siderúrgica alambres y refuerzos

El acero en una sociedad sostenible

Se reproduce a continuación la declaración del Director General de Worldsteel, Edwin Basson, en la Reunión Ministerial del Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero (GFSEC).

Nuestra sociedad enfrenta presiones sobre la sostenibilidad a largo plazo de muchas fuentes. Una población mundial en rápido crecimiento, la expansión de las necesidades de muchos bienes y servicios y la distribución de la riqueza que estimula una mayor demanda, todo ello contribuye a presionar la sostenibilidad de la sociedad moderna.

La presión sobre los recursos está aumentando (el agua, la tierra cultivable, los recursos minerales están mostrando signos de explotación significativa) y está obligando a una parte cada vez mayor de la sociedad a hacer preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo de nuestra forma de vida actual.

Las emisiones de CO2 de todas las fuentes se han convertido en un foco clave para la sostenibilidad futura y dieron como resultado el acuerdo de París de 2015 con el objetivo de restringir el aumento de temperatura por debajo del 2% de los niveles históricos.

Una sociedad futura sostenible requerirá acero. La propia naturaleza del desarrollo urbano, los requisitos modernos de agua y saneamiento, el transporte de recursos, personas y productos entre ubicaciones en un mundo cada vez más interdependiente, los requisitos médicos y el creciente deseo de artículos domésticos requerirán acero.

Muy pocos productos son tan resistentes, ligeros, versátiles en diferentes aplicaciones, tan reutilizables y asequibles como el acero.

En worldsteel, estamos convencidos de que la sociedad moderna no puede ser sostenible sin un suministro adecuado de acero. Después de todo, a nivel mundial utilizamos más de 1700 Mt de este material cada año y reciclamos y reutilizamos más del 85% al final de cada ciclo de vida, un atributo clave de la economía circular.

El papel y el impacto de la industria del acero en la economía

La industria del acero es ante todo una industria facilitadora. Los estudios realizados por Oxford Economics, en nombre de worldsteel, han demostrado que la industria del acero contribuye con aproximadamente un 3,8% del PIB mundial.

Claramente, esto no se distribuye por igual entre todos los países, pero dado que más del 25% de la producción de la industria del acero cruza regularmente las fronteras intercontinentales, el impacto de la industria del acero no solo se limita a los países productores de acero, sino que apoya a las economías de todo el mundo. .

Además, la mayor parte de la contribución al PIB global ocurre fuera de la industria del acero – del 3.8% del PIB global, menos del 20% se genera en la propia industria del acero – el 80% restante se genera en industrias que abastecen al acero. industria, o industrias que dependen del acero como un insumo clave para su producción de bienes y servicios.

Encontramos la misma distribución cuando miramos el empleo. A nivel mundial, estimamos que la industria del acero genera 96 millones de puestos de trabajo, aproximadamente el 3% de todas las personas empleadas a nivel mundial según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De ellos, solo 6 millones trabajan directamente en la industria del acero. El resto trabaja en industrias que abastecen a la siderurgia o utilizan el acero como insumo.

Sin duda, la industria del acero permite una actividad económica significativa fuera de los límites de la industria del acero, además de proporcionar el material que en muchas aplicaciones respalda una sociedad moderna sostenible.

Requisitos para la sostenibilidad a largo plazo en la industria del acero

Para que la industria del acero continúe apoyando el desarrollo necesario de la sociedad futura, la industria debe seguir siendo sostenible tanto ambiental como financieramente.

En una industria global con importantes necesidades de capital a largo plazo, un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda sigue siendo importante.

El Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero (GFSEC) ha hecho mucho durante los últimos tres años para crear un entendimiento y acción comunes para reducir el exceso de capacidad de producción de acero sobre la demanda.

El equilibrio entre la oferta y la demanda mundiales es también un primer requisito para mantener la igualdad de condiciones entre todos los productores, independientemente de dónde se encuentren. Para una industria global y competitiva como la del acero, los principios de igualdad continua, respaldados por un enfoque basado en reglas para los flujos de materiales, sustentan la sostenibilidad a largo plazo.

La industria está agradecida por el trabajo y el progreso de los últimos años. Sin embargo, queda mucho por hacer y la industria está dispuesta a seguir apoyando este esfuerzo.

Para alcanzar la sostenibilidad medioambiental, el enfoque se ha desplazado a la reducción de las emisiones de CO2 durante la producción de acero. Dadas las realidades químicas que son parte integral del proceso de fabricación de acero, reducir las emisiones de CO2 en la industria del acero no es una tarea fácil.

Sin embargo, se están haciendo progresos y la industria del acero se vuelve cada vez más optimista de que enfrentará los desafíos de reducir las emisiones de CO2 de la fabricación de acero.

Estoy seguro de que la industria del acero seguirá siendo sostenible en todos los niveles y suministrará acero para apoyar una sociedad moderna sostenible. Nuestra industria valora la capacidad de construir alineación a través de empresas como el Comité de Acero de la OCDE y el Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero. Le damos las gracias por su apoyo.

Le deseo éxito en el resto de sus discusiones.

Edwin Basson
Director General
Asociación Mundial del Acero

Fuente: Reportacero

https://www.instagram.com/p/CG3a-AmBOgV/
Read More El acero en una sociedad sostenible
proyecto construcción cdmx

Industria transformada por Covid-19

La pandemia del nuevo coronavirus, que ha obligado a millones de personas a teletrabajar y ha aumentado la importancia de lo digital, acelerará la llegada de la Cuarta Revolución Industrial. En 2025 el empleo robotizado ya será tan habitual como el humano, según predice un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentado este miércoles.

En su informe anual sobre el futuro del empleo, la institución que organiza el Foro de Davos muestra que la crisis sanitaria global ha aumentado el interés de las empresas en adoptar la inteligencia artificial y la robotización, dos de las principales características de esa revolución ya iniciada pero que ahora avanza más rápido.

De esta manera, el estudio llega a la conclusión de que ya en 2025 casi la mitad del trabajo global (47%) estará automatizado, frente al 33% actual.

Esto producirá una importante pérdida de empleo, aunque los expertos del WEF indican que irá acompañada de la creación de trabajos en determinadas áreas, como el análisis de datos o la computación en la nube, dos de las nuevas habilidades que serán más demandadas.

«El ritmo de creación de empleos está siendo más rápido que el de destrucción»

Sin embargo, «el ritmo de creación de empleos está siendo más rápido que el de destrucción», ha destacado hoy en la conferencia de presentación del informe la directora gerente de WEF, Saadia Zahidi.

El informe estima que para 2025, en 26 grandes economías estudiadas se habrán perdido 85 millones de empleos pero se habrán generado 97 millones, «adaptados a la nueva división entre humanos, máquinas y algoritmos».

La revolución que se avecina no siempre significará destrucción de empleos: de las empresas sondeadas por el estudio, un 43% prevé reducir su plantilla a causa de la integración tecnológica, pero un 34% considera aumentarla, según el Foro Económico Mundial.

Formación para la transformación

La formación de nuevos empleados y de los que ya trabajan será clave en este proceso de transformación, como prueba el hecho de que el 94% de los directivos de empresa encuestados subrayaron que esperan que sus trabajadores adquieran nuevas habilidades en sus empleos, cuando hace dos años ese porcentaje era de sólo el 65%.

La directora de análisis de datos de la plataforma de educación virtual Coursera, Emily Glassberg Sands, ha señalado que el aprendizaje en línea, una de las herramientas de formación clave hacia la transformación digital, ya está cambiando rápidamente desde el inicio de la crisis sanitaria.

«La gente busca cuatro veces más programas de formación en línea, las compañías ofrecen cinco veces más estos cursos, y los gobiernos nueve veces más, ha explicado en la presentación del informe.

La era del teletrabajo que ha traído la pandemia ha llegado para quedarse, concluye también la investigación, en la que se ha hallado que un 84% de los empleadores tienen la intención de digitalizar rápidamente los procesos de trabajo, y de trasladar un 44% de sus empleados al trabajo remoto.

El estudio advierte sobre un aumento de la desigualdad laboral debido al impacto de la pandemia combinado con el de la transformación tecnológica, en la que «los empleos con menores sueldos y aquellos en manos de mujeres y jóvenes se verán más afectados en la primera fase de la contracción económica».

El impacto será incluso mayor que en la gran recesión de 2008, y profundizará las desigualdades ya existentes, ha alertado WEF.

«Es necesario el trabajo coordinado de empresas e instituciones»

Glassberg Sands y Zahidi han coincidido que para que esta gran transición hacia el trabajo automatizado y digital no tenga consecuencias tan negativas «es necesario el trabajo coordinado de empresas e instituciones, incluidos los gobiernos».

«Llega una era en la que los gobiernos podrían ser más grandes en tamaño pero también han de ser más atrevidos en sus políticas», ha agregado el consejero delegado de la firma de inteligencia artificial FutureFit Ai, Hamoon Ekhtiari

Pese a estar en el sector más ligado a la sustitución de hombres por máquinas, en este caso ya capaces de aprender como los humanos, Ekhtiari ha querido dar un mensaje positivo, asegurando que «hay grandes puestos de trabajo escondidos, no solo en la tecnología sino también en campos como la educación».

«El futuro del trabajo es digital, pero también humano», ha asegurado la economista jefe de la plataforma digital de empleo Linkedin, Karin Kimbrough.

La directora gerente del Foro Económico Mundial ha recordado por su parte que la actual pandemia ha provocado que el trabajo virtual aumente, pero al mismo tiempo ha aumentado el prestigio de muchos empleos cara a cara, desde los trabajadores sanitarios a los cajeros de supermercado.

Puede interesarle:

Read More Industria transformada por Covid-19
importaciones de acero alambres y refuerzos

Proyectos de construcción con Torón

El uso de torón de presfuerzo es uno de los materiales más convenientes para proyectos de construcción es el acero de refuerzo y estructural, pues es muy resistente, permite crear infinidad de formas arquitectónicas, cuenta con una gran durabilidad y ayuda a cuidar al medio ambiente con una diversidad de opciones para su reciclaje, indico Deacero.

El acero de refuerzo en cimentación también es importante porque otorga un extra de seguridad en las edificaciones, ya que está formulado para soportar altos niveles de tensión y peso.

Usando acero de refuerzo se obtienen mejores cimentaciones y, en conjunto con estructuras de acero, es posible reducir el peso de las construcciones pues las estructuras de acero pesan entre 6 y 10 veces menos que algún otro sistema constructivo, lo que permite ahorrar en los costos de las cimentaciones y en los tiempos del proyecto.

Tipos de aceros de refuerzo: Torón de presfuerzo

El torón de presfuerzo es una clase de acero de refuerzo y estructural que proporciona múltiples beneficios en las construcciones. Está fabricado con alambres de acero entorchados entre sí, por lo que ofrece una mayor resistencia a la tensión con el paso de los años a fin de garantizar la durabilidad de la obra por mucho tiempo.

Está solución se utiliza en proyectos eficientes y su implementación en un sistema constructivo es un gran acierto sobre todo cuando se requieren de materiales que den un extra en la resistencia de las cimentaciones y estructuras.

Si bien, los sistemas de construcción con materiales tradicionales fueron funcionales en el pasado, con la adopción del acero de refuerzo para construcción se obtuvo un gran avance en la industria. No obstante, el torón permite tener más ventajas que el clásico acero de refuerzo, ya que desde su fabricación lleva un proceso distinto, lo que va fortaleciendo el material.

Beneficios y aplicación en construcciones

Como un material durable y mejorado, el torón de presfuerzo, permite fortalecer las cimentaciones. De esta manera, algunas industrias que pueden aprovechar sus características son aquellas de nivel industrial, obras públicas o proyectos como losas para edificios y estacionamientos de servicios.

También es ideal implementar el torón de presfuerzo en pistas de aeropuertos, naves de almacenaje, puentes y toda clase de construcción donde se requiera una base con soporte superior frente a la tensión, superando al tradicional acero de refuerzo en cimentación.

Algunos beneficios de este material son:

Resistencia aumentada.

Menor utilización de material por permitir estructuras con un mayor espacio entre columnas.

Ahorros en tiempo, esfuerzos e inversión económica.

Mejores cimentaciones y estructuras de dimensiones más grandes.

Reduce el consumo de acero.

Torón de Presfuerzo DEACERO, la mejor opción

Como expertos en la industria del acero, DEACERO ha formulado un torón de presfuerzo de calidad, con un proceso tecnificado, que contempla la fundición de acero con tecnología avanzada y aprobado por la Declaración Ambiental de Producto (EPD).

El trenzado que se le aplica al torón de presfuerzo DEACERO se realiza con 6 alambres sobre un eje de alambre central y, para asegurar su calidad, se somete a un tratamiento térmico que garantiza la unión entre los alambres y evita malformaciones en las estructuras.

Adicionalmente, la Declaración Ambiental de Producto que se generó a través del Análisis de Ciclo de Vida, es posible certificar que el torón ayuda a la conservación del medio ambiente porque se puede reciclar para crear nuevos artículos.

Sin duda, elegir un buen proveedor de tipos de aceros de refuerzo garantiza una mayor durabilidad y resistencia en las construcciones. En DEACERO contribuimos con la EPD a reducir los contaminantes ambientales, con producción de acero sustentable de México y proveemos los materiales con la mejor calidad de la industria.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Proyectos de construcción con Torón
Varilla de acero

La corrugación en materiales de acero

El acero y el cemento se consideran de las combinaciones más fuertes dentro de la industria de la construcción. Ambos son indispensables para una estructura estable y duradera, esto también es por las corrugaciones en la superficie de los materiales de acero.


Aunque se piensa que solamente las estructuras de acero cuentan con corrugaciones, dentro de la categoría de los alambres para construcción se encuentra la Varilla Tec o Varillín Tec. En el caso de la varilla, su corrugado de tres filas le permiten mayor adherencia al contacto con el concreto.


Dentro de las estructuras de acero, entra el Anillo de Construcción. Dicho material está fabricado con varilla corrugada, característica que da mayor resistencia y mayor adherencia a diferencia de otros materiales para construcción convencionales.

Estructuras de acero con corrugado


La armadura de acero está formada por alambre corrugado al igual que la escalerilla o refuerzo para muro. En ambas estructuras, el corrugado beneficia a las construcciones por ampliar la capacidad de resistencia de los materiales al unirse con cualquier tipo de polvo, ya sea cemento o concreto.

Mallas de acero corrugadas

La malla de ingeniería y la malla electrosoldada cuentan con corrugaciones que permiten por su forma una mejor distribución de esfuerzos y mejor anclaje.

Datos interesantes de los materiales de acero corrugados:

  • En el mercado de la construcción, a los materiales con esta textura, se les puede conocer como: acero corrugadovarilla corrugada o tetracero.
  • El uso de materiales corrugados ayuda a evitar que el hormigón se fisure.
  • Cada país cuenta con sus estándares en lo que respecta a la calidad de los materiales corrugados de acero. En Alambres y Refuerzos, contamos con la norma Mexicana de INDUSTRIA SIDERÚRGICA.
  • En el caso de los alambres corrugados, para su elaboración y prueba, se toma en cuenta el límite elástico, carga unitaria de rotura y el alargamiento de rotura.
  • La textura corrugada no es exclusiva del acero, ya que otros materiales como clavos, cartón y hasta la madera puede contar con dicha terminación para su mejor adherencia y funcionamiento.

¡Conozca nuestros productos para su construcción!

Read More La corrugación en materiales de acero
materiales de construcción en México

Industrias afectadas por Covid-19 en México

Sólo un tercio de la industria automotriz en México podrá cumplir con reglas de origen cuando el T-MEC entre en vigor: Concamin – Automotive Supply News

Las complicaciones económicas que las empresas han sufrido a causa del COVID-19 siguen teniendo efecto en la industria; lo anterior se concluye en el reciente sondeo a socios que CAINTRA realizó con el objetivo de conocer su situación actual.

Es una realidad que las empresas más vulnerables ante los efectos de la pandemia son las micro, pequeñas y medianas, esto tras enfrentar diversas complicaciones económicas en su demanda, ingresos, gastos de operación y deudas; ya que, de acuerdo con la encuesta a socios del mes de septiembre, en los últimos 4 meses:

El 87% de las empresas enfrentaron una disminución de ingresos.

El 29% de las empresas tuvieron un aumento de deudas; el 7% las redujeron y el resto permanecieron sin cambios.

El 38% de las empresas sufrieron un aumento en el gasto de materias primas, el 26% permaneció sin cambios y el 36% lo redujeron.

El 89% de las empresas aumentaron al gasto en las medidas de adaptación por la contingencia, el 7% permaneció sin cambio y el 4% lo redujeron.

Dicho esto, queda claro que los estragos económicos no han disminuido para las empresas de Nuevo León y México; es urgente que desde el gobierno de generen apoyos para este importante sector.

Apostar por las PyMEs es apostar por el crecimiento económico y bienestar de miles de familias; desde CAINTRA seguiremos impulsando que exista una mejora en el panorama para el sector empresarial; así como una reactivación económica responsable.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Industrias afectadas por Covid-19 en México
malla de acero hexagonal para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Uso de mallas de acero en construcción

En la industria de la construcción no pueden faltar las mallas. Si bien, como principal material se piensa en las estructuras de acero, las mallas normalmente van en la base de una construcción, por lo que no dejan de ser menos importantes. Aquí nuestras mallas y sus usos en construcción.

Malla de Ingeniería


La malla de ingeniería para construcción ocupa el primer lugar en la construcción pesada, urbana e industrial no sólo en México, sino también en Europa y Estados Unidos.
También destaca por ser de los refuerzos más efectivos en construcción y dentro de una se puede encontrar en el piso industrial, puentes, bóvedas, canales y pavimentos, por mencionar algunos.


Malla Electrosoldada


Una de las mallas, que junto con la malla de ingeniería, tienen corrugaciones y pasaron por un proceso de electrosoldado.
Como material de acero para construcción, la malla electrosoldada puede encontrarse en estacionamientos, calles, azoteas, muros de carga y entrepisos, entre otros.
Cuenta con la ventaja de simplificar la supervisión y mermas y el tiempo y costo de colocación no requiere mano de obra especializada.


Metal Desplegado

Malla de acero que viene en presentación de Rollo de 92.5 x 22m y que también recibe el nombre de Tela Desplegada.
Su fabricación requiere de lámina de acero ranurada y posteriormente estirada en frío con diferentes aberturas.
El mercado de la construcción ocupa dicha malla para techos falsos y platones.


Malla Hexagonal

De las características de la Malla Hexagonal es su presentación en rollo y sus usos en construcción son la generación de cercas y jaulas, aparte de ofrecer al usuario una instalación sencilla y soporte estructural.


Panel Constructivo

Malla de acero que cuenta con alta resistencia que está formada por una estructura tridimensional de alambre de acero pulido o galvanizado.
Es ideal para la construcción ligera, rápida, versátil, aislada y económica.


¿Más información de las mallas de acero?
Visite: https://www.alambresyrefuerzos.com/producto-categoria/mallas/

Puede interesarle:

Read More Uso de mallas de acero en construcción
acero mexicano

Perspectiva de la industria siderúrgica mundial

Moody’s Investors Service revisó a “estable” desde “negativa”, la perspectiva para la industria siderúrgica mundial.

La demanda se está recuperando a medida que se alivian los bloqueos relacionados con la pandemia y las industrias de apoyo reanudan la producción, aunque el resurgimiento del virus sigue siendo un riesgo clave para las acerías.

La vicepresidenta sénior de Moody’s, Carol Cowan, dijo: «La demanda de acero está mejorando con la reanudación de la producción en importantes mercados finales y con datos económicos globales más sólidos, particularmente en China. Esperamos que las condiciones operativas de las acerías continúen mejorando durante los próximos 12 a 18 meses, salvo un resurgimiento del coronavirus «.

Después de los cierres relacionados con la pandemia, la producción ahora está aumentando en los sectores automotriz e industrial, dice Cowan. Mientras tanto, el sector de la construcción, el mayor consumidor de acero en todo el mundo, se ha mantenido resistente durante la pandemia e incluso se ha recuperado en países con programas de estímulo centrados en la infraestructura, como China. Sin embargo, la disminución de los retrasos y la disminución de las nuevas ofertas son riesgos para la industria de la construcción en 2021.

En los mercados finales clave de las acerías, los índices de gestores de compras (PMI) están subiendo desde niveles bajos, con EUA, la zona euro y China (55,4, 53,7, 51,5 respectivamente) ahora por encima de 50, lo que indica expansión. Y aunque la junta macroeconómica de Moody’s pronostica una contracción del 4,6% en las economías del G-20 en 2020, espera un crecimiento del 5,3% en 2021.

Muchas regiones importantes consumidoras de acero seguirán un patrón similar, con la excepción de China, que verá crecer el PIB en 1,9% en 2020 y 7,0% en 2021.

La utilización de la capacidad está mejorando, pero permanece muy por debajo de los niveles prepandémicos ya que la recuperación se retrasa en algunas regiones y sectores, dice Moody’s. Las perspectivas de la agencia de calificación para industrias que incluyen Automotriz Global, Química – América del Norte y EMEA, Petróleo y Gas Integrados Globales, Exploración y Producción de Petróleo Global y Manufactura Global han pasado de negativa a estable, mientras que la perspectiva de Servicios de Yacimiento Petrolífero y Perforación sigue siendo negativa .

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Perspectiva de la industria siderúrgica mundial
materiales de construcción en México

Industria de construcción afectada en Latinoamérica

El pasado 7 de Octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec): “Luego de lograr una recuperación de tres meses consecutivos, la actividad industrial registró en agosto su primera caída mensual desde abril al descender un 0,9% en comparación con julio de 2020.

Industria de construcción afectada
Se informó de igual modo por el Indec que la construcción es una de las actividades más perjudicadas por la pandemia, ya que en agostó sufrió su última caída del año hasta el momento de 17.7% y un descenso del 1% en comparación con el mes anterior.

Crecimiento industrial para México y Latinoamérica
Los países de Latinoamérica y el Caribe son de los más afectados por la pandemia. La OMS (Organización Mundial de la Salud) señaló que se está por vivir el peor momento del coronavirus.

La pandemia y la estimada recuperación en crecimiento de Latinoamérica podría ser del 4% para el siguiente año, estimó el organismo global del Banco Mundial (BM).

Para Venezuela no se contempla con el mismo panorama de crecimiento, ya que actualmente el país cuenta con aguada recesión, sin embargo para México, el informe del Banco Mundial fue diferente.
El BM contempla un crecimiento a la economía de México de un 10% y una recuperación del 3.7% para el 2021.

La construcción en México no es la única afectada

‘El porcentaje de hogares que sufrieron un declive de sus ingresos es aún más alto que quienes experimentaron una pérdida de empleo’, se destacó en una encuesta realizada por el Banco Mundial.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en “Industrias metálicas básicas”, 25,2%; “Alimentos y bebidas”, 4,9%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 30,7%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 29,3%, según el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina)

También fueron indicados por el Indec, las siguientes cifras en descenso para las categorías:

  • Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 17%.
  • Productos de metal, 12%.
  • Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 13%.
  • Productos textiles, 19,4%.
  • Productos minerales no metálicos, 7%.
  • Madera, papel, edición e impresión, 3,1%.
  • Otro equipo de transporte, 42,5%.
  • Productos de caucho y plástico, 3,7%.

Fuente: www.infobae.com/MetalSteel

Read More Industria de construcción afectada en Latinoamérica
Clavo de acero y usos múltiples de Alambres y Refuersos DAC

De alambrón a clavo: proceso de cambio

Beneficios de los clavos estándar y de concreto.

El clavo es el producto final de una línea de procesos iniciados gracias al acero. Como primer proceso, a la materia prima -el hierro- se le expone a altas temperaturas.

Las temperatura que puede alcanzar el hierro en su estado puro puede alcanzar hasta los 1510°C aunque para la fusión, el metal puede llegar cerca de los 1370 °C. Una vez en la temperatura adecuada, el acero es estirado para darle forma cilíndrica y alargada. Una vez que se enfría es conocido como alambrón de acero.

Si bien el alambrón de acero es la materia prima para la generación de muchos materiales de acero para construcción, en el caso del clavo, al alambrón se le hace pasar por máquinas llamadas trefiladoras. Las trefiladoras ayudan a adelgazar un poco más el alambrón, éste paso es conocido como adelgazamiento o trefilado del acero. El procedimiento facilita el diámetro requerido para el proceso de cambio al clavo.

Una vez con el diámetro requerido conforme a las medidas de los clavos, pasan por otro equipo en el que se forma la cabeza y la punta del mismo.
Posteriormente, el clavo es pasado por tómbolas que ayudan a “limpiar” el clavo y quitar los restos de acero que puedan quedar adheridos al mismo.

Finalmente, el clavo es almacenado en cajas para su comercialización.

¡Ahora ya conoce el proceso de cambio de alambrón a clavo!


Medidas del clavo

Las medidas de los clavos pueden variar dependiendo necesidades, puede encontrarlo con nosotros en medidas de 1” a 4” en presentaciones de cajas de 5 o 25 kilos.


Tipos de Clavo

Clavo Estándar
Son conocidos por ser clavos con alta resistencia que ofrece múltiples usos en carpintería, el hogar y la industria de la construcción.

Clavo de Concreto
Es un clavo más utilizado en el hogar y cuenta con poca probabilidad de agrietamiento.

Todos nuestros clavos pasan por las normas de calidad mexicanas, asímismo, somos una empresa Certificada de Industria Limpia

Read More De alambrón a clavo: proceso de cambio
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad