vivienda en construcción en cdmx

BUAP imparte capacitación en edificación

BUAP imparte capacitación en edificación con el objetivo de asegurar una construcción de calidad por parte del personal técnico. Ya que en México, la autogestión es la principal forma de edificar. Conoce en qué consisten estas capacitaciones.

Con el fin de dotar de conocimientos y competencias al personal técnico -maestros de obra, albañiles y ayudantes-, así como a estudiantes y docentes, para garantizar una construcción de calidad, la Facultad de Ingeniería de la BUAP imparte una serie de capacitaciones sobre edificación, las cuales forman parte de la Escuela Mexicana de la Construcción (EMC) impulsada por la empresa Holcim-México.

Al hablar sobre la importancia de estas capacitaciones, Carlos Bustos Mota, coordinador de la Maestría en Ingeniería, con opción terminal en Construcción, de esta unidad académica, señaló que a raíz de la evaluación de inmuebles por el sismo del 19 de septiembre de 2017, se determinó que 80 por ciento de la construcción en México es de autogestión, lo cual representa una alta vulnerabilidad ante desastres naturales.

“La mayoría de las personas contrata a personal técnico para establecer una vivienda o ampliarla, sin el diseño y construcción por parte de especialistas, con el fin de abaratar costos”.

La EMC se constituyó en 2016 como una entidad reconocida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), de la SEP. Con su habilitación se establecieron alianzas con UNAM, UAEM y la BUAP, a través de la Facultad de Ingeniería, para que profesores apoyen en actividades de capacitación y de certificación. Las diferentes actividades han sido gratuitas, ya que los gastos son absorbidos por esta escuela -material y equipos para las prácticas constructivas y clases, entre otros insumos.

Bustos Mota notificó que la Facultad de Ingeniería se suma a los esfuerzos de la EMC con el desarrollo e impartición de diferentes cursos en la materia: colocación de concreto hecho en obra y su elaboración, trabajos preliminares (nivelación) y aplanados en elementos verticales -en muros.

Esta oferta educativa se amplió a temas de aspectos de costos y cotización, cimbras de madera, acero de refuerzo, mampostería y sobre BIM o Modelo de Información de la Construcción, uno de los más innovadores a nivel nacional y el cual se implementa para tener modelos digitales en tercera dimensión para anticipar errores antes del proceso de ejecución de la edificación. Uno próximo abordará la accesibilidad universal para generar condiciones físicas de ingreso a personas con discapacidad.

Además, tres profesores de esta unidad académica están certificados en tres estándares de competencia, apoyados por la EMC, para fortalecer las actividades de certificación.

materiales de construcción en México

De esta manera, Bustos Mota detalló que se capacita gratuitamente a ese eslabón laboral que aprendió de forma empírica el oficio y conocimientos de este sector. Asimismo, se trata de reconocerles, a partir de un estándar de competencias, la validación del oficio; es decir, “la capacitación es para prepararlos y que posteriormente presenten un examen para validar su nivel de conocimientos y aptitudes ante Conocer”, entidad del gobierno encargada de reconocer oficialmente las competencias de las personas.

Con la expansión y crecimiento de la EMC y su impacto en la región, en 2020 la Facultad de Ingeniería propuso un programa formativo para maestros de obra a nivel nacional, y Holcim-México lo avaló como un programa regional en América Latina. Por consiguiente, en 2021 se realizaron cursos nacionales por parte de dos profesores de esta facultad, con la participación de 3 mil asistentes por curso.

Para retomar las actividades presenciales de la EMC en la BUAP, el 22 de octubre tuvo lugar el curso “Diferencias de los sistemas impermeables y sus usos”, dirigido a maestros de obra, estudiantes y profesionistas, el cual se impartió de 12:00 a 14:00 horas, en el auditorio del posgrado “Ingeniero Javier Avilés”, de la Facultad de Ingeniería. Así también, el 11 de noviembre se impartió otro sobre colocación de concreto hecho en obra, de 10:00 a 13:00 horas, dirigido principalmente a estudiantes.

Por: Helen Ávila
Texto recuperado el 27 de noviembre del 2022 de heraldodepuebla.com

Read More BUAP imparte capacitación en edificación
materiales de construcción en México

En busca de políticas para reciclaje de materiales

La industria de la construcción se encuentra en busca de políticas para reciclaje de materiales. Esto fue lo expuesto en el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible. Conoce los temas que se tocaron en este evento.

El reciclaje de materiales de construcción debería ser exigido por los reguladores en México, dijeron expertos este jueves en el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible.

Cristina Rodríguez, Directora de Sostenibilidad de Minera Cuzcatlán, Ivette Sossa, representante de Holcim, y Jorge Dillón, Gerente de Asuntos Estatales de Arcelor Mittal, expusieron en un panel que sus equipos de trabajo ya realizan acciones en favor de la sostenibilidad, aunque faltan ajustes en la regulación.

“Se podría exigir a las construcciones la incorporación de materiales reciclados”, expuso Ivette Sossa.

Jorge Dillón coincidió con Sossa, al sostener que se necesitan políticas que promuevan el reúso y el reciclaje de materiales.

vivienda en construcción en cdmx

Al hablar de “El reto de producir sin agotar los recursos”, como se nombró al panel en el que participaron, los representantes de las compañías destacaron que realizan acciones en favor de las comunidades en donde operan.

La minera Cuzcatlán recupera más del 90% de sus residuos, y tanto Holcim Apasco como Arcelor Mittal, encaminarán sus esfuerzos hacia ser neutrales en el 2050.

Por: Mónica Valladolid
Texto recuperado el 27 de noviembre del 2022 de forbes.com.mx

Read More En busca de políticas para reciclaje de materiales
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad