materiales de construcción en México

Construcción de Espacios Públicos

Conocidos como Espacios Públicos, estos lugares en los que se propicia el ambiente familiar, la convivencia sana, ambientes verdes y en algunos casos el desempeño deportivo, también han buscado ser extendidos en diferentes ciudades.
En México se han dado a conocer propuestas y concursos que dan pie a la innovación y a la construcción de más espacios de este tipo.

La SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a inicios del 2016 y con el nombre de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del Espacio Público en la Construcción del Derecho a la Ciudad, apoyó la búsqueda de la convivencia familiar, el rescate de espacios públicos, movilidad urbana así como de los mismos espacios sostenibles.

Aunque se puede pensar que el espacio público engloba sólo el uso humano, también se ha usado la integración de vías de tránsito, bicicletas y la inclusión de mascotas en algunos sitios.

“ Los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para una ciudad y tienen un impacto positivo en su economía. Por esta razón, la inversión en estos espacios contribuye a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, reduce el impacto del cambio climático, anima a las personas a caminar o usar la bicicleta, aumenta la seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.”1

Se ha comprobado que la creación de estos espacios no sólo beneficia a la población que habita cerca de la misma, ya que dependiendo de sus características, un espacio público puede convertirse en un centro turístico de interés general haciendo propicia la creación de negocios como pueden ser: restaurantes, museos, tiendas de souvenirs o plazas comerciales.

En algunos países vistos como inversión, se destaca que los espacios públicos deben contar con seguridad a los visitantes y permitir el acceso y salida con rampas para discapacitados, por mencionar algunos servicios.

1. http://onuhabitat.org.mx

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos brindarle información de interés acerca de los beneficios en construcción de espacios públicos. –

Read More Construcción de Espacios Públicos
botellas de pet en la construccion02

Botellas de PET en la construcción

Estudiantes e instituciones mexicanas investigan y apoyan la construcción a base de botellas de PET. Todas buscando darle una segunda vida útil al plástico.

En medida de lo posible, diferentes marcas, instituciones gubernamentales y estudiantes han invertido tiempo por darle una solución a las botellas de PET que terminan afectando el medio ambiente.

A finales del 2017 un estudiante mexicano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Eddier Gerardo Ovando, logró a través de la mezcla de productos químicos, productos de limpieza y botellas de PET un ladrillo para construcción.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo hacer mi construcción sustentable?

“Al utilizar un material que es tan abundante y difícil de degradar naturalmente, se garantiza una forma segura de reducir el porcentaje de los plásticos PET, HDPE y LDPE en los ecosistemas y al mismo tiempo se puede frenar la extracción de arena de los ríos y las playas por parte de las empresas constructoras”, destaca el estudiante ganador del Concurso de Ciencia Tecnología e Innovación ”Vive conCiencia 2017”

También comentó que este ladrillo conocido como ‘ Block’ es una buena opción para la construcción de casas por las características de resistencia, de ser más ligero y más barato que el ladrillo convencional.

Los estudiantes Clarissa Viveros López y Diego Gonzáles León de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) buscaron un sustituto del concreto a base de botellas de PET.
Se destacan de este productos la ventajas amigables con el medio ambiente, la reducción del uso de cemento y el alargamiento de la vida de las construcciones.

“Si en algún momento sale al mercado, será muy buena opción. Cumple todas las características al ser más económico, resistente e impermeable, repele la humedad y el olor”, comentó la estudiante.

La iniciativa conocida como VIEM, estuvo presente para ayudar a los damnificados del pasado sismo en la Ciudad de México en septiembre de 2017. VIEM comenzó con la recopilación de botellas de PET y ofrecen diferentes puntos de donación de reciclado, así como destacan en su página de internet: “Nos dedicamos a la construcción de viviendas sustentables, a través del desarrollo integral de comunidades vulnerables y la participación ciudadana.”
Dentro de su misma plataforma hacen mención de las técnicas en las que utilizan las botellas para la construcción de las viviendas como: Sistema de Pet Relleno y Sistema de Pet Ligero, entre otros.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias e innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Botellas de PET en la construcción
asfalto brillante

Asfalto brillante

En México la invención y propuestas para el asfalto ha tenido lugar ya que constantemente se está buscando generar productos para construcción que sean ecológicos y amigables con el medio ambiente.

Desde el 2008 un mexicano estuvo investigando cualidades del asfalto para generar esta propuesta.

Gracias a la investigación de José Carlos Rubio Ávalos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) , ahora puede presumirse su invención en el asfalto que brilla de noche gracias a su previo interés en la fosforescencia.

Puede interesarle: Asfalto verde en Latinoamérica

Aunque se prevee que puede tener un mayor precio en el mercado, también se presume su posible uso en todo tipo de construcciones, de las que se mencionan fachadas, carreteras o aquellas que puedan tener algún tipo de iluminación en sus funciones.

“Lamentablemente la situación económica nacional actual nos limita en todos los niveles de inversión. Incluso en las más altas esferas y gubernamentales no es prudente derrochar recursos sin considerar las ventajas de nuevos materiales”, dijo José Rubio, a lo que agregó que con el uso de este producto se podrá disminuir la instalación de materiales de tipo eléctrico como cobre y plástico.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

Gracias a sus cualidades, de las que se pueden mencionar: absorción de energía solar y artificial, emisión de luz dentro de 8 y 12 horas y vida de 100 años, fue reconocido por la Academia Real de Ingeniería de Londres con el “Fondo Newton”.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Asfalto brillante
Viviendas sustentables con Madera02

Viviendas Sustentables con Madera

Se llevó a cabo el 11vo Concurso Nacional de Soluciones Habitacionales de Vivienda Sustentable con Madera y el 15 de febrero de este año se dieron a conocer los resultados.

Buscando una solución para la población de bajos ingresos y la oferta de vivienda en nuestro país, este concurso aspiraba a encontrar opciones en habitabilidad, economía y sustentabilidad.

Como lo menciona el nombre del concurso, se destinó el uso de la madera nacional para aprovecharla de manera sustentable y como objetivo del mismo.

Por el uso del material madera, se requirió la participación de diferentes organismos, de los que se destacan: SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), entre otras.

Dentro del concurso hubo 2 categorías: Vivienda Intraurbana Multifamiliar y Vivienda Rural.

La primera se destinó para la población de escasos recursos , ya que debía tener 48m² y no rebasar los 300,000 pesos. Mientras que la categoría de Vivienda Rural pretendía una superficie de 55m² con un valor de construcción de 210,000 pesos.

Los primeros lugares en el concurso fueron Osvaldo Rubén Arcero del estado de Jalisco en la categoría de Vivienda Intraurbana Multifamiliar y en la categoría de Vivienda Rural ganó Alberto Cruz Carbajal de la Ciudad de México.

Estos y otros mexicanos ganaron en sus respectivas categorías por respetar los requisitos de usar en la construcción más del 50% el material de madera y garantizar 30 años de duración de la misma construcción destacando el origen de los materiales como nacional y de legal procedencia, entre otros.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las actividades relacionadas con construcción en México. –

Read More Viviendas Sustentables con Madera
infraestructura en cdmx

Infraestructura en la CDMX

A mediados del año en curso se dieron a conocer varios proyectos dentro de la iniciativa conocida como #YoMeMuevo.

La ex Jefa de delegación Tlalpan, Claudia Sheinbaum, mostró su inclinación por cancelar el contrato que ofrece el servicio de las fotomultas y dar a la Ciudad de México otras consideraciones.

Dentro de las consideraciones a la agenda #YoMeMuevo, mencionó el sistema de transporte Cable-Bus, la mejora de la infraestructura peatonal y la creación de un centro de control con tecnología para el transporte público de la ciudad.

También destacó en el documento de las consideraciones para la iniciativa la búsqueda en el fortalecimiento de la educación vial, el uso de la tecnología como herramienta en seguridad y convivencia, así como la disminución de las desigualdades sociales en todos los sentidos.

La ex Jefa delegacional de Tlalpan comentó el 17 de Septiembre en su entrevista con La Jornada, su presupuesto para el siguiente año que queda al rededor de 240 mil millones de pesos sin incremento en el cobro de impuestos. También dio a conocer que el mantenimiento de los servicios de agua, drenaje, pavimentación, entre otros, se han visto ligados a problemas de corrupción.

“Una parte muy importante de mi gobierno tiene que reorientar a la ciudad; tiene que haber una inversión muy fuerte en mantenimiento y una reorientación del desarrollo urbano”, dijo en la entrevista.

La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, dio a conocer un nuevo proyecto que destaca 7 puntos en materia de movilidad, dentro de las que se destacan: reducción en uso de automóviles, cambios en el transporte público y el desarrollo sustentable.

Entre proyectos que incluyen la ampliación del metro, ampliación del metrobús, cuatro nuevas líneas y un nuevo transporte público con teleféricos, estas modificaciones son partes del plan de infraestructura y movilidad para la CDMX.

Los diferentes proyectos afectarán a diferentes zonas y delegaciones de la Ciudad, entre ellas: la Calzada Ermita, San Lázaro, la Glorieta de Vaqueritos, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los proyectos de infraestructura y construcción en el país. –

Read More Infraestructura en la CDMX
iluminacion en la construccion02

Iluminación en la construcción

Indudablemente el tipo de iluminación que tenga una estructura por dentro podrá determinar aspectos como: el tamaño aparente, ventilación, volumen, texturas y el ambiente en sí como primera impresión.

Se ha demostrado que aquellas construcciones que presentan mayor cantidad de iluminación o con mayor entrada de luz natural, son aquellas que se venden o rentan primero.

Puede Interesarle: Eco-arquitectura

Dependiendo de las funciones que tenga un lugar, también es el tipo de iluminación que puede requerir, ya que la presencia de la luz en escuelas para niños, centros comerciales, hospitales y oficinas puede variar.

Sin importar el tipo de iluminación; tenue, natural, amarilla, blanca, cálida, fría, etc. es un factor que determinan el rendimiento del mismo.

Desde el inicio, se puede planear la orientación de ventanas o puertas hacia la fuente de luz natural, pintar las paredes de blanco y el uso de espejos, son algunas de las herramientas que ayudan en la planeación de la iluminación.

Es conocido que en ciudades que viven de noche no se puede tomar en consideración la luz del sol para iluminar una habitación, por lo que actualmente existen propuestas que vienen con diseños innumerables de lámparas y focos de LED.

Los focos LED actualmente son tendencia por los beneficios en ahorro de energía y en la factura de luz, su baja emisión de calor, duración de la bombilla y la luz más brillante.

Puede interesarle: ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

“La luz y su contraparte, la sombra, son elementos fundamentales que definen a la arquitectura. Tanto por su fuerza emocional como por sus cualidades físicas, modifican totalmente la experiencia de las personas. (…)”, comenta la Arquitecta Vanessa Loya Piñera, Maestra de Arquitectura de la UNAM.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en la industria de la arquitectura y construcción. –

Read More Iluminación en la construcción
materiales en techos seguros02

Materiales en techos seguros

En la búsqueda de construcciones seguras y de la protección de las personas durante los sismos se han buscado soluciones para la estabilidad y mejor manejo del movimiento de las estructuras.

En el caso de los techos, han habido propuestas y empresas que mencionan el uso de láminas en los techos que pueden evitar el desprendimiento de piedras y de concreto de forma directa.
Este tipo de materiales laminados puede ofrecer a las constructoras ahorro y fácil instalación, mientras que a los usuarios ofrece una textura poco convencional en los techos.

Puede interesarle: Tejas Sustentables

El uso de madera también se ha contemplado por su natural flexibilidad, livianidad, desmontable y amortiguación a objetos que entren en caída libre.
Aparte de ofrecer muchos tipos de diseños en los techos, este material permite la sencilla colocación de lámparas, conservar las temperaturas cálidas

Puede interesarle: Materiales de Construcción

El uso del unicel en paredes y techos es algo que se ha implementado de pocos años a la actualidad. Normalmente instalado con ayuda de concreto y varilla de acero, el unicel sirve como aislante térmico, aislante acústico, facilidad en su instalación, resistencia a impactos de gran fuerza y longevidad se destacan al tomar en cuenta este material.

A pesar de ser un material poco confiable por algunos, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) declaró: “Elementos rígidos y pesados ahora son remplazados por los que son sencillos, como el EPS (placas aislantes de poliestireno expandido o unicel), que se caracteriza por su enorme capacidad como aislante térmico y acústico, facilidad de manejo, de corte, alta resistencia mecánica y resistencia a impactos”, entre otras cualidades.”

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantener informado de la industria y materiales de construcción en México. –
Read More Materiales en techos seguros
Construcción del Tren Maya

Construcción del Tren Maya

Aunque todavía están en planeación muchos aspectos que conllevan la construcción del Tren Maya, hay aspectos en cifras que ya se acercan a los números reales. Funcionarios mexicanos ya han dado su opinión y han obtenido respuestas a la mención y planeación del Tren.

Se pueden destacar de las opiniones las de funcionarios públicos y de sus sucesores para el sexenio de AMLO (Andrés Manuel López Obrador).

Esta iniciativa que se planea, conectará los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y otros. Se espera la visita de millones de turistas y visitantes al año. También se espera, generará una derrama económica importante en la región y para los habitantes de los estados, ya que se está tomando en cuenta que los turistas no serán solamente mexicanos.

Rogelio Jíménez, futuro director del FONATUR ( Fondo Nacional de Fomento al Turismo) manifestó en la reunión regional Tren Maya: “Creo que es un gran proyecto que llega en tiempo, en forma y en momento, por lo que habremos de asumir nuestro compromiso y responsabilidad para que podamos iniciar a partir del 1 de diciembre, pues la gente lo ve con muy buenos ojos, cree mucho en este proyecto y nosotros lo vamos a respaldar decididamente.”

En misma reunión el pasado domingo 9 de Septiembre, el presidente electo, declaró el intercambio de puntos de vista en cuanto a la creación de mencionado proyecto, así como la importancia de este para la región por los beneficios en riqueza cultural, arqueológica y natural. 1.

En la página oficial de Proyectos México hay cifras que indican una vía férrea de 126 km y una inversión estimada de 40,000,000,000 de pesos mexicanos con plazos en fechas para el 2019 y una firma de contrato para el 2020. 2

En la página de Internet www.yucatan.com.mx se da a conocer que el Director de Proyectos especiales a nivel estatal, Eduardo Ortiz Jasso, tiene conocimiento de que empresas ferroviarias de países europeos y asiáticos se han vistos interesados en participar.

  1. https://www.campeche.gob.mx
  2. https://www.proyectosmexico.gob.mx

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de la industria de la construcción en México. –

Read More Construcción del Tren Maya
La economía de la construcción sustentable

La economía de la construcción sustentable

Aunque las ventajas que puede ofrecer una construcción sustentable se pueden ver mayormente reflejados en la cartera de los dueños de las mismas, los beneficios de estas no se detienen ahí.

Actualmente la existencia y constante generación de materiales sustentables para la construcción desde los cimientos, paredes, suelos y algunos muebles, es posible tener en un porcentaje grande tener una construcción amigable con el medio ambiente.

Bajo precio en restauraciones, financiamiento, retorno de inversión, mayor mayor valor en el mercado, venta rápida y menor tasa de abandono son algunos de los beneficios que encontrarán propietarios, arrendatarios y sociedad en general de las construcciones con características sostenibles.

Puede interesarle: Las construcciones verdes

Principalmente se puede sentir como un gasto la inversión en mantenimiento e instalación de herramientas como paneles solares, ahorradores de agua, iluminación con focos LED, entre otros.

Sin embargo el ahorro de energía, evitar aire acondicionado, reducción de basura, reúso de materiales e incluso procesos simples como separación de la basura trae al medio ambiente la conservación de recursos naturales, la reducción de agua contaminada y la sustentabilidad de las ciudades.

Los beneficios de una construcción con materiales reciclados y la generación de energía propia también pueden apoyar a la industria en la reducción de costos de operación o generación de gases que vayan a la atmósfera.

Puede interesarle: Cómo hacer mi vivienda sustentable

En México hay instituciones como INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) que tienen la Hipoteca Verde y ofrece créditos para disminuir consumos de agua, luz y gas en el uso de ecotecnias.

Misma institución asegura en su página de internet un ahorro en el uso de ecotecnias para contribuir con el cuidado y preservación del medio ambiente de entre 100 y 400 pesos mensuales en consumos.

Puede interesarle: Ecotecnias en México

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

Read More La economía de la construcción sustentable
Los cascos en la construcción

Cascos en construcciones

Creados como fuente de protección para la cabeza, los cascos son utilizados por algunos deportistas, motociclistas, ciclistas y trabajadores de construcción.
Junto con otros materiales y herramientas que dan protección a los trabajadores y supervisores de construcción, el casco es de los métodos de seguridad más utilizados.

Puede interesarle: Símbolos de seguridad en una construcción. 

La protección que se debe tomar en cuenta para la realización de una construcción no se detiene en cascos o en arneses, ya que es igualmente indispensable contemplar la seguridad de los peatones, vías en uso y otras construcciones.

En México y según con la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 que refleja la Seguridad en cuanto al equipo de protección personal y haciendo énfasis en los cascos se puede destacar, entre otros temas, lo siguiente:

• Las partes que componen a un casco son: Ala, Banda de sudor, Barboquejo, Concha, Forro de invierno, Hamaca y Nervadura.
• En México la clasificación de cascos que se divide en Clase G, Clase E y Clase C y los 3 cumplen el objetivo de dar protección a la cabeza de objetos que puedan desprenderse y entrar en caída libre.

En esta norma también se destacan los métodos de prueba que se llevan a cabo con los cascos para segurar su eficacia, así como especificaciones y el procedimiento para la evaluación de conformidad del casco.

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por mantenerlo informado en cuanto a los temas relevantes en la construcción y de seguridad en la industria. –

Read More Cascos en construcciones
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad