2018.

En primer lugar quedaron estudiantes que formaban parte de equipo BOM, mismos que forman parte de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los estudiantes de la escuela de Arquitectura de Chihuahua, con el equipo nombrado SBB, llevaron el segundo lugar mientras que el tercer lugar perteneció al equipo OQU de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

El tema en el que estos estudiantes participaron fue “Pabellón Invernadero para un parque Botánico”. La propuesta generada debía tener aspectos sustentables, urbanos, tecnológicos, accesibles y que solamente se pudieran realizar con acero. Se destaca de este proyecto que el acero no solamente tenía que ocupar un papel en la estructura, sino también formando parte del diseño.

CANACERO destacó entre las bases técnicas del concursos que este debía ser pensado y estructurado en el Acero, destacando que de la propuesta se pudiera decir:

“No es posible construirse sino en Acero”.

El primer lugar no sólo es acredor de 300,000 dólares por integrante, sino que también se hará un pago por la maqueta y podrá tener participación en el 11vo Concurso ALACERO 2018 en Colombia del 5 al 7 de Noviembre del año en curso.

Información del texto recuperado el 27 de Agosto del 2018 de: http://www.canacero.org.mx

Read More Premio Nacional Del Acero 2018
centro-urbano-ecologico-alambres-y-refuerzos02

Centro Urbano Ecológico

Iniciando como un concurso internacional de diseño entre 20 equipos y organizados por Grupo AL-Con, este proyecto toma el nombre de Cerro Norte. 

El proceso de selección determinó a Arquitectonica, Zaha Hadid, a | 911 y Sasaki como los finalistas y ganadores para llevar a cabo dicho proyecto en Cerro Gordo, Guanajuato. 

Propuesto como ecológico, este centro urbano busca generar una experiencia urbana dinámica para el desarrollo sustentable en el país.

“Estamos realmente impresionados por el concepto de diseño tan completo de a | 911 y Sasaki. En contraste con los modelos de desarrollo urbano predominantes en México que han promovido por años el desarrollo de comunidades aisladas e introvertidas, esta propuesta plantea una alternativa muy distinta que vincula a la industria con la educación, fomenta la inversión comercial e invita al espíritu cívico”, comenta el Director de Proyecto, Víctor Reséndiz.

“También vemos una oportunidad para ser pioneros en la preservación y restauración del medioambiente – estamos muy orgullosos de trabajar con este equipo para rescatar los potenciales de León y la Región del Bajío.” añadió Víctor Reséndiz.

El equipo de Sasaki aboga por un planteamiento multifactorial que incluye diseño urbano, paisaje, infraestructura y estrategia programática. El proyecto comenzará  [en julio de 2016] con la realización de la fase 1, que se estima concluya en [otoño de 2018], escribe la página web: www.arquired.com.mx

Read More Centro Urbano Ecológico
sistema-dro-para-construcciones02

Sistema DRO para construcciones


Creada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y como servicio gratuito, esta aplicación cumple con la función de dar acceso y consultar a los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, de ahí el origen de su nombre: DRO.

En cuanto a la presentación del Proyecto de DRO Digital, tiene como objetivo avanzar hacia instituciones más eficientes, confiables, resilientes y transparentes; por medio de un expediente único, eliminar las tardanzas en los procesos de refrendo, resello y reposición de carnets y minimizar los trámites presenciales. Así como responsivas con seguridad y garantías, para eliminar problemas de suplantación de identidad, modificación de datos en las manifestaciones entregadas, entre otras. 1


La plataforma DRO Digital tiene como objetivo que el trámite de registro de las manifestaciones de obra se hagan de manera electrónica.” dijo Felipe de Jesús Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.


A mediados de Agosto de este año, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, comentó que “la plataforma DRO Digital tiene como objetivo que el trámite de registro de las manifestaciones de obra se haga de manera electrónica. Los auxiliares de la administración pública efectuarían la carga de la información que corresponde a las construcciones para generar un expediente único del predio con información de planos, seguimiento de obra y responsables de la construcción”.


También destacó que el seguimiento del Sistema DRO y su consideración quedarán en la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum.


1.http://www.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/propone-gcdmx-dro-digital-y-el-impacto-integrado-urbano-ambiental-y-movilidad

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con la construcción en México. –

Read More Sistema DRO para construcciones
antes-de-la-construccion-del-naim02

Antes de la construcción del NAIM

El pasado 17 de Agosto el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador llamó al pueblo mexicano para buscar la resolución de las cuestiones relacionadas con la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

En este llamado, Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicación y Transportes, señaló que se espera que para la última semana de Octubre del año en curso, se llevará a cabo una consulta o encuesta para saber la opinión de los ciudadanos.

“No debemos de preocuparnos por el tiempo que nos lleve, porque es un asunto trascendente, implica una desición que puede significar la erogación de recursos públicos y no podemos tomar decisiones a la ligera, por eso este proceso.” dijo el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos.

Tanto el próximo Secretario de Comunicación y Transportes como el Presidente Electo, señalaron que los ciudadanos podrán consultar un resumen del dictamen en la página de internet: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/documentos-de-consulta-sobre-aeropuerto/.

Dentro de los puntos que se encuentran en el Boletín 14 en la página oficial de AMLO, se destaca por Javier Jimenez los pasos para llevar a cabo la consulta ciudadana.
Se destaca que a partir del lunes de la semana próxima, se informará por medios de comunicación el análisis del equipo y la obtención de la opinión de ingenieros, organizaciones civiles y empresariales a más tardar el 5 de septiembre.

Menciona dentro estos puntos que se darán a conocer los dictámenes recibidos en discusiones en televisión, radio, redes sociales y periódicos con opiniones a favor y en contra.

En cuanto a una toma de decisión definitiva, se menciona que el resultado será de carácter vinculatorio y se dará en la última semana de octubre.

Boletín 14 en: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/presenta-amlo-dictamen-tecnico-para-decidir-sobre-el-nuevo-aeropuerto/

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darle a conocer lo que pasa en el mundo de la construcción. –

Read More Antes de la construcción del NAIM
metales-en-la-industria-aeroespacial-alambres-y-refuerzos

Metales en la industria aeroespacial

Con uso de tecnología muy avanzada y de la inteligencia del ser humano, las naves espaciales pueden ser manipuladas por inteligencia artificial o por un astronauta. Para soportar las condiciones necesarias a las que se verán expuestos en el espacio, los cohetes necesitan de metales que tengan poco peso y dureza, así como procesos mecánicos que permitan temperaturas extremas y resistencia a la fricción.

La industria aeroespacial desarrolla aleaciones de diferentes metales dentro de los que destacan: Titanio (Ti), Magnesio (Mg), Aluminio (Al), Cobre (Cu), Acero inoxidable y Níquel (Ni). 

En específico, el uso del acero inoxidable fue utilizado para llevar a cabo partes importantes de las tecnologías ocupadas en el Cohete Altas construido en 1950. Recibiendo el nombre de “Balones de acero inoxidable” estos cohetes fueron construidos gracias al acero. La aleación de Hierro-Carbono que da origen al Acero es altamente utilizada en esta industria, ya que ofrece: resistencia, durabilidad, tenacidad y ductilidad.

El cobre puede ser utilizado para cubrir funciones como sistemas de refrigeración por sus características.

El aluminio es utilizado frecuentemente por su peso ligero su maleabilidad, conductividad térmica y por añadir energía al proceso de combustión.

El titanio ofrece a la industria aeroespacial una gran resistencia a la corrosión, a la fatiga y por su absorción del impacto.

– En Alambres y Refuerzos DAC conocemos la versatilidad del acero en las diferentes industrias, por lo que a lo que respecta a la industria de la construcción, nuestros productos forjados de acero están generados a base de las normas de calidad. –

Read More Metales en la industria aeroespacial
Segundo-piso-para -bicicletas

Segundo piso para bicicletas

La idea de construir un segundo piso no sólo se centraliza para el uso de carros, ya que hace unos días en la Ciudad de México, se dio a conocer el Proyecto Movi.

La idea de este proyecto busca que las personas que habitan o hagan uso de la bicicleta en la Ciudad de México se puedan transportar por medio de una red de ciclovías.

Se planea que estos caminos sean de 400 kilómetros y estén a una altura de entre 9 y 15 metros en avenidas que conectan a la ciudad como Viaducto Tlalpan, Insurgentes, Periférico y Revolución entre otras.

Antonio Cabrera, quien dio impulso al Proyecto Movi, busca un sistema de transportación seguro que incluirá la posibilidad de rentar las bicicletas en uso de dicha estructura.

“Imaginémonos la Ciudad de México, toda la Ciudad de México sobre las avenidas principales con la ciclovía elevada bajando exclusivamente en lugares estratégicos” También aseguró el costo público de 20 mil millones de pesos.

Este proyecto también es una opción sustentable, ya que en su página de internet http://www.movilidadcdmx.com/, Movi en la Generación de Energía destaca: Tomando en cuenta las propuestas en ruta de “MOVI” que es de 350 km. Aproximadamente alrededor de la zona metropolitana, y teniendo un panel solar de 200 w/hora a cada metro lineal, obtenemos 350,000 paneles solares, lo que nos arrojaría una capacidad de generación de energía promedio por hora de 70,000,000 de whats/hora.

Read More Segundo piso para bicicletas
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad