La economía de la construcción sustentable

La economía de la construcción sustentable

Aunque las ventajas que puede ofrecer una construcción sustentable se pueden ver mayormente reflejados en la cartera de los dueños de las mismas, los beneficios de estas no se detienen ahí.

Actualmente la existencia y constante generación de materiales sustentables para la construcción desde los cimientos, paredes, suelos y algunos muebles, es posible tener en un porcentaje grande tener una construcción amigable con el medio ambiente.

Bajo precio en restauraciones, financiamiento, retorno de inversión, mayor mayor valor en el mercado, venta rápida y menor tasa de abandono son algunos de los beneficios que encontrarán propietarios, arrendatarios y sociedad en general de las construcciones con características sostenibles.

Puede interesarle: Las construcciones verdes

Principalmente se puede sentir como un gasto la inversión en mantenimiento e instalación de herramientas como paneles solares, ahorradores de agua, iluminación con focos LED, entre otros.

Sin embargo el ahorro de energía, evitar aire acondicionado, reducción de basura, reúso de materiales e incluso procesos simples como separación de la basura trae al medio ambiente la conservación de recursos naturales, la reducción de agua contaminada y la sustentabilidad de las ciudades.

Los beneficios de una construcción con materiales reciclados y la generación de energía propia también pueden apoyar a la industria en la reducción de costos de operación o generación de gases que vayan a la atmósfera.

Puede interesarle: Cómo hacer mi vivienda sustentable

En México hay instituciones como INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) que tienen la Hipoteca Verde y ofrece créditos para disminuir consumos de agua, luz y gas en el uso de ecotecnias.

Misma institución asegura en su página de internet un ahorro en el uso de ecotecnias para contribuir con el cuidado y preservación del medio ambiente de entre 100 y 400 pesos mensuales en consumos.

Puede interesarle: Ecotecnias en México

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

Read More La economía de la construcción sustentable
Aranceles-y-lo-que-queda-del-2018-alambres-y-refuerzos02

Aranceles y lo que queda del 2018

Productores de acero, empresas automotrices y ferreterías afectadas por aranceles.

A unos meses de que se aplicó el arancel de 10% al aluminio y 25% al acero, hay empresas sacando números y viendo cómo es que se verán afectadas en lo que resta del 2018 y en la planificación para recibir el 2019.

Guido Vildozo, gerente senior en análisis de venta de autos ligeros en América,aproximó que dichos aranceles puede significar para las automotrices el absorber en lo que resta del 2018 costos de operación adicionales por al rededor de 600 millones de dólares. Agregó que en el mismo supuesto pueden encontrarse empresas dedicadas a la industria de los automóviles como Ford y General Motors.

En el caso de la productora de acero Ternium, Máximo Vedoya, Ceo de la compañía, dijo: “Aunque el aumento en precios fue mayor en Estados Unidos que en México al país le afectaron los cambios en el comercio internacional, pero también las elecciones”. Agregó que para lo restante del año, esperan un decremento en las ventas en el país.

Según los datos del Inegi, Banco de México y Bancomext las compras al exterior se dan en máquinas, aparatos, materiales eléctricos, artefactos mecánicos, manufacturas de fundición, hierro, acero y aluminio, entre otros.

Según la Revista Mundo Ferretero, el sector ferretero es un gran importador de productos en el cual los precios tienden a reaccionar más rápido y en mayor medida.

También señala que algunos encargados de ferreterías señalan que sus proveedores han incrementado precios en más de una ocasión.

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, comentó: “La inflación es la tasa de crecimiento de los precios y, por lo tanto, depende de varios factores entre los que se encuentran el tipo de cambio y los aranceles. También señaló que los aranceles impuestos por México a Estados Unidos pueden generar presiones inflacionarias adicionales a las asociadas a la depreciación del peso.

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante respecto al movimiento del acero en el mercado. –

Read More Aranceles y lo que queda del 2018
pejenomics-alambres-y-refuerzos02

Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?

Con el título “Pejenomics: hacia una economía para todos” este texto fue generado para mostrar la viabilidad del programa económico que propone el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de los objetivos que tiene este documento, se destaca el explicar las líneas generales del programa económico de AMLO y despejar las inquietudes generadas por las campañas de desprestigio.

Dentro de este documento se tocan temas que incluyen: construcción, vivienda y la inversión a la generación de infraestructura.

Con respecto a la Construcción, en la página 6 de este documento se menciona:

Durante su gobierno, tan sólo en 2004 el Distrito Federal destinó: 22% de la inversión nacional en la industria de la construcción.

Acerca de la Infraestructura, está escrito en la página 4:

¿Qué propone el proyecto de Nación? Crear un fondo mixto de inversión pública y privada para detonar proyectos de infraestructura. (Punto 2)

En la página 12 y en El Proyecto Alternativo de Nación:

Asegurar a pequeños productores y campesinos una canasta integral de servicios públicos bàsicos como organización, financiamiento e infraestructura. (Punto 5)

En tema de Vivienda, en la página 11 está escrito:

Durante el periodo de gobierno de AMLO, los empresarios pusieron en marcha proyectos de industrias, hoteles, comercios, oficinas corporativas, escuelas, hospitales y vivienda que suman una inversión estimada en 92 mil 478 millones de pesos y que generaron alrededor de 658 mil empleos.

En la página 14:

Para mejorar la economía nacional AMLO propone: Crear programas nacionales con metas multianuales de inversión en desarrollo urbano, educación, agua, drenaje, alumbrado y vivienda.

Información del texto recuperado del documento oficial Pejenomics: hacia una economía para todos

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción en México. –

Read More Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?
infraestructura-sostenible-2030-alambres-y-refuerzos

Infraestructura Sostenible 2030

Del 21 al 23 de marzo se llevó a acabo el 65 Aniversario de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), misma en la que Gustavo Arballo Luján deja su puesto para la Toma de Protesta de Eduardo Ramírez.

También se celebró el documento: Infraestructura Sostenible 2030 Hacia una política Pública de Infraestructura para el Crecimiento y el Bienestar.

Se destaca del mencionado documento:

  • Fue presentado a los candidatos a presidencia, esto, con intenciones de familiarizarlos con la infraestructura independientemente de la Administración Federal que continuará.
  • Se tomaron en cuenta diferentes Foros de Consulta Regionales de 2016 y 2017 llevados a cabo por la CMIC para realizar el documento.
  • Toma en cuenta los retos en materia de infraestructura que tiene México.
  • Está pensado para una visión a largo plazo y con enfoque integral.
  • Busca articular 3 acciones concretas: Asignación eficiente y mayor inversión en infraestructura estratégica, acciones prioritarias de política sectorial de infraestructura y acciones prioritarias de política transversal de infraestructura.

“Dimos un paso muy importante en nuestro Congreso, mediante el diálogo y el razonamiento, se logró presentar a los candidatos a la Presidencia, nuestro documento que les deberá servir para un Programa Nacional de Infraestructura. Que no se base en compromisos político electorales sino en la necesidad real del tipo de infraestructura de cada región del país”, explicó Eduardo Ramírez Leal, ahora, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

 

Información del texto recuperado el 17 de Julio del 2018 de: http://www.cmic.org

Read More Infraestructura Sostenible 2030

afectados-por-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Afectados por aranceles

Aunque México, Canadá y la Unión Europea también han sido afectados por el aumento de aranceles en aluminio y acero, México ya ha tomado decisiones y medidas estratégicas para disminuir el impacto que estos impuestos generarán en los mexicanos.

Puede interesarte: Postura de los países ante arancel.

Entre los sectores que principalmente se pueden ver afectados, están el automotriz, aeroespacial, aéreo y electrónico, entre otros, ya que puede afectar la competitividad de esos diferentes sectores; declaró el pasado 31 de mayo el gobierno mexicano en un comunicado de la Secretaría de Economía (SE). 1

Según la Revista Expansión en Alianza con CNN, entre las industrias que consumen más acero en la región están: Construcción e infraestructura, fabricación de equipo y maquinaria, automotriz, fabricación de productos metálicos, fabricación de equipo de transporte, electrónicos y electrodomésticos. 2

“Son más una presión política para que México y Canadá acepten las condiciones de Estados Unidos en el marco de la renegociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, declaró Luis Aguirre Lang, presidente de Index (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación).

Naturalmente los países que importan o exportan acero y aluminio se ven afectados. Según Statista, México está en 4to lugar como proveedor de acero a Estados Unidos, mientras que Canadá es el primer proveedor de acero al país gobernado por Trump con más de 5 millones y media de toneladas, lo que lo convierte en el país más afectado.

“Estaremos muy atentos a cómo quedarán los aranceles para cada fracción arancelaria. A partir de esto tendremos más claridad de qué tipos de acero podemos sustituir con producto local”, dijo el mexicano Lang.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

 

  1. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-impondra-medidas-equivalentes-a-diversos-productos-ante-las-medidas-proteccionistas-de-ee-uu-en-acero-y-aluminio
  2. https://expansion.mx/empresas/2018/05/31/4-claves-para-entender-el-impacto-del-arancel-al-acero

Read More Afectados por aranceles

postura-de-paises-ante-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Postura de los países ante arancel

Los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Unión Europea que forma parte del Tratado de Libre Comercio (TLC), han recibido la noticia del aumento del 25% en aranceles para el acero y 10% para aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos.

El Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, ha dejado claro que Estados Unidos no les deja otra opción más que proceder a la disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos procedimientos legales se iniciarán el 1 de Junio, al igual que los procedimientos para aplicar aranceles a productos importados de Estados Unidos. “Defenderemos los intereses de la Unión Europea cumpliendo totalmente con la legislación comercial Internacional”, dijo en un comunicado. 1

Sabiendo que Canadá es el país que más vende acero a Estados Unidos, según los datos más recientes del Centro de Comercio Internacional, Freeland declaró el pasado martes con respecto al aumento de los aranceles: “Nuestro gobierno siempre está muy listo y muy preparado para responder apropiadamente a cada acción. Siempre estamos preparados y listos para defender a nuestros trabajadores y a nuestra industria. Los trabajadores acereros canadienses deben saber absolutamente que el gobierno de Canadá los apoya”. 2

Según la página oficial www.gob.mx, México reaccionará a los impuestos de Estados Unidos con medidas equivalentes a diversos productos. Dentro de estos productos se destacan los generados con aceros planos, alimentos preparados, diversos quesos y frutas como: manzanas, uvas y arándanos.
“México reitera su apertura al diálogo constructivo con EE.UU., su apoyo al sistema comercial internacional y su rechazo a las medidas proteccionistas unilaterales.”3

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

 

 

1. http://www.lavanguardia.com/internacional/20180531/443966386880/trump-abre-guerra-comercial-aranceles-acero-aluminio-ue-canada-mexico.html
2. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/filtran-que-trump-analiza-implementar-aranceles-a-acero-y-aluminio-de-mexico-canada-y-la-ue
3. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-impondra-medidas-equivalentes-a-diversos-productos-ante-las-medidas-proteccionistas-de-ee-uu-en-acero-y-aluminio Read More Postura de los países ante arancel

el-acero-creciendo-alambres-y-refuerzos-dac

El acero creciendo

El acero es importante para la economía de México y tomando esto en cuenta, se han realizado inversiones por parte de la industria mexicana por más de 5 mil millones de dólares para apoyar el medio ambiente.

Lucas Da Rocha, Presidente de la Comisión de Promoción del Uso del Acero, destacó no sólo las características intrínsecas del acero, sino también su importancia en la producción de productos finales que incorporan innovación, tecnología y sustentabilidad. Señala que los sectores de la construcción automotriz, maquinaria, transporte, energético, embalajes, utensilios domésticos y productos metálicos han experimentado cambios significativos por el impacto en los productores mexicanos de acero. “Creemos que, de manera conjunta, podemos avanzar con el uso del acero y explorar todo su potencial para desarrollar la economía de nuestro país”, dijo.

Sergio Gutierrez Noriega, Presidente del Grupo Técnico de Varilla, señaló la importancia de que las autoridades sigan incentivando el gasto de infraestructura público y privado. Comentó que la industria siderúrgica nacional ha fortalecido su oferta de varillas gruesas para garantizar que el mercado sea abastecido con productos de la mejor calidad y a un nivel de precio competitivo. “En el sector construcción, estamos impulsando una mayor integración de insumos nacionales”, aclaró.

 

– Alambres y Refuerzos DAC, está atento a mantener normas de calidad que buscan transformar el acero para México y de la misma forma, crear soluciones a nuestros clientes.
Mantente atento al contenido de nuestra página para enterarte del mercado y de la industria del acero. –

 

 

 

Información del texto recuperado el 24 de abril del 2018 de www.canacero.org.mx

Read More El acero creciendo

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad