Infraestructura

Como un gas ligero y molecularmente pequeño, el hidrógeno puede ser difícil de contener, y deberá desarrollarse una infraestructura especializada para permitir el almacenamiento y la distribución a escala.

Hoy hay cerca de 5,000 km de tuberías de hidrógeno en todo el mundo, en comparación con alrededor de 3 millones de km de tuberías de transmisión de gas natural.

Las tuberías de transmisión de gas natural de alta presión existentes podrían convertirse para administrar hidrógeno puro en el futuro si ya no se usan para el gas natural, pero su idoneidad debe evaluarse caso por caso y dependerá del tipo de acero utilizado en la tubería y la pureza del hidrógeno que se transporta.

Otro desafío es que se necesitan tres veces más volumen para suministrar la misma cantidad de energía que el gas natural.

Por lo tanto, se puede requerir una capacidad de transmisión y almacenamiento adicional en toda la red.

La electrólisis requiere agua y electricidad. Se necesitan alrededor de 9 litros de agua para producir 1 kg de H2, produciendo 8 kg de oxígeno como coproducto. Esto podría ser un desafío en las áreas con estrazamiento del agua.

Costo

La AIE descubrió que se puede esperar que las rutas de procesos innovadoras (incluidas las CC en BF, la reducción de la tierra y el DRI basado en gas) cuesten 10-50% más que las contrapartes disponibles comercialmente dentro de un contexto regional dado, señalando que este aumento de costos excede significativamente los márgenes de ganancia de la creación de acero.

El análisis de la AIE encontró que el costo de producir hidrógeno a partir de la electricidad renovable podría disminuir en un 30% para 2030, debido a la disminución de los costos de las energías renovables y la ampliación de la producción de hidrógeno.

Contenido relacionado:   Hierro y tierra

Problemas de seguridad

Al igual que otros portadores de energía, el hidrógeno presenta ciertos riesgos de salud y seguridad cuando se usan a gran escala.

Como un gas ligero compuesto por pequeñas moléculas, el hidrógeno requiere equipos y procedimientos especializados para manejarlo.

El hidrógeno es tan pequeño que puede difundirse en algunos materiales, incluidos algunos tipos de tuberías de hierro y acero, y aumentar sus posibilidades de falla. También se escapa más fácilmente a través de sellados y conectores que las moléculas más grandes, como el gas natural.

El hidrógeno también puede provocar fragilidad y agrietamiento en tuberías de acero y vasos. Los aceros inoxidables austeníticos no son susceptibles a la fragilidad de hidrógeno.

El hidrógeno es altamente inflamable y puede encenderse en un amplio rango de concentraciones en el aire (4-75%), con una energía de encendido muy baja, lo que hace que las liberaciones involuntarias sean particularmente peligrosas en áreas encerradas o mal ventiladas. 

Los fabricantes de acero ya están desarrollando y desplegando sistemas de gestión de seguridad de procesos para gestionar el riesgo asociado con la pérdida de contención de materiales peligrosos, tóxicos o inflamables.

Las evaluaciones de riesgos y los controles asociados deberán actualizarse para incorporar riesgos asociados con el uso de hidrógeno cuando se usa.

Publicado Originalme en WorldSteel.org El 25 de agosto de 2025.
Ver Fuente Original

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad