materiales de construcción en México

Materiales de construcción en alza tras encarecimiento de energéticos

Con un incremento de 15.6% en sus precios, los materiales de construcción se encuentran en alza tras el encarecimiento de energéticos y materias primas. De acuerdo con expertos, los precios seguirán en aumento durante primera mitad del año.

Analistas refieren que la escalada que sufrieron en general los precios de los materiales deriva del encarecimiento de los energéticos y de los aumentos de las materias primas.

Los materiales de construcción en México, a nivel fabricante, cerraron el primer trimestre del año con una inflación promedio anual del 15.6 por ciento.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) del Inegi, de los 49 insumos monitoreados por este organismo, 19 de ellos (el 38.8 por ciento) presentaron incrementos superiores al promedio anual calculado en marzo pasado.

materiales de construcción en Mëxico

La madera para estructura aumentó 34.3 por ciento anual, los tubos conduit de PVC subieron 32 por ciento, y los tubos de plástico y el triplay 31 por ciento, en ambos casos.

De los derivados de acero, las estructuras metálicas cerraron marzo con un incremento anual de 30.7 por ciento, las láminas metálicas con uno de 29 por ciento y la varilla con uno de 21 por ciento.

El cemento y el concreto premezclado, dos de los insumos de mayor participación en los costos de construcción, registraron alzas anuales del 12 y 10 por ciento, respectivamente.

Analistas refieren que la escalada que sufrieron en general los precios de los materiales deriva del encarecimiento de los energéticos y de los aumentos de las materias primas a nivel internacional tras la guerra de Rusia a Ucrania.

conflicto Rusia Ucrania

A nivel global, el índice de commodities Dow Jones de Standard & Poor’s refiere que del 24 de marzo -fecha en que estalló la guerra- al 31 de marzo del año en curso, los precios internacionales de las materias primas acumularon un alza del 8 por ciento; del 24 por ciento respecto al 31 de diciembre del año pasado, y del 47 por ciento contra marzo del 2021.

Carlos González Tabares, director de Análisis en Monex Casa de Bolsa, consideró que los precios de los commodities seguirán al alza, al menos durante el primer semestre del año.

“La recuperación de la economía global, el encarecimiento de los energéticos y los problemas que existen todavía en las cadenas de suministro en el mundo son básicamente las principales causas del encarecimiento de los materiales”, indicó.

“La expectativa es a corto plazo sigan subiendo, pero ya no con incrementos tan fuertes”, añadió.

Por: Agencia Reforma
Texto recuperado el 26 de abril del 2022 de debate.com.mx

Read More Materiales de construcción en alza tras encarecimiento de energéticos
diferencia-entre-hormigon-cemento-alambres-y-refuerzos-dac

Cemex apuesta por sustentabilidad en Panamá

Cemex apuesta por sustentabilidad en Panamá, al informar que planea producir concreto con cero emisiones de dióxido de carbono para este mercado, y espera poder ofrecerlo globalmente para el 2050.

Las cementera mexicana tiene como meta ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial para el 2050.

Cementos Mexicanos (Cemex) informó que producirá cemento en Panamá mediante el procesamiento de los desechos industriales de 3M, una firma estadounidense de soluciones tecnológicas.

Con dicho acuerdo, 3M le transferirá a Cemex los desechos de su proceso de manufactura, con alto poder calorífico, como residuos de espuma y lana, lo cuales permiten que los hornos de cemento alcancen el elevado nivel de calor necesario de mil 500 grados Celsius para la producción de cemento.

Con lo que la estadounidense transferirá aproximadamente 30 toneladas de sus desperdicios por año, que serán utilizados por la cementera mexicana como combustible alterno para producir cemento de alta calidad para el mercado de Panamá.

“Con este acuerdo lograremos que nuestros desechos tengan un segundo uso y realizar el coprocesamiento de nuestros desperdicios, valorizando los residuos como combustible alterno”, dijo Enrique Aguirre, director general de 3M en la región Centroamérica y el Caribe.

En un comunicado, agregó que lo anterior también les permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como tener una mejor gestión de los residuos y reducción de la utilización de combustibles fósiles.

Por su parte, Jesús González, presidente de Cemex América del Sur, Central y el Caribe, expresó que “Cemex y la industria de materiales de construcción pueden jugar un papel importante en la creación de una economía verdaderamente circular. Damos la bienvenida a este reto y nos movemos agresivamente para crear el mejor mundo circular del futuro”.

Este acuerdo, igualmente, les ayuda a avanzar hacia su meta de neutralidad de carbono para 2050, mediante la cual aspiran ofrecer globalmente concreto con cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2).

La cementera con sede en Nuevo León redujo un 4.7% en emisiones de CO2 por tonelada de material cementante, en comparación con el 2020, para llegar a los 591 kg, esta es la mayor baja anual en la historia de la empresa

Al mismo tiempo, alcanzó el nivel más alto de consumo de combustibles alternos, con un 29.2%, lo cual generó ahorros por 200 millones de dólares contra el uso de combustibles fósiles.

Por: Veronica González
Texto recuperado el 12 de abril del 2022 de realestatemarket.com.mx

Read More Cemex apuesta por sustentabilidad en Panamá
polvos en venta cdmx

Gran golpe para construcción tras escasez de material

Actualmente se está experimentando un gran golpe para la construcción tras escasez de material y el incremento en sus precios. Materias primas como el cemento, acero y concreto han aumentado un 25%, de acuerdo a datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

La escasez y escalada de precios materiales para la construcción afecta fuertemente a los constructores de todo el país.Quel Galván Pelayo, vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, manifestó que el precio del cemento, acero y concreto se ha incrementado un 25% en las últimas semanas.

Comentó que es importante que el constructor mida los costos de toda la proveeduría para cualquier tipo de obra que se vaya a ejecutar.

“Ahorita hay una escalada de precios en lo general, no se sabe dónde va a terminar, pero hay que estar preparados y estar midiendo. Se está viendo entre el acero y cemento, ahí hay un poco de escasez y eso incrementa el precio en el mercado”, dijo.

Aseguró que por lo pronto aquellas obras licitadas que se mantienen de momento están siendo atendidas, pero que en los proyectos deberán ajustarse los costos, porque no se ve un momento que pueda frenar el constante aumento del cemento y varilla.

vivienda en construcción en cdmx

Galván Pelayo señaló que a partir de este mes los presupuestos federales para obra se empiezan a aplicar, pero se deberá considerar ajustes en todos los niveles de gobierno para que los proyectos de obra que se hacen a través de licitaciones públicas, puedan estar actualizados y adecuados a los diferentes costos de materiales en la construcción.

Indicó que de no hacerlos, el constructor deberá malbaratar su trabajo solo por tener una obra, pues los gobiernos deben estar al tanto de las situaciones en el mercado para que las obras estén de calidad y no se corra el riesgo, de que se queden inconclusas por no ser costeable.

“Ahí es donde es el llamado a que se revisen esos presupuestos donde se van a ejercer la obra para que ya consideran el incremento de los materiales que apenas van a empezar, ya que si se empiezan a licitar con precios anteriores el presupuesto no va a alcanzar, y desgraciadamente ahorita la poca oferta que hay de gobiernos, los constructores se bajan de precio, cometemos errores con tal de buscar una obra y esto se a traducir en problemas”, concluyó.

Por: Marimar Toledo
Texto recuperado el 12 de abril del 2022 de elsoldemazatlan.com.mx

Read More Gran golpe para construcción tras escasez de material
materiales de construcción en México

Alza en material complica panorama de la construcción

Alza en material complica panorama de la construcción, tras elevarse sus precios como consecuencia del conflicto Rusia-Ucrania, así como de la inflación en México. Tan solo materias primas como acero y cemento, se han encarecido como efecto colateral.

La invasión de Rusia a Ucrania, no solo está causando indignación internacional y rechazo al gobierno autocrático de Vladimir Putin, también conlleva efectos colaterales a la economía mundial, y en específico, al segmento inmobiliario.

Por ello, insumos de diversas materias primas han mostrado un alza importante que están afectando al resto del mundo; por ejemplo, el impacto de la inflación que está experimentando México se ha visto reflejado en los precios de la canasta básica, que han subido hasta más del 13% en marzo, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).   

Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) durante el 2020, indican que Rusia fue el socio comercial 35 de México a nivel mundial, pero sí es uno de los primeros países en Europa Central con un tráfico que dejó una derrama económica equivalente a mil 291 millones de dólares (mdd).

Polvos sin marca de agua - cemento gris

Tan solo a enero, antes del conflicto, el precio del cemento gris en México había subido en promedio un 14.5% el bulto de 50 kilogramos y un 20% la tonelada a granel, respecto a diciembre de 2021.

Por la invasión, diversos materiales estrechamente relacionados con la construcción inmobiliaria comienzan a tener una fluctuación alta en sus costos, por ejemplo, el acero, el cual subió 40% sus precios, sumado a un 12% adicional en costos de insumos tales como el tubo de PVC para infraestructura de los departamentos, el concreto, yeso, cemento y otros productos derivados.

El acero ya había presentado un incremento drástico en sus precios durante el 2006, cuando aumentó un 37% anual, ubicándolo como la mayor variación desde entonces.

Otro parámetro de esta alza se registró en Guadalajara, donde el alza en el precio de los energéticos y de los insumos en general, complicó el panorama para la industria de la construcción en Jalisco.

materiales alambres y refuerzos

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Carlos del Río Madrigal, indicó apenas el 16 de marzo que, de 2019 a 2022 los productos de acero aumentaron en ese periodo, hasta un 120% su valor, situación que obligó a algunos constructores a modificar sus modelos constructivos.

Por su parte, Héctor D’argence Villegas, presidente del Parque Industrial Fundidores en San Luis Potosí, coincidió en que durante 2021 el precio del acero se fue hacia las nubes, pues ha registrado un incremento de entre un 35 y un 40% desde finales de 2020 a la fecha.

Argumentó que en el último trimestre del 2021, la tonelada de acero se compraba entre los 4 mil 800 y los 5 mil pesos, pero en diciembre subió a 6 mil 800 pesos y al iniciar el 2021 nuevamente aumentó hasta los 9 mil pesos, informó apenas el 2 de abril.

“El incremento de los costos constructivos tendrá una relación directa en el aumento de los precios de desarrollos, comercios, oficinas, locales y viviendas. Si una vivienda tenía un importe ya establecido durante su inicio, hoy podría suceder que ésta suba entre 25 a 30% en su precio de venta debido al incremento de los materiales”, finalizó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

Por: Mario Vázquez
Texto recuperado el 12 de abril del 2022 de realestatemarket.com.mx

Read More Alza en material complica panorama de la construcción
Refinería Dos Bocas

Dos Bocas, en busca del impulso de energía eléctrica

El próximo proyecto del gobierno es Dos Bocas, en busca del impulso de energía eléctrica, la refinería espera iniciar operaciones el próximo 2 de julio. Conoce su avance y el costo calculado de la obra.

Tras la apertura del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) al gobierno federal le quedan dos promesas de inauguración de obras de infraestructura, Dos Bocas y el Tren Maya. La primera es relevante no por ser un proyecto de conectividad como los otros dos, sino por reforzar la estrategia eléctrica que caracteriza a la actual administración.

Se estima que en el lugar se produzcan 340,000 barriles por día. Se escogió la ubicación ya que al lugar llegan los ductos de petróleo y materia prima proveniente del litoral de Tabasco y Campeche.

¿Qué avance lleva la Refinería Dos Bocas?

Por la veda electoral se detuvieron los informes semanales de la construcción de la refinería. Pero el 18 de marzo, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, dependencia a cargo del proyecto, dijo que tenía 87% de avance.

Además, hace dos semanas el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó una visita a sus instalaciones en Paraíso, Tabasco. Durante el recorrido explicó que la edificación iba de acuerdo a lo planeado, por lo que su inauguración se llevaría de acuerdo al plan.

Fecha de inauguración tentativa

La promesa es que Dos Bocas inicie operaciones el próximo 2 de julio, en menos de cuatro meses.

En la fecha elegida se conmemoran cuatro años de las elecciones presidenciales en las que AMLO resultó electo.

Costo de la Refinería Dos Bocas

El costo del proyecto, calculado por el gobierno federal, era de 8,900 millones de dólares, sin embargo, la agencia Bloomberg ha hecho su propio cálculo, quedando en 12,500 millones de dólares, 40% más de lo estimado, “según personas con conocimiento de la situación que pidieron no ser identificadas porque la información n o es pública”, citó el medio.

El gobierno no ha dado una postura oficial al respecto.

Texto recuperado el 05 de abril del 2022 de obras.expansion.mx

Read More Dos Bocas, en busca del impulso de energía eléctrica
vivienda en construcción en cdmx

NOM 247, solución definitiva para fraudes de vivienda

Conoce la Norma Oficial Mexicana NOM 247, la solución definitiva para fraudes de vivienda. Publicada como respuesta a la publicidad engañosa y cláusulas abusivas, busca ser una guía para todos los involucrados en la comercialización de inmuebles.

El pasado 22 de marzo fue publicada la Norma Oficial Mexicana NOM 247, con la que las autoridades buscan hacer frente a los fraudes en el sector de vivienda. 

Si bien, no se establecieron sanciones específicas, el documento sí se dirige a la Ley Federal del Consumidor, algo a lo que todos los involucrados en la comercialización de inmuebles destinados a la casa habitación deben estar atentos. 

Fernando Rodríguez Bustamante, presidente de Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), explicó que las penalizaciones para quienes no cumplan con las nuevas obligaciones serán reguladas por medio de una tabla de valores.  

Estas podrán calcularse con base al valor de la operación de vivienda y no podrán superar los seis millones 914 mil 992 pesos, según el artículo 133 de la Ley referida.

Por otro lado, se dictamina que los desarrollos deben tener una garantía de cinco años contra fallas estructurales. 

materiales de construcción en México

En caso de no ser reparadas, el consumidor tiene la opción de exigir hasta 20% sobre el costo de la compra venta.

“Es una Norma que hay que atender y valorar a lo largo del tiempo para saber cómo finalmente nos vamos a adaptar a ella. Esto en favor del consumidor y evitar un número mayor de fraudes”, dijo Rodríguez durante su participación en conferencia de Vivanuncios.   

Alrededor del 50% de la publicidad en el sector de vivienda es engañosa

Pero, ¿cómo estaba siendo afectado el consumidor? ¿Por qué fue publicada la NOM 247? De acuerdo con Rodríguez, existe una práctica de publicidad engañosa en alrededor del 50% del mercado.

Dicha situación no solo daña la confianza del inversionista en el sector inmobiliario, también impacta directamente en el patrimonio de los compradores.

GIZP, por ejemplo, ha detectado esta clase de marketing principalmente en viviendas de nivel medio. Estos son departamentos que van desde 3.5 hasta 10 millones de pesos. 

Algunas de las alcaldías con mayor cantidad de prácticas engañosas son: Cuauhtémoc, en las colonias Roma y Condesa, así como Miguel Hidalgo. 

“Debemos ser cuidadosos para no exagerar y superar las características de las propiedades. (…) Hay quienes, incluso, ponen logotipos de Fovissste, Infonavit u otra asociación, con el fin de que su cuerpo de desarrollo se vea avalado. Esto está prohibido”, comentó el experto. 

No más cláusulas abusivas hacía los compradores de vivienda

Otro de los puntos clave está en la reglamentación de los contratos de dominio. Los cuales van desde la preventa, promesa o contrato de compraventa. 

Según la NOM 247, estos deberán ser inscritos en un registro público de contratos de adhesión, con la intención de que no existan artículos o cláusulas abusivas en contra del consumidor. 

proyecto construcción cdmx

Aunque lo anterior va dirigido principalmente a los desarrolladores de vivienda nueva, no hace distinción con inmuebles de uso. Por lo que todos deberán acatar lo establecido.

“Ahora la procuraduría calificará cada contrato para evitar cláusulas abusivas en los plazos de espera o de penalidades, por ejemplo”, añadió Rodríguez. 

NOM 247 dará protección jurídica al consumidor

Adicionalmente, las empresas tendrán la obligación de informar de dónde vienen los recursos para la construcción de sus inmuebles. Mientras que, el consumidor tendrá el derecho de elegir a su notario.

“Estos son detalles específicos para proteger la situación jurídica del que compra”, aseguró Mater de la Mora, Presidente de la Asociación de Profesionales en Comercialización Inmobiliaria (APCI).

Por su parte, Fernando González Salazar, ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), recomendó a los consumidores adquirir propiedades en desarrollos que tengan un avance de al menos una cuarta parte, para no caer en fraudes. 

“También es importante siempre preguntar si existe un fideicomiso que garantice los fondos para la conclusión del inmueble”, concluyó. 

Por: Samanta Escobar
Texto recuperado el 05 de abril del 2022 de inmobiliare.com

Read More NOM 247, solución definitiva para fraudes de vivienda
materiales de construcción en México

Repunte en producción para constructoras mexicanas

Se ha registrado un repunte en producción para las constructoras mexicanas, lo que de acuerdo a las cifras representa una posible recuperación para la industria de la construcción.

Durante enero, el valor de la producción de las empresas constructoras mexicanas, en cifras desestacionalizadas, registró un incremento de 3,7% respecto al mes anterior, siendo el segundo mayor incremento mensual desde marzo de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, se alcanzó el nivel más alto del indicador desde marzo de 2020, antes de la drástica caída del 12,5% en abril de ese año, por la pandemia de la covid-19. Según el instituto, en la comparación mensual, durante el primer mes del año el número total de ocupados creció el 0,0%, las horas trabajadas disminuyeron el 0,7% y los salarios medios reales aumentaron el 1,4%.

proyecto construcción cdmx

Si bien el crecimiento anual fue de 4.9, 6.4 y 3.6%, respectivamente, uno de los “drivers” del desempeño de enero fue el subsegmento construcción (que representa el 41% del total y es responsabilidad de la iniciativa e incluye: industrial, comercial y edificios de servicios, vivienda y escuelas), que tuvo en enero un tercer incremento mensual consecutivo de 0,5%, lo que no ocurre desde la caída de 22,4% en abril de 2020.

El transporte (con una participación del 26,7% y de obra pública en carreteras, caminos, puentes o aeropuertos) creció un 9%, revirtiendo tres meses consecutivos de cifras negativas. Otras construcciones (que representan el 14% del total y se refieren a instalaciones en edificaciones y trabajos de albañilería y acabados, entre otros), crecieron 4,7% respecto al mes anterior.

Sobre estos resultados, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares, dijo que el año comenzó bien y que la ligera mejoría en la inversión pública empieza a generar entusiasmo para una recuperación sostenida del sector, luego de la meses anteriores he visto muchos altibajos.

“Esta es sin duda una muy buena noticia que confirma nuestro entusiasmo a pesar de los desafíos que enfrentamos, como la participación del ejército en el desarrollo de infraestructura. Esperamos que las cosas sigan en esta dirección en beneficio, sobre todo, de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayoría de nuestros miembros”, dijo.

Por: Luciana Guimaraes
Texto recuperado el 05 de abril del 2022 de construccionlatinoamericana.com

Read More Repunte en producción para constructoras mexicanas
materiales de construcción en Mëxico

Todo lo que necesitas saber para suministro de materiales de construcción

Te compartimos todo lo que necesitas saber para suministro de materiales de construcción. Descubre cómo optimizar los procesos para superar los obstáculos que se presenten como proveedor.

El sector constructor se encuentra en una evolución constante y acelerada, que requiere de procesos más prácticos para hacer de la socio-economía una realidad. Sin embargo, hay muchos obstáculos que pueden deteriorar ese desarrollo. De modo que, aquí podrás encontrar una respuesta de como optimizar el suministro de materiales de construcción.

Como cualquier proveedor de materiales de construcción es necesario que muestren sus planes de acción en cuanto a distribución, para llevar un mejor orden en lo que compete a las actividades. Y por ello, Nutersa lo puede comprobar, pues es una empresa especializada en proporcionar cantidades industriales de materia prima de forma eficaz en poco tiempo.

¿Cuáles son los desafíos como proveedor de materiales de construcción?

Los desafíos en la cadena de suministro de materiales de construcción se deben principalmente a la alta demanda, por lo que el abastecimiento debe encontrarse planificado. Para entrar mejor en materia, se deben esclarecer ciertos puntos del porqué existen tantos obstáculos dentro de dicha industria.

Al crecer como metrópolis las necesidades bifurcan entre las masas. De modo que satisfacer las necesidades de cada una de las empresas que exigen atención, calidad de servicio y suministros puede ser algo complicado. Como se puede observar, es una logística algo simple, pero que, a la hora de la verdad, no es nada sencilla.

La cadena de suministro de materiales de construcción requiere de transporte, permisos y manutenciones especiales. Por tanto, para evitar cualquier caso de ineficiencia o exceso de costos es mejor comprender de información en tiempo real sobre lo que se tiene dentro del libro administrativo.

Cómo mejorar el suministro de materiales de construcción

Es más complicado de lo que puede pensarse, no obstante, no es una petición exagerada de cumplir. Debe existir una sincronización de tareas propias de las empresas constructoras en conjunto con la empresa proveedora. Es decir, la comunicación es clave para determinar factores decisivos en medio de una organización.

Para la mejora de la cadena de suministro de materiales de construcción se puede hacer uso y disfrute de los diversos recursos tecnológicos al alcance de la mano; que obviamente se relacionen con el almacén. La logística es el método tradicional y objetivo que puede determinar el éxito de las proveedoras.

materiales de construcción en México

Se debe recordar que la planificación viene dada para reducir el nivel de riesgos de cometer errores en suministros, perder tiempo y disposición de trabajo y la confianza de los clientes. Entonces, es sugeridle en todo casi calcular volumetrías y las fechas próximas de abastecimientos de materiales en el almacén.

Asimismo, pueden considerar el suministro de materiales de construcción con anticipación y verificar la fecha de expiración de los mismos. Sobre todo, “cuentas claras, conservan amistades”, todas las entregas deben ser efectivas y demarcadas con fechas claras y precisas.

Consejos sobre cómo seleccionar y contratar a un proveedor de materiales de construcción de calidad

Para saber cómo elegir un socio proveedor no necesitas de conocer a profundidad la empresa. Gracias a las redes sociales, grandes proveedoras, como Nutersa, tienen una opinión pública, sólida y real de todas las actividades que le competen. Si bien lo mejor es apreciar el material y el trato en vivo y directo, si no comprendes del factor tiempo, ello puede ser una ayuda.

El suministro de materiales de construcción es más de la mitad del presupuesto de construcción de una instalación. Por lo que, para salvaguardar todo el proceso es mejor que te asesores directamente con la empresa proveedora. Su atención no requiere de costos adicionales y facilitarán aún más el proceso de selección de material que tienes en mente.

Texto recuperado el 24 de marzo del 2022 de latarde.com

Read More Todo lo que necesitas saber para suministro de materiales de construcción
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad