siderúrgica alambres y refuerzos

Empleos de Acero

Relacionado con movimientos políticos, de mercado y tomas de decisiones por líderes mundiales, los trabajos que se relacionan al acero han sufrido altas y bajas para todo tipo de puestos.

Afectando niveles directivos y de bajo rango, algunos de los empleos más afectados se encontraron en la bolsa de valores, ingenieros en todas sus ramas, constructoras, obreros y distribuidoras de metales, por mencionar algunos.

A inicios del 2019 ya se podrían analizar resultados conforme al 2018 tomando en cuenta la rotación de personal que se vio afectada directamente por aranceles y las partes perjudicadas relacionadas con precios de este evento relacionado con Estados Unidos, Canadá y México.

Puede interesarle:

Si bien el mercado del acero está “más estable” al tener un acuerdo con los países mencionados, se pueden estimar empleos y trabajos en México relacionados con este metal y con el mercado siderúrgico que no sólo se relaciona con la industria de la construcción.

AHMSA (Altos Hornos de México) destaca en su sitio oficial www.ahmsa.com el contar con 19,000 empleados en sus diferentes sedes, mismas que se encuentran en el centro del Estado de Coahuila.

De la misma manera, CANACERO también menciona en su página oficial www.canacero.org.mx/ una producción anual de 19.9 millones de toneladas de acero bruto, así como el contar con un personal de 672 mil personas empleadas de forma directa e indirecta.

Si bien no existen estadísticas por parte del gobierno relacionados con los empleos siderúrgicos, se han encontrado análisis generados mediante el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en los que se podrían aproximar entre 20 y 26 mil trabajos relacionados sólo con la fabricación de productos derivados de Hierro y Acero en México.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de información de interés relacionado con la industria siderúrgica.

Puede interesarle:

Read More Empleos de Acero
premio-nacional-del-acero-201802

Premio Nacional Del Acero 2018

El 19 de marzo de este año, CANACERO (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero) puso como fecha límite de inscripción a la convocatoria a estudiantes de las Universidades de México para formar parte del 11º Premio Nacional Del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2018.

En primer lugar quedaron estudiantes que formaban parte de equipo BOM, mismos que forman parte de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los estudiantes de la escuela de Arquitectura de Chihuahua, con el equipo nombrado SBB, llevaron el segundo lugar mientras que el tercer lugar perteneció al equipo OQU de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

El tema en el que estos estudiantes participaron fue “Pabellón Invernadero para un parque Botánico”. La propuesta generada debía tener aspectos sustentables, urbanos, tecnológicos, accesibles y que solamente se pudieran realizar con acero. Se destaca de este proyecto que el acero no solamente tenía que ocupar un papel en la estructura, sino también formando parte del diseño.

CANACERO destacó entre las bases técnicas del concursos que este debía ser pensado y estructurado en el Acero, destacando que de la propuesta se pudiera decir:

“No es posible construirse sino en Acero”.

El primer lugar no sólo es acredor de 300,000 dólares por integrante, sino que también se hará un pago por la maqueta y podrá tener participación en el 11vo Concurso ALACERO 2018 en Colombia del 5 al 7 de Noviembre del año en curso.

Información del texto recuperado el 27 de Agosto del 2018 de: http://www.canacero.org.mx

Read More Premio Nacional Del Acero 2018
G20-acero-alambres-y-refuerzos-dac

G20 y el acero

Organizada en 1999, el Grupo de los 20 es un foro de coordinación en el que se destacan las 20 economías más importantes del mundo.

Aunque dentro de este grupo, se destacan los países más desarrollados, las economías emergentes y organismos internacionales como: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Internacional del Trabajo, el Consejo de Estabilidad Financiera, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; México está implicado gracias al Banco de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este foro tiene un impacto global importante, ya que abarcan y representan el 85% del producto bruto global, 66% de la población mundial, 80% de las inversiones globales y 75% del comercio internacional. 1.

Según Salvador Quesada, Director General de CANACERO, nuestro país fue pionero en defender la industria del acero en la región. Esto pasó cuando la industria acerera se vio afectada por la sobrecapacidad de producción de acero en China, razón por la que el G20 creó la iniciativa Global Forum on Steel Excess Capacity. 2

El pasado 8 de marzo se llevó a cabo la reunión para reducir el exceso de capacidad de acero, reunión que se realizó en Paris, Francia.
En esta junta se tocaron temas relacionados con la cooperación, la toma de medidas para evitar la sobrecapacidad y los procesos.
“Nuestros líderes delinearon un objetivo muy claro. El foro representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con las soluciones multilaterales frente a la sobrecapacidad de acero. Son tiempos de transparencia y, sobre todo, de acción. Nada que no sea una implementación total y a tiempo de nuestros compromisos va a ser suficiente”, comentó Shunko Rojas, subsecretario de Comerio Exterior de la Argentida y lider del Foro Global sobre el Exceso de Capacidad de Acero.
Cabe destacar que en lo restante del año se organizarán 2 reuniones más en junio y septiembre. 3.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

1. https://www.g20.org/es/g20/que-es
2. Apartado generado por El Financiero, Industria Siderúrgica (Junio de 2018)
3. Información del texto recuperado el 15 de junio del 2018 de: https://www.g20.org/es/noticias/el-g20-apunta-la-cooperacion-para-reducir-el-exceso-de-capacidad-de-acero

Read More G20 y el acero

influencers-de-alambres-y-refuerzos-dac

Opiniones: Aranceles

 

 

Juan Antonio Hérnandez, Director General del CEESCO (Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción):

“Antes del anuncio de esta medida (impuestos a aranceles) se había previsto que el sector de construcción en 2018 crecería de 1 a 2 por ciento. Sin embargo, en las actuales circunstancias esta estimación podría revisarse a la baja”.

 

Luis Francisco Romero David, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC):

“Podrían bajar los precios del acero en el mercado interno; los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump al material procedente de México, afectarán a los exportadores, pero beneficiarán el mercado interno de dicho material”.

 

Comunicado de Prensa, Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO):

Consideramos que en una guerra comercial como la iniciada por EUA perdemos todos. Compartimos con Estados Unidos una problemática común, la crisis de sobrecapacidad mundial provocada especialmente por las exportaciones desleales de China pero el camino para combatir esta problemática debe ser y será mucho más fuerte si lo hacemos como región, usando todos los mecanismos de coordinación legales posibles y no cada uno por separado. Read More Opiniones: Aranceles

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad