Agenda 2030 infraestructura 02

Agenda 2030: Infraestructura

En septiembre del 2015 se aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por los Estados Miembros de la ONU en la Agenda 2030.

Aunque principalmente estos objetivos buscan ponerle fin a problemas como injusticia, pobreza, desigualdad, hambre, saneamiento y cambio climático, también se destacan en los objetivos 9 y 11, los temas de Industria, innovación e infraestructura y Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente.

“Este acuerdo marca un hito importante al poner nuestro mundo en un curso integrador y sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la oportunidad de cumplir las aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y bienestar, y de preservar nuestro planeta”, comentó Helen Clark, Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD)

Cabe destacar que instituciones y personajes mexicanos afirmaron compromiso con dichos objetivos.

En el objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura; busca la construcción de infraestructuras sostenibles que de igual forma fomenten la innovación.

Para en 2030, este objetivo hace hincapié en en acceso equitativo, la generación de empleo y el uso de la tecnología en los países menos desarrollados, así como el acceso a la misma.

En el objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles; aspira a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Para el 2030 espera proporcionar a las viviendas los servicios básicos de calidad que también abarcan sistemas de transportes seguros a las personas. Se enfoca en la urbanización inclusiva y sostenible que abarca la protección al patrimonio cultural, acceso a zonas verdes y reducir el riesgo a desastres.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: www.mx.undp.org.

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por darle a conocer las noticias relacionadas con infraestructura y construcción en México.  – 

Read More Agenda 2030: Infraestructura
concreto de colores

Concreto de colores

Esta tendencia en la construcción le da a las ciudades un toque colorido y sin duda, estético. Conozca más del color en concreto con nosotros.

Aunque principalmente se le puede dar a los colores en concreto una atribución estética o en el ahorro de pintura y mano de obra, su uso cada vez es más común y empleado en el concreto como parte de las estructuras artísticas o de vivienda en las ciudades.

Independientemente del color que se les pueda agregar, los cementos deben cumplir con normas de calidad y tener características de las que se destacan: resistencia a radiación, rendimiento y niveles estables de alcalinidad, entre otras medidas.

Puede ser de su interés: Concreto Innovador

Durante el proceso de preparación, el color final puede variar dependiendo de los componentes químicos, la cantidad de agua y el proceso de preparación.

Actualmente hay productos que garantizan la nula degradación del color certificando la cantidad de óxido de hierro que viene en el producto y una paleta de colores muy extensa. No generar salitre, resistencia al clima, precio económico, fácil integración, instrucciones específicas, posibilidad de mezcla con cemento gris o blanco son algunas de las garantías que pueden ofrecer este tipo de productos con colorantes.

En el mismo óxido de hierro es en el que se encuentra la variación de colores de los que se encuentran los tonos cálidos como rojizos, amarillos, naranjas o los colores fríos azules o verdes.

La innovación en busca de colores ha investigado en la explotación de los colores fosforescentes o de la duración de la pigmentación de color negro del cual es más fácil detectar decoloraciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en materiales de construcción. –

Read More Concreto de colores
Viviendas sustentables con Madera02

Viviendas Sustentables con Madera

Se llevó a cabo el 11vo Concurso Nacional de Soluciones Habitacionales de Vivienda Sustentable con Madera y el 15 de febrero de este año se dieron a conocer los resultados.

Buscando una solución para la población de bajos ingresos y la oferta de vivienda en nuestro país, este concurso aspiraba a encontrar opciones en habitabilidad, economía y sustentabilidad.

Como lo menciona el nombre del concurso, se destinó el uso de la madera nacional para aprovecharla de manera sustentable y como objetivo del mismo.

Por el uso del material madera, se requirió la participación de diferentes organismos, de los que se destacan: SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), entre otras.

Dentro del concurso hubo 2 categorías: Vivienda Intraurbana Multifamiliar y Vivienda Rural.

La primera se destinó para la población de escasos recursos , ya que debía tener 48m² y no rebasar los 300,000 pesos. Mientras que la categoría de Vivienda Rural pretendía una superficie de 55m² con un valor de construcción de 210,000 pesos.

Los primeros lugares en el concurso fueron Osvaldo Rubén Arcero del estado de Jalisco en la categoría de Vivienda Intraurbana Multifamiliar y en la categoría de Vivienda Rural ganó Alberto Cruz Carbajal de la Ciudad de México.

Estos y otros mexicanos ganaron en sus respectivas categorías por respetar los requisitos de usar en la construcción más del 50% el material de madera y garantizar 30 años de duración de la misma construcción destacando el origen de los materiales como nacional y de legal procedencia, entre otros.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las actividades relacionadas con construcción en México. –

Read More Viviendas Sustentables con Madera
iluminacion en la construccion02

Iluminación en la construcción

Indudablemente el tipo de iluminación que tenga una estructura por dentro podrá determinar aspectos como: el tamaño aparente, ventilación, volumen, texturas y el ambiente en sí como primera impresión.

Se ha demostrado que aquellas construcciones que presentan mayor cantidad de iluminación o con mayor entrada de luz natural, son aquellas que se venden o rentan primero.

Puede Interesarle: Eco-arquitectura

Dependiendo de las funciones que tenga un lugar, también es el tipo de iluminación que puede requerir, ya que la presencia de la luz en escuelas para niños, centros comerciales, hospitales y oficinas puede variar.

Sin importar el tipo de iluminación; tenue, natural, amarilla, blanca, cálida, fría, etc. es un factor que determinan el rendimiento del mismo.

Desde el inicio, se puede planear la orientación de ventanas o puertas hacia la fuente de luz natural, pintar las paredes de blanco y el uso de espejos, son algunas de las herramientas que ayudan en la planeación de la iluminación.

Es conocido que en ciudades que viven de noche no se puede tomar en consideración la luz del sol para iluminar una habitación, por lo que actualmente existen propuestas que vienen con diseños innumerables de lámparas y focos de LED.

Los focos LED actualmente son tendencia por los beneficios en ahorro de energía y en la factura de luz, su baja emisión de calor, duración de la bombilla y la luz más brillante.

Puede interesarle: ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

“La luz y su contraparte, la sombra, son elementos fundamentales que definen a la arquitectura. Tanto por su fuerza emocional como por sus cualidades físicas, modifican totalmente la experiencia de las personas. (…)”, comenta la Arquitecta Vanessa Loya Piñera, Maestra de Arquitectura de la UNAM.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en la industria de la arquitectura y construcción. –

Read More Iluminación en la construcción
materiales en techos seguros02

Materiales en techos seguros

En la búsqueda de construcciones seguras y de la protección de las personas durante los sismos se han buscado soluciones para la estabilidad y mejor manejo del movimiento de las estructuras.

En el caso de los techos, han habido propuestas y empresas que mencionan el uso de láminas en los techos que pueden evitar el desprendimiento de piedras y de concreto de forma directa.
Este tipo de materiales laminados puede ofrecer a las constructoras ahorro y fácil instalación, mientras que a los usuarios ofrece una textura poco convencional en los techos.

Puede interesarle: Tejas Sustentables

El uso de madera también se ha contemplado por su natural flexibilidad, livianidad, desmontable y amortiguación a objetos que entren en caída libre.
Aparte de ofrecer muchos tipos de diseños en los techos, este material permite la sencilla colocación de lámparas, conservar las temperaturas cálidas

Puede interesarle: Materiales de Construcción

El uso del unicel en paredes y techos es algo que se ha implementado de pocos años a la actualidad. Normalmente instalado con ayuda de concreto y varilla de acero, el unicel sirve como aislante térmico, aislante acústico, facilidad en su instalación, resistencia a impactos de gran fuerza y longevidad se destacan al tomar en cuenta este material.

A pesar de ser un material poco confiable por algunos, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) declaró: “Elementos rígidos y pesados ahora son remplazados por los que son sencillos, como el EPS (placas aislantes de poliestireno expandido o unicel), que se caracteriza por su enorme capacidad como aislante térmico y acústico, facilidad de manejo, de corte, alta resistencia mecánica y resistencia a impactos”, entre otras cualidades.”

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantener informado de la industria y materiales de construcción en México. –
Read More Materiales en techos seguros
Construcción del Tren Maya

Construcción del Tren Maya

Aunque todavía están en planeación muchos aspectos que conllevan la construcción del Tren Maya, hay aspectos en cifras que ya se acercan a los números reales. Funcionarios mexicanos ya han dado su opinión y han obtenido respuestas a la mención y planeación del Tren.

Se pueden destacar de las opiniones las de funcionarios públicos y de sus sucesores para el sexenio de AMLO (Andrés Manuel López Obrador).

Esta iniciativa que se planea, conectará los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y otros. Se espera la visita de millones de turistas y visitantes al año. También se espera, generará una derrama económica importante en la región y para los habitantes de los estados, ya que se está tomando en cuenta que los turistas no serán solamente mexicanos.

Rogelio Jíménez, futuro director del FONATUR ( Fondo Nacional de Fomento al Turismo) manifestó en la reunión regional Tren Maya: “Creo que es un gran proyecto que llega en tiempo, en forma y en momento, por lo que habremos de asumir nuestro compromiso y responsabilidad para que podamos iniciar a partir del 1 de diciembre, pues la gente lo ve con muy buenos ojos, cree mucho en este proyecto y nosotros lo vamos a respaldar decididamente.”

En misma reunión el pasado domingo 9 de Septiembre, el presidente electo, declaró el intercambio de puntos de vista en cuanto a la creación de mencionado proyecto, así como la importancia de este para la región por los beneficios en riqueza cultural, arqueológica y natural. 1.

En la página oficial de Proyectos México hay cifras que indican una vía férrea de 126 km y una inversión estimada de 40,000,000,000 de pesos mexicanos con plazos en fechas para el 2019 y una firma de contrato para el 2020. 2

En la página de Internet www.yucatan.com.mx se da a conocer que el Director de Proyectos especiales a nivel estatal, Eduardo Ortiz Jasso, tiene conocimiento de que empresas ferroviarias de países europeos y asiáticos se han vistos interesados en participar.

  1. https://www.campeche.gob.mx
  2. https://www.proyectosmexico.gob.mx

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de la industria de la construcción en México. –

Read More Construcción del Tren Maya
concreto-innovador

Concreto innovador

Las constantes investigaciones en productos innovadores que sean más resistentes han llevado a los científicos a trabajar con la nanotecnología.

Con el paso de los años se han buscado nuevas cualidades, funciones y posibilidades que puedan alargar la vida útil de los materiales o las estructuras en general.

En 2016 Cemex, una de las empresas cementeras más grandes en México, aplicó la nanotecnología con el fin de lograr características nuevas y ver los beneficios de esta tecnología.

Puede Interesarle: Diferencia:Hormigón, mortero y cemento 

Con la colaboración de distintas instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), se llevan a cabo proyectos relacionados con la investigación experimental aplicadas en el uso de concretos.

Dentro de estas investigaciones se toma en cuenta el no perjudicar al medio ambiente, por lo que la titular de la Gerencia de Investigación y Desarrollo , Karla Serrano Gónzales destacó: “Se han desarrollado e implementado diferentes proyectos que nos permiten volver más eficiente y eco amigable el proceso de producción del clinker, un componente activo del cemento, y se obtiene en un horno rotatorio a cerca de mil 450 centígrados. Se ha trabajado para incrementar el porcentaje de sustitución de combustibles fósiles, para utilizar cada vez más combustibles alternos, que son subproductos de otras industrias y que aún tienen un poder calorífico que puede extraerse de ellos, generando con este proceso un beneficio a la sociedad al promover la reutilización de un material tras haber tenido su vida útil en su industria de origen y a la vez reduciendo las emisiones de CO2 que genera el combustible fósil principal del horno rotatorio.”

Información del texto recuperado el 23 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

Read More Concreto innovador
la-teja-sustentable-alambres-y-refuerzos02

La teja sustentable

Con carreras en administración de empresas, ingeniería en materiales e ingeniería en gestión empresarial se generó un proyecto de tejas sustentables a base de unicel por los estudiantes: Israel Molina Velázquez, Jorge Alberto García Calderón, Miriam Núñez Valdovinos, José Miguel Bejarano Chávez y Lucía Rosales Jiménez.

“Es muy poco el unicel que se recicla, y el que se recicla en México se hace utilizando disolventes de origen petrolero”, comenta Israel Molina.

Después de generar una investigación en el proceso para disolver el unicel, los estudiante realizaron pruebas de flexibilidad, resistencia y el comportamiento con ayuda de un solvente de origen vegetal.

Con este solvente vegetal, los estudiantes iniciaron la implementación de este en la generación de tejas, ya que en las zonas rurales, el proceso para generar dichas tejas puede ser dañino para el medio ambiente.

“Las tejas tienen un carácter tradicional e histórico que configura el paisaje de los pueblos mágicos y las ciudades que mantienen una relación cercana con el pasado. Además se usa mucho porque el precio es más accesible que otros”, señala Miriam Núñez. Además indica que mientras una teja tradicional cuesta de 10 a 15 pesos, Protej tendrá un precio en fábrica de nueve a 10 pesos.

Información del texto recuperado el 10 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/21072-protej-tejas-sustentables-unicel-residuos-textiles
Read More La teja sustentable
Pavimento-ecologico

Pavimento ecológico

Los pavimentos que se pueden llamar ecológicos o amigables con el medio ambiente generalmente están fabricados a base de productos reciclados. En el caso de los pavimentos que están hechos de productos naturales, se pueden considerar aquellos generados a base de caucho o madera.

En el caso del nuevo pavimento creado e investigado por la empresa CHM, este producto tiene como objetivo principal reducir las temperaturas altas, lo que es posible gracias a su color blanco.
Mencionado producto que es capaz de reflectar los rayos solares y recibiendo el nombre de “Cool pavements” ha servido como prueba en la ciudad de Los Ángeles para para disminuir la temperatura.

A diferencia del pavimento tradicional y de color negro, se pueden destacar de sus ventajas: ahorro de energía, iluminación natural y disminución del uso de aire acondicionado por altas temperaturas.

Puede Interesarle: Cómo hacer mi vivienda sustentable.

Según el diario digital con página de internet http://www.digitaljournal.com, los investigadores han adoptado un enfoque holístico, no sólo considerando los impactos ambientales positivos del aumento de la reflectividad vial, sino un análisis de los materiales del pavimento, el uso de energía en los edificios y la eliminación y el reciclaje del pavimento para determinar si dicho pavimento cumple con los resultados esperados.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con materiales de construcción. –

Read More Pavimento ecológico
premio-nacional-del-acero-201802

Premio Nacional Del Acero 2018

El 19 de marzo de este año, CANACERO (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero) puso como fecha límite de inscripción a la convocatoria a estudiantes de las Universidades de México para formar parte del 11º Premio Nacional Del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2018.

En primer lugar quedaron estudiantes que formaban parte de equipo BOM, mismos que forman parte de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los estudiantes de la escuela de Arquitectura de Chihuahua, con el equipo nombrado SBB, llevaron el segundo lugar mientras que el tercer lugar perteneció al equipo OQU de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

El tema en el que estos estudiantes participaron fue “Pabellón Invernadero para un parque Botánico”. La propuesta generada debía tener aspectos sustentables, urbanos, tecnológicos, accesibles y que solamente se pudieran realizar con acero. Se destaca de este proyecto que el acero no solamente tenía que ocupar un papel en la estructura, sino también formando parte del diseño.

CANACERO destacó entre las bases técnicas del concursos que este debía ser pensado y estructurado en el Acero, destacando que de la propuesta se pudiera decir:

“No es posible construirse sino en Acero”.

El primer lugar no sólo es acredor de 300,000 dólares por integrante, sino que también se hará un pago por la maqueta y podrá tener participación en el 11vo Concurso ALACERO 2018 en Colombia del 5 al 7 de Noviembre del año en curso.

Información del texto recuperado el 27 de Agosto del 2018 de: http://www.canacero.org.mx

Read More Premio Nacional Del Acero 2018
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad