Agenda 2030 infraestructura 02

Agenda 2030: Infraestructura

En septiembre del 2015 se aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por los Estados Miembros de la ONU en la Agenda 2030.

Aunque principalmente estos objetivos buscan ponerle fin a problemas como injusticia, pobreza, desigualdad, hambre, saneamiento y cambio climático, también se destacan en los objetivos 9 y 11, los temas de Industria, innovación e infraestructura y Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente.

“Este acuerdo marca un hito importante al poner nuestro mundo en un curso integrador y sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la oportunidad de cumplir las aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y bienestar, y de preservar nuestro planeta”, comentó Helen Clark, Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD)

Cabe destacar que instituciones y personajes mexicanos afirmaron compromiso con dichos objetivos.

En el objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura; busca la construcción de infraestructuras sostenibles que de igual forma fomenten la innovación.

Para en 2030, este objetivo hace hincapié en en acceso equitativo, la generación de empleo y el uso de la tecnología en los países menos desarrollados, así como el acceso a la misma.

En el objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles; aspira a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Para el 2030 espera proporcionar a las viviendas los servicios básicos de calidad que también abarcan sistemas de transportes seguros a las personas. Se enfoca en la urbanización inclusiva y sostenible que abarca la protección al patrimonio cultural, acceso a zonas verdes y reducir el riesgo a desastres.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: www.mx.undp.org.

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por darle a conocer las noticias relacionadas con infraestructura y construcción en México.  – 

Read More Agenda 2030: Infraestructura
concreto de colores

Concreto de colores

Esta tendencia en la construcción le da a las ciudades un toque colorido y sin duda, estético. Conozca más del color en concreto con nosotros.

Aunque principalmente se le puede dar a los colores en concreto una atribución estética o en el ahorro de pintura y mano de obra, su uso cada vez es más común y empleado en el concreto como parte de las estructuras artísticas o de vivienda en las ciudades.

Independientemente del color que se les pueda agregar, los cementos deben cumplir con normas de calidad y tener características de las que se destacan: resistencia a radiación, rendimiento y niveles estables de alcalinidad, entre otras medidas.

Puede ser de su interés: Concreto Innovador

Durante el proceso de preparación, el color final puede variar dependiendo de los componentes químicos, la cantidad de agua y el proceso de preparación.

Actualmente hay productos que garantizan la nula degradación del color certificando la cantidad de óxido de hierro que viene en el producto y una paleta de colores muy extensa. No generar salitre, resistencia al clima, precio económico, fácil integración, instrucciones específicas, posibilidad de mezcla con cemento gris o blanco son algunas de las garantías que pueden ofrecer este tipo de productos con colorantes.

En el mismo óxido de hierro es en el que se encuentra la variación de colores de los que se encuentran los tonos cálidos como rojizos, amarillos, naranjas o los colores fríos azules o verdes.

La innovación en busca de colores ha investigado en la explotación de los colores fosforescentes o de la duración de la pigmentación de color negro del cual es más fácil detectar decoloraciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en materiales de construcción. –

Read More Concreto de colores
asfalto brillante

Asfalto brillante

En México la invención y propuestas para el asfalto ha tenido lugar ya que constantemente se está buscando generar productos para construcción que sean ecológicos y amigables con el medio ambiente.

Desde el 2008 un mexicano estuvo investigando cualidades del asfalto para generar esta propuesta.

Gracias a la investigación de José Carlos Rubio Ávalos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) , ahora puede presumirse su invención en el asfalto que brilla de noche gracias a su previo interés en la fosforescencia.

Puede interesarle: Asfalto verde en Latinoamérica

Aunque se prevee que puede tener un mayor precio en el mercado, también se presume su posible uso en todo tipo de construcciones, de las que se mencionan fachadas, carreteras o aquellas que puedan tener algún tipo de iluminación en sus funciones.

“Lamentablemente la situación económica nacional actual nos limita en todos los niveles de inversión. Incluso en las más altas esferas y gubernamentales no es prudente derrochar recursos sin considerar las ventajas de nuevos materiales”, dijo José Rubio, a lo que agregó que con el uso de este producto se podrá disminuir la instalación de materiales de tipo eléctrico como cobre y plástico.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

Gracias a sus cualidades, de las que se pueden mencionar: absorción de energía solar y artificial, emisión de luz dentro de 8 y 12 horas y vida de 100 años, fue reconocido por la Academia Real de Ingeniería de Londres con el “Fondo Newton”.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Asfalto brillante
cemento hecho de desechos

Cemento hecho de desechos

Generado a partir de desechos industriales, los mexicanos Martha Poisot y Axel Villavicencio, investigadores de la Universidad de Papaloapan junto con Patricia Ponce de Durango y Tezozómoc Pérez de Campeche, presentaron este nuevo cemento en el Primer Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.

Este nuevo producto tiene ventajas que son de utilidad para sociedad, inversionistas y constructoras, ya que da al estar hecho de residuos como unicel, ceniza, papel y otros, también es ecológico. Se presume de este cemento las cualidades de aislante térmico que presenta, su ligereza, características estéticas y que puede trabajar con estructuras de acero.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

“Recibimos el material de desecho y en un único paso, en una reacción química amable, convertimos la materia orgánica con el aglutinante en celulosa hidrofóbica compatible con la ceniza de caña, con la industria marmolera, de termoeléctricas, e incluso el unicel que se emplea para guardar alimentos y productos”, comentó.

Puede interesarle: Concreto de colores

Denominado como Polymeric Ash System (PAS) también ha recibido apoyo por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) por medio del Fondo para Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.

También se dio a conocer que se está buscando generar su primera planta de producción.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Cemento hecho de desechos
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad