materiales de construcción en México

Obras y producción impulsan la construcción

Producción de las empresas del sector crece 5.8% en julio, informa el Inegi; industria turística en desacuerdo por amplio presupuesto a megaproyecto férreo y no a promoción


La producción de empresas constructoras repuntó 5.8 por ciento a tasa anual, con cifras originales, en julio de este año. Este resultado estuvo impulsado por el fuerte desarrollo de obras en el sureste mexicano, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento es el más alto observado desde 2012 y con el que se suman cuatro meses de avances constantes a tasa anual, luego de 33 meses de bajas e incluso contracciones históricas en abril y mayo del año pasado por la pandemia de Covid-19.

Empresarios de la región sureste del país destacaron el impulso en la zona derivado de las inversiones en obras públicas, como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, las obras hidráulicas en Villahermosa y obras ferroviarias y portuarias del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales abril-junio 2021 del Banco de México (Banxico).

“Parte de la recuperación del sur también está explicada por el incremento que se ha observado en la inversión pública en la construcción. La inversión ha crecido de una forma notoria ya desde hace varios trimestres, lo que ha contribuido a una recuperación más rápida”, expuso Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del banco central.

Indicadores de las Empresas Constructoras del Inegi revelaron que el subsector que más impulsó este crecimiento en el mes de julio pasado fue el de petróleo y petroquímica, que avanzó 68.2 por ciento a tasa anual, así como el de otras construcciones y transporte y urbanización, con aumentos de 18.3 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente.

La entidad que más contribuyó fue Tabasco, que tuvo un incremento sin precedentes de 553.4 por ciento respecto a lo que registró en el séptimo mes de 2020, con cifras originales. En esta entidad se construye la refinería de Dos Bocas, Tabasco, pero también es parte de la ruta del Tren Maya. Ambas son obras de la actual administración.

Le siguieron Oaxaca, con un aumento anual de 56.7 por ciento, Tlaxcala, con 18.6 por ciento y Yucatán, con un avance anual de 14.4 por ciento. En algunas entidades del centro-norte del país hubo resultados negativos de doble dígito, como Hidalgo, que cayó 40.3 por ciento. Baja California Sur y Quintana Roo, destinos principalmente turísticos, mostraron un rezago de 65.1 por ciento y 36.6 por ciento a tasa anual en julio de este año.

Texto recuperado el 28 de septiembre de cmic.org
Por: La Razón/ Ana Martínez

Puede interesarle:

Read More Obras y producción impulsan la construcción
proyecto construcción cdmx

Infraestructura recibe inversión millonaria

El gobernador se echó un compromiso muy serio, ojalá que sea así porque tenemos muchas esperanzas de reactivar económicamente al sector de la construcción, tenemos buenas expectativas que ojalá se cumplan: CMIC

El sector de la construcción tiene muy buenas expectativas del nuevo Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, principalmente en materia de obra pública e infraestructura, ya que, de parte del mandatario estatal se anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para este rubro.

En entrevista, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Antonio Castanedo de Alba, señaló que se necesitan ejercer acciones inmediatas en el tema de infraestructura, para que la ciudad finalmente tenga un sistema integral de movilidad, pues es de los temas principales que se deben atender para garantizar el desarrollo de San Luis Potosí.

“El gobernador se echó un compromiso muy serio porque habló de una inversión de 4 mil millones de pesos en materia de infraestructura, ojalá que sea así porque tenemos muchas esperanzas de reactivar económicamente al sector de la construcción que ha sido tan golpeado desde hace más de dos años, entonces tenemos buenas expectativas que ojalá se cumplan”, expresó.

El empresario consideró que, un tema en el que urgen acciones inmediatas es el conflicto que todavía persiste con los comuneros de San Juan de Guadalupe, en el que seguramente se tendrá que invertir una buena cantidad de recursos para solucionarlo, porque sólo de esta forma se podrá terminar de rehabilitar el Boulevard Antonio Rocha Cordero, que forma parte importante del sistema integral de movilidad.

En ese sentido dijo que habiendo voluntad de todas las partes involucradas se puede lograr una solución, de hecho, en la administración anterior ya se estaba por destrabar este conflicto, pero no se pudo por una u otra razón.

“Creo que el gobernador ya tiene el dedo sobre el renglón, en solucionar el problema de San Juan de Guadalupe, sería sumamente importante hacerlo, pues van a ver cómo va a cambiar San Luis Potosí. Tenemos que ofrecer confianza a los inversionistas y a la gente, pues cuántas horas no pasan las personas en el automóvil debido a la falta de movilidad, entonces, con esto se va a reducir mucho el flujo vehicular, pero se tiene que solucionar para que Rocha Cordero sea realmente un Boulevard”, apuntó.

Texto recuperado el 28 de septiembre de cmic.org
El Sol de San Luis/ Daniela Aranda

Puede interesarle:

Read More Infraestructura recibe inversión millonaria
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad